Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

CChC pide agilizar trámites que permitan desarrollar proyectos de infraestructura y vivienda

DIRIGENTE. Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción indicó que es importante y necesario que la institucionalidad avance en aprobar iniciativas.
E-mail Compartir

A raíz del llamado realizado por Aguas Décima para agilizar los trámites que permitan la aprobación de los estudios necesarios para ampliar la estación depuradora de aguas servidas, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia, Fernando Vásquez, indicó que en estos momentos es urgente ampliar esa solicitud a todas las instituciones involucradas en la tramitación de permisos para el desarrollo de proyectos que son emblemáticos para la región de Los Ríos.

Vásquez indicó que el caso de la empresa de servicios sanitarios es preocupante, ya que "no resolver la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental necesario para ejecutar la ampliación de la estación depuradora significa que la capacidad de tratamiento de la planta no será la óptima para entregar el servicio de manera eficiente, teniendo en cuenta la tasa de crecimiento que posee hoy la ciudad. En estos momentos existe el desafío de implementar el Plan de Emergencia Habitacional, reto al que nos hemos sumado como CChC, cuya concreción se puede ver en peligro si es que no contamos con cobertura y factibilidad sanitaria para los proyectos de vivienda".

El presidente de la CChC en Los Ríos expresó que los desarrollos inmobiliarios -tanto públicos como privados- y los proyectos de infraestructura pública también necesitan certezas sobre su factibilidad sanitaria. "Por lo tanto, es relevante que se resuelva esta ampliación en el menor tiempo posible", recalcó.

Necesidad de certezas

Fernando Vásquez destacó que es necesario contar con celeridad y ánimo de destrabar proyectos, especialmente en materia medioambiental. "Actualmente ocurre que quienes desarrollan iniciativas no tienen certezas sobre su materialización, aun cuando cuentan con sus resoluciones de calificación ambiental favorables. Se han dado casos en los que proyectos han cumplido con todo el procedimiento en el marco de la Evaluación de Impacto Ambiental, sin embargo, se han visto judicializados o las resoluciones han sido impugnadas, lo que genera retrasos en las soluciones que quienes viven en la región necesitan y desincentiva que se efectúen inversiones importantes en el territorio", dijo.

"Si esto se suma a otras condiciones que han generado paralizaciones de proyectos en la región, como el descubrimiento de hallazgos arqueológicos en ellos, la situación se ve compleja. Ante esto, necesitamos que la institucionalidad avance en poder aprobar proyectos que nos permitan concretar soluciones que mejoren la calidad de vida de quienes habitan la región y generen empleo en el territorio", agregó.

Logran habilitación de terreno Santa Rosa y de Serrano para viviendas

AUTORIDADES. Diputado y alcaldesa se reunieron con el ministro Montes.
E-mail Compartir

El diputado Marcos Ilabaca y la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, se reunieron con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para abordar temas de relevancia que son fundamentales para el desarrollo de una política habitacional para Los Ríos y, en particular, para Valdivia.

El diputado Ilabaca manifestó que "quedamos contentos con la reunión que se sostuvo, ya que son buenas noticias para Valdivia, son buenas noticias para los comités de viviendas que están esperando por años concretar el sueño de la casa propia".

Con el propósito de adquirir y habilitar suelos para construir más viviendas para vecinos y vecinas de Valdivia, el parlamentario y la edil se manifestaron conformes, ya que el trabajo en conjunto permitirá la habilitación del terreno conocido como "Santa Rosa", suelo municipal y que podrá ser utilizado para la construcción de viviendas.

Asimismo, la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann, se manifestó sobre algunos proyectos estratégicos y de gran relevancia para la comuna: "Hemos venido a plantear múltiples desafíos que implica adquirir suelo y que permita adquirir más viviendas para nuestra territorio. Nos vamos con buenas noticias para el sector de Las Ánimas y la agilización de algunos proyectos estratégicos como el sector Serrano".

Consejo regional aprobó concesión de uso gratuito de inmuebles fiscales

E-mail Compartir

El Core de Los Ríos aprobó la solicitud de la Seremi de Bienes Nacionales, respecto al uso gratuito de cuatro inmuebles fiscales en beneficio de las comunas de Mariquina y Panguipulli.

En el caso de Mariquina, se trata de la renovación de uso gratuito de corto plazo, para la Iglesia Misión Iglesia del Señor; y el Conjunto Folclórico Mar y Tierra, de la localidad de Mehuín. El Consejo también aprobó la concesión gratuita para la Municipalidad de Panguipulli, para el sitio de la Feria Costumbrista de Choshuenco y para la construcción de un recinto deportivo en Coñaripe.