Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Lorena gallardo cárdenas, consejera constitucional electa por la región de Los Ríos:

"Hay que entender que nuestra Constitución actual no es mala, pero se debe actualizar"

ABOGADA. La profesional electa al alero de la lista Chile Seguro dio a conocer sus expectativas del proceso constitucional; expuso las prioridades que a su parecer se deben abordar en la propuesta y explicó la relación que espera tener con los demás representantes de la región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Exactamente hace una semana se desarrolló a nivel nacional la elección de los consejeros constitucionales que estarán a cargo de redactar una nueva propuesta de Constitución para Chile.

Tras obtener un 2,98% de la preferencias, equivalente a 6.536 votos a favor, la abogada Lorena Gallardo se quedó con uno de los tres escaños para representar a la región de Los Ríos en esa instancia. Y pese a que su votación no fue de las más altas, la profesional se vio beneficiada por el mecanismo de paridad de género, debido al alto respaldo (25,94%) que recibió su lista.

Lorena Karina Gallardo Cárdenas tiene 44 años de edad y nació el 10 de febrero de 1979 en la ciudad de Trelew, en la provincia argentina de Chubut. Sus estudios básicos y medios los realizó entre las comunas de Punta Arenas y Puerto Montt; mientras que sus estudios superiores los completó en la Universidad Santo Tomás sede Valdivia, donde cursó la carrera de Derecho.

¿Por qué le interesó postularse como candidata al Consejo Constitucional? ¿Por qué lo hizo al alero de Renovación Nacional?

-Primero que todo, como abogada es una oportunidad única en la vida y en la historia del país. Además, soy una mujer de las que no le gusta criticar detrás de una pantalla, sino que ponerse a trabajar. Más que las palabras, me gusta el trabajo. Elegí Renovación Nacional porque ellos me invitaron y estoy muy agradecida. Yo soy independiente y nunca he militado en un partido político, pero evidentemente hay una afinidad con Renovación Nacional, respecto de conceptos como sociedad, Estado y otros principios ideológicos que comparto absolutamente.

¿Cómo describiría el periodo de campaña electoral?

-Aunque agotadora, fue una gran experiencia. El período de campaña fue corto, con cinco semanas de trabajo muy intensas que fueron financiadas con los recursos económicos que me entregó el partido a través del Servel. Pude formar un muy buen equipo, que si bien fueron poquitos, eran personas sumamente comprometidas, que sabían trabajar y que me enseñaron todo lo que sé con respecto a una campaña política.

¿Qué sensaciones le dejó haber resultado electa?

-Principalmente, estoy muy agradecida por el apoyo de la gente, por la votación que saqué considerando las pocas semanas que tuve de campaña. El contacto que tuve con la gente fue muy gratificante, porque nunca había tenido la experiencia de hacer puerta a puerta, o ir a la feria. Han sido sensaciones muy placenteras.

En cuanto a los resultados en sí, fue una sorpresa obviamente. Es lamentable que el otro candidato del pacto, José Antonio Urrutia, no haya podido ser electo a a pesar de tener una muy buena votación, pero había que entender lo de la corrección de paridad.

¿Esperaba un escenario así?

-Estaba dentro de las posibilidades. Ahora, soy bastante franca en reconocer que como era mi primera vez en una elección con voto popular, el objetivo principal era superar a otros pactos. Yo lo tomé como una linda experiencia y estoy feliz por la votación obtenida.

¿Tuvo la oportunidad de conversar con José Antonio Urrutia luego de conocidos los resultados?

-La verdad es que no me he podido contactar con él, han sido días de bastante vorágine y llenos de reuniones. Sin embargo, espero poder reunirme con él y agradecerle. Es lamentable que pese a haber obtenido tan

"Recoger mayor información puede marcar diferencias"

E-mail Compartir

Consultada por los pasos a seguir posterior a la elección, la consejera Lorena Gallardo explicó que "el 7 de junio debemos comenzar (a sesionar), y en mi caso particular estoy en una etapa de estudiar y de contactar asesores que me permitan desarrollar mi labor de manera óptima. Junto a ellos también estoy visitando a todas las comunas de la región, primeramente para agradecer la votación que obtuve, pero también para establecer mecanismos de trabajo con organizaciones sociales que nos permitan bajar información y para seguir recogiendo las inquietudes de la gente".

"Recoger la mayor información posible puede hacer una diferencia en este proceso, para que de una vez por todas cerremos esta etapa y no tengamos que volver a repetir la historia de septiembre pasado. Tengo la confianza de que podemos mejorar la actual constitución, que represente a todos los chilenos, y no a un sector en particular", agregó.