Secciones

Recursos de FNDR por $298 millones darán continuidad a labor de centro de salud mental

EN PAILLACO. Recinto es único en su tipo en la zona y centra su trabajo en adultos mayores de seis comunas.
E-mail Compartir

El alcalde de Paillaco, doctor Miguel Ángel Carrasco calificó ayer como "un hito histórico" la aprobación por parte del Consejo Regional de Los Ríos de un total de $298 millones que permitirán dar continuidad al trabajo del Centro de Cuidados Especializados en Demencias de Paillaco, único recinto con estas características en la región.

En tal sentido, el jefe comunal valoró el apoyo brindado a la iniciativa por el gobernador regional, Luis Cuvertino, y los miembros del cuerpo colegiado. "Es una enorme tranquilidad y satisfacción contar con el financiamiento para hacer funcionar en su máxima capacidad nuestro Centro de Cuidados Especializados en Demencias, donde podremos dar atención integral a las personas de Paillaco con trastornos de demencia y a sus familias, como así también a casos seleccionados de Futrono, Los Lagos, La Unión, Río Bueno y Lago Ranco", dijo Carrasco.

La autoridad agregó que recientemente recibió la noticia de que, a contar de 2023, el Ministerio de Salud comenzará a financiar este recinto. "El financiamiento del Consejo Regional es la punta de lanza de una iniciativa a largo plazo. Desde 2023, funcionará en Paillaco el primer Centro de Memoria de la Región de Los Ríos y el primero del periodo del presidente Gabriel Boric".

La gobernadora (s) Paz de la Maza, destacó la transversalidad del programa que atenderá a personas de Paillaco y comuna cercanas.

"Este programa de atención mental otorgará a lo menos 1.200 prestaciones de profesionales. La idea es dar una intervención integral, junto a sus familias, poniendo énfasis en un tratamiento no farmacológico, en la psicoeducación y aumento de la participación de su entorno social. Es un programa muy importante para el Gobierno Regional y estamos muy contentos de poder apoyar porque apunta a una población objetivo que muchas veces es invisibilizada por nuestra sociedad y que requiere urgente apoyo y atención", señaló.

Funcionamiento

El Centro de Cuidados Especializados en Demencias acompaña al usuario o usuaria que presenta el diagnóstico de demencia, desde la sospecha hasta la última etapa de la patología, entregando psicoeducación a la familia y cuidadores principales y de respiro.

El equipo transdisciplinario está integrado por un médico geriatra, médico general, neuropsicólogo, psicóloga clínica, terapeuta ocupacional, kinesióloga, nutricionista, trabajadora social, TENS y administrativo.

La consejera Catalina Hott, destacó que "esta es una iniciativa dirigida especialmente a apoyar profesionales médicos y no médicos y que permite dar atención especializada a un grupo etario donde la memoria y lo cognitivo se ve desmejorada. Por lo mismo, es tan relevante apoyar con recursos, porque de esta forma estamos ayudando a las y los adultos mayores no sólo de la comuna de Paillaco, sino también de Lago Ranco, Río Bueno, La Unión, Los Lagos y Futrono".

En tanto, el consejero regional Ariel Muñoz valoró que Paillaco insista en el desarrollo de proyectos sociales.

"Esto va en la línea de lo que venimos trabajando como una política pública, entendiendo de que nuestro foco debía salir de lo que es el fierro y cemento, acercándose al mejoramiento. Esperamos que este piloto lo podamos replicar en el resto de las comunas. Acá hay recursos para que profesionales puedan especializar sus atenciones en aquellos pacientes que padecen de demencia", resaltó.

"Con esto podremos dar atención integral a las personas de Paillaco y otras comunas con trastornos de demencia, lo mismo que a sus familias..."

Miguel Ángel Carrasco, Alcalde de Paillaco.

6 comunas son las que cubre el centro: Paillaco, Lago Ranco, La Unión, Río Bueno, Los Lagos y Futrono.

1.200 prestaciones son las que proyecta entregar el centro paillaquino para las

"

Gobierno pidió renuncia a seremi de Agricultura de Los Ríos Patricio Barría

DESDE AYER. Ingeniero forestal había asumido su cargo en abril de 2022.
E-mail Compartir

Ayer fue comunicada la salida de su cargo del secretario regional ministerial de Agricultura de Los Ríos Patricio Barría Navarro, quien ejercía esa función desde el 7 de abril de 2022.

La información fue confirmada por la delegada presidencial Carla Peña Ríos, quien explicó que Barría dejó su puesto con fecha 12 de mayo, tras ser solicitada su renuncia desde el Ministerio.

La delegada recordó que todos los funcionarios públicos se encuentran en permanente evaluación de desempeño -"eso lo sabemos todos quienes estamos en un cargo", dijo- y agradeció la gestión efectuada por el ingeniero forestal egresado de la Universidad Austral de Chile, que trabajó durante un año en áreas como apoyo a los productores y coordinación en materia de producción agroalimentaria y cambio climático.

Hasta el momento no se ha informado sobre quién reemplazará a Barría en la seremía, pero ayer se explicó que como seremi subrogante deberá asumir el director regional de Conaf, Arnoldo Shibar.

1 año fue el período en que ejerció su cargo como seremi de Agricultura el ingeniero forestal Patricio Barría Navarro. Asumió en abril de 2022.