Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Famosos ponen sus voces a microcuentos hechos en la Región de Los Ríos

CREATIVIDAD. Autores de diversas comunas participaron en propuesta del proyecto Un Gran Lugar Para Crecer. Obras están disponibles en Spotify.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La historia comenzó en 2020. Ese año, el Grupo Educativo a través de la iniciativa Un Gran Lugar Para Crecer realizó el certamen llamado "Voces de Lanco". En medio de la pandemia se realizó una invitación a escribir relatos a niños y jóvenes de la comuna, como una forma de permitirles expresar lo que estaban sintiendo en medio de los meses más duros de la crisis.

Un año más tarde la propuesta se amplió a las comunas de Panguipulli, Paillaco y Máfil; y finalmente se decidió extender a toda la región. Así nació "Voces de Los Ríos", cuya particularidad es que los microcuentos de niños y jóvenes autores del territorio han logrado salir al mundo leídos por destacados personajes nacionales. Son famosos y con sus voces se creó una primera serie de podcast de cuatro capítulos, disponible en Spotify.

Los elegidos

Los relatos premiados hablan de la cotidianidad de un territorio marcado, por ejemplo, por la vida en el campo, la añoranza por el tren, la importancia de la familia y algunas almas perdidas junto al río San Pedro.

Las piezas que tienen versiones en audio son "Corre patito corre", de Ashly Quezada (Escuela Rural Bocatoma de Panguipulli), con voz del personaje Juan Carlos Bodoque de "31 Minutos", interpretado por Álvaro Díaz.

"El secreto de Pichanguera", de Cristopher Cortéz (Escuela María Alvarado Garay de Panguipulli), con voz de la actriz Blanca Lewin.

"Memorias de aquel día", de Pascal Henríquez (Liceo Alberto Blest Gana de Los Lagos) con voz del locutor Jaime Davagnino.

Y "La digüeñe soñadora", de Giselle Morales (Escuela Rural Manao-Aguas Negras de Paillaco), con voz del conductor de televisión Juan Pablo Queraltó.

La importancia

Paulina Araneda, directora ejecutiva de Grupo Educativo, destacó el alcance de la propuesta.

"La posibilidad de poder escuchar en su propia voz a niños, niñas y jóvenes es esperanzadora, porque además nos permite mirar el lugar en el que habitan y las experiencias que allí viven con sus propios ojos. Además, todo esto ocurre en un contexto post pandemia, que mantuvo a muchos y muchas encerrados con pocas posibilidades de interacción, por lo que la oportunidad de expresarse favorece el desarrollo social de ellos y ellas. Estos niños, niñas y jóvenes nos muestran que a pesar de que hoy en nuestro país un grupo significativo de estudiantes no ha alcanzado sus competencias en escritura y lectura, ellos agradecen la oportunidad de expresarse y participan con entusiasmo en este proceso", dijo.

Y agregó: "Evidentemente las competencias de lecto-escritura son básicas para el buen desarrollo de cualquier proceso de aprendizaje y de trayectoria educativa para cualquier niño, niñas de nuestro país y cualquier parte del mundo. Cualquier expresión de esa naturaleza, cualquier invitación que permita estimular la escritura y también el poder leerse y leer a otro es una contribución relevante en procesos como el que nuestro país está impulsando de reactivación de aprendizajes. Escribir es en sí mismo, una experiencia de aprender".

Periodista

Vicisitudes de la vida

E-mail Compartir

La mañana del jueves 14 de marzo de 2019 Cristian Arcos fue despedido por primera vez en su vida. Ese día el periodista deportivo fue desvinculado de Chilevisión, después de 18 años de labores en las que logró ascender al puesto de editor de su área. Arcos, conocido por libros como "Minuto 119" y "Simplemente Gary" quedó de un momento para otro en la calle. Ya estaba lleno de deudas (al parecer en la televisión no pagan tan bien como se cree) y con una situación familiar compleja, lo que lo obligó a tener que buscar alguna solución rápida a su nuevo drama.

Además de hacer clases en universidades y de trabajar en una radio, comenzó a desempeñarse como chofer de aplicación, lo que literalmente lo llevó a recorrer Santiago como nunca antes. De todo esto y más es de lo que habla en "Enemigo interno" (Planeta), libro que a modo de catarsis plantea lo momentos más complejos sufridos por un ser humano al borde del abismo.

El proyecto original era otro y fue el editor quien le propuso escribir su propia historia de triunfos y derrotas. El despido es el punto de partida del relato que también navega por fragmentos de una época universitaria traumática vivida en un internado para estudiantes de regiones; y de un intento de suicidio como máxima expresión de querer dejar todo atrás en medio de la desesperación.

En su libro, Arcos apela al autor como su confidente y logra estrechar lazos con sus fragmentos dolorosos de una historia que vale la pena leer.

Daniel

Navarrete

El Viento Conoce mi Nombre

E-mail Compartir

Novela de violencia, solidaridad, amor y redención, que narra las historias entrecruzadas de dos niños unidos por el desarraigo. Viena, 1938. Samuel es un niño judío cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos. Arizona, 2019. Anita y su madre buscan huir de un inminente peligro en El Salvador y parten al exilio.


Mañana, y Mañana, y Mañana

Un día de diciembre de su primer año en Harvard, Sam sale de un vagón de metro y ve, entre las hordas de gente que esperan en el andén, a Sadie. La llama a gritos. Por un momento, ella hace como que no lo ha oído, pero entonces se vuelve y empieza la partida: una colaboración legendaria que los lanzará al estrellato.

Gabrielle Zevin Alianza Editorial, 2023 440 págs.

Isabel Allende PRHM, 2023 352 págs.

Libros