Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Emprendimientos regionales son reconocidos y reciben apoyo

DESARROLLO. Iniciativas de diversos ámbitos, entre ellas de tecnología, alimentos y social, se ven fortalecidas y proyectan su crecimiento a nivel local, nacional e, incluso, internacional.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Emprendimientos regionales se han visto fortalecidos a través de distintas iniciativas, las cuales les han permitido acceder a fondos, mentorías y seguir escalando sus negocios, a nivel nacional e, incluso, internacional.

Es el caso de APR Software, iniciativa que ganó en la categoría "Expansión" del fondo Talento Emprendedor de Caja Los Andes (TECLA 6).

En una ceremonia realizada la semana pasada en la región Metropolitana fueron dados a conocer los ganadores, quienes debieron pasar por diferentes etapas, entre ellas, pitch inicial, votación popular y pitch final ante un jurado especializado.

Edgardo Fuentes y Víctor Reyes, ingenieros navales egresados de la Universidad Austral de Chile, son socios y fundadores de APR Software, startup valdiviana creada formalmente en noviembre de 2019 y que ha tenido el apoyo en su desarrollo de fondos estatales, como Semilla Inicia y Semilla Expande.

Sobre éste, Fuentes detalló que es un sistema para la gestión operativa y comercial del agua potable rural. "Permite optimizar, automatizar y estandarizar los procesos dentro de los APR, los cuales muchas veces trabajan de forma análoga. En la región de Los Ríos, casi un 60 por ciento de los APR utilizan APR Software y a nivel nacional hay más de 250 que lo usan, ya estamos desde Arica hasta Punta Arenas", señaló.

Con relación al origen de la iniciativa, contó que el primer prototipo fue un sistema de pagos, que respondía a la necesidad de "ir recibiendo pagos, registrándolos, pero después vimos que había una serie de problemas en los APR, y fuimos integrando cada vez más soluciones y le dimos un modelo comercial, así se empezó a correr la voz y fue creciendo tanto en clientes como en funcionalidades, y hoy día estamos buscando generar un ecosistema de soluciones para los APR", detalló.

Caja Los Andes entregó a APR Software $28 millones. "Fue una experiencia muy buena, enriquecedora, porque nos

permitió seguir creciendo. Fueron más de 600 emprendimientos los que postularon al concurso, entonces, vimos que había una gran competencia, y aunque sabíamos que teníamos un gran emprendimiento entre manos nos vimos obligados en ese mismo proceso a seguir creciendo, a tener que generar un pitch mucho mejor, a buscar asesoría, a movernos en las redes sociales..."

"Lo que esperamos hacer con el fondo es reestructurar nuestro sistema, rediseñarlo para que sea mucho más escalable", contó Fuentes.