Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nueva sesión de la Mesa Ruta 5 abordó la instalación de pórticos

UBICACIÓN. Estarán localizados en Paillaco, Mariquina, Máfil, La Unión y Río Bueno.
E-mail Compartir

Con la presencia del director nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez y encabezada por la gobernadora regional (s) Paz de la Maza, se llevó a cabo una nueva sesión de la Mesa Ruta 5, instancia liderada por el Gobierno Regional y que busca consensuar de manera colectiva la nueva concesión de la ruta 5.

En la ocasión, el equipo de la dirección de concesiones del MOP presentó los detalles de la instalación de seis pórticos de acceso considerados en la segunda concesión de la ruta 5 tramo Temuco-Río Bueno, que estarán emplazados cerca de los límites comunales y su ubicación permitirá que no se pague por los traslados internos en cada comuna. Las comunas que contarán con pórticos serán Mariquina (1), Máfil (2), Paillaco (1), La Unión (1) y Río Bueno (1).En la sesión participaron la delegada presidencial, Carla Peña; los consejeros regionales, Ítalo Martínez, Juan Taladriz, Juan Carlos Farías, Sarita Jaramillo, Enrique Larre, Héctor Pacheco y Ximena Castillo; los diputados Bernardo Berger y Ana María Bravo; representantes de los demás parlamentarios y los seremis de Gobierno, Juan Guerra; Nuvia Peralta, de Obras Públicas; y Jean Pierre Ugarte de Transportes.

También asistieron los alcaldes Juan Rocha, de la comuna de Lanco; Aldo Retamal, de Los Lagos; Miguel Carrasco, de Paillaco; Rolando Mitre, de Mariquina y representantes de la comuna de La Unión, quienes plantearon sus inquietudes y solicitudes de modificaciones respecto al proyecto presentado por los profesionales.

Impacto

La gobernadora regional (s) Paz de la Maza destacó que "estamos conscientes de que el proceso de concesiones de la ruta 5 para este nuevo periodo, ha estado y seguirá estando con muchas complejidades, por la cantidad de comunas que involucra y detalles que hay que considerar en su diseño. No obstante, valoramos que las autoridades de concesiones a nivel nacional, hayan vuelto a la región para conversar en esta instancia de diálogo que hemos instalado para dar tranquilidad y certezas a las autoridades regionales y comunidad organizada".

A su turno, el director nacional de Concesiones del MOP, Juan Manuel Sánchez, detalló que "esto nos ha permitido reunir en una sola instancia a todas las autoridades locales, vecinos, vecinas y en eso pudimos tener un diálogo franco. Pudimos detallar el proyecto, sus beneficios, pero también recoger las inquietudes que aún existen en torno al mismo. Ahora tenemos el desafío de cómo abordar cada una de las demandas planteadas aquí y por cierto volver a tener una reunión para ir trabajando en conjunto cada uno de los tramos que involucra esta gran obra que traerá muchos beneficios a la región".

Infraestructura concesionada

E-mail Compartir

En la oportunidad también se informó de la ampliación de los ejes de trabajo de esta instancia a una Mesa Regional de Infraestructura Concesionada, que busca "establecer una instancia de trabajo y coordinación regional para elaborar una visión común, inclusiva, participativa y ciudadana, sobre los procesos de concesión de los distintos proyectos de infraestructura en la región de Los Ríos". En este contexto se abordó la situación de los hospitales de Lagos, La Unión y Río Bueno. "Las obras no están abandonadas, el proyecto no está paralizado. Simplemente es una medida administrativa que suspende ciertas actividades del contrato que incluso son sólo administrativas, que no afectan la ruta de ejecución del proyecto. En este minuto están cerrándose los diseños con los distintos directores de hospitales, el Servicio de Salud y la subsecretaría de Redes Asistenciales", aseguraron