(viene de la página anterior)
"Queremos aprender ciencias, pero también que los niños y jóvenes sean actores relevantes de la sociedad en la búsqueda de soluciones a problemas".
Mario Santibáñez, Profesor CE San Nicolás
Circunvalación. El profesor explica que aquello se integró a un proceso enseñanza y aprendizaje para que los estudiantes se vuelvan ciudadanos activos. "También formados como guías turísticos del lugar, con el entendimiento necesario sobre las especies que habitan en el humedal, las plantas medicinales y las tradiciones del sur de Chile. Todo eso es parte del concepto de ciudadanía activa y responsabilidad sustentable. Queremos aprender ciencias, pero también que los niños y jóvenes sean actores relevantes de la sociedad en la búsqueda de soluciones a problemas", explica.
Los contenidos vinculados al humedal son parte del ramo de Ciencias Naturales al interior del Centro Educacional San Nicolás.
El año pasado, las actividades cerraron con un evento en el que se presentaron los resultados de las encuestas a los vecinos. A la actividad asistieron el director de la Escuela Angachilla y una profesora de la Escuela El Bosque, lo que sirvió para estrechar vínculos institucionales. Además, Mario Santibáñez y Yenny Torres participaron en el Primer Encuentro de Profesores STEAM Latam en Valparaíso, donde hablaron del trabajo que están realizando en Valdivia. También hubo una presentación en el Teatro Municipal Lord Cochrane y en Colombia. El próximo compromiso de Mario Santibáñez será hablar de lo que se está realizando en Valdivia, en un congreso latinoamericano en Buenos Aires, Argentina.
Estrategia
Hasta la fecha, la iniciativa ha implicado la creación de una brigada ambiental, el trabajo con materiales reciclados e incluso la instrucción en soldadura para crear estaciones meteorológicas. De enseñanza media son 35 los alumnos involucrados y además hay otros 36 de tercero básico, que se están preparando como futuros brigadistas ambientales. Gracias a la experiencia es que el establecimiento educacional ha tomado un nuevo sello formativo.
"Hemos visto una evolución tremenda en el carácter de los chicos. Al principio se mostraban un poco reacios y alejados de los temas que comenzamos a plantear en el proyecto. Pero poco a poco comenzaron a surgir dilemas muy interesantes que tienen que ver, por ejemplo, con la urgencia de las soluciones habitacionales y el conflicto del relleno de los humedales para construir casas. Osea, por un lado estamos enseñando sobre conservación del medio ambiente y por otro, formando el carácter en relación a cómo entender las implicancias del progreso en relación al respeto por la naturaleza. Sin duda que develar los conflictos ha generado un pensamiento crítico muy importante, junto con la valorización de todas las cosas que estamos haciendo", afirma.
Medición
La de Valdivia es una de las experiencia que ha salido al mundo gracias a la red de profesores del Global Teacher Prize que integra Mario Santibáñez. Del proceso se saben también los resultados de dos mediciones. De la encuesta aplicada por los estudiantes a los vecinos, en relación a la construcción del puente, el 75% declaró al humedal como de mucha importancia y un 55% se mostró contrario al emplazamiento del viaducto.
Mientras los alumnos se vinculaban con la comunidad, los profesores se encargaron de medir las percepción de los estudiantes, antes y después, en relación a tres grandes áreas, en todas las cuales hubo indicadores positivos.
Educación científica basada en la indagación (conocimiento sobre temas ambientales), subió de 485 a 552 puntos, es decir un alza del 13,8%. En Controversias socio científicas (Indagación de problemáticas socio ambientales en mi ciudad), subió de 548 a 787 puntos, es decir un alza de 43,6%. Y en Ciudadanía ambiental (Acciones en la comunidad a favor del medio ambiente), subió de 155 a 283 puntos, es decir un alza del 82,6% .
35 estudiantes que en 2023 cursan 3° Medio son parte de la experiencia que los está formando como ciudadanos más involucrados en los problemas ambientales de la capital regional.
2020 fue el año en que Mario Santibáñez se integró como docente al Centro Educacional San Nicolás. Recién en 2021 comenzó a tomar fuerza su proyecto, que apunta a la educación del carácter.
300 casas aproximadamente fueron las que visitaron los estudiantes para aplicar la encuesta en cuatro sectores de Valdivia. La consulta fue acerca del puente sobre el humedal Angachilla.
"