Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuenta pública del MOP destaca inversión de $158 mil millones en proyectos de Los Ríos

SEREMI. Resumen de gestión relevó como ejes importantes del trabajo la conectividad vial, las obras en el borde costero, el fortalecimiento de la red de agua potable rural, entre otros.
E-mail Compartir

Con el detalle de ejecución de una robusta cartera de proyectos, que involucró una inversión de más de 158 mil millones de pesos (fondos MOP), la más alta en la historia de la región, fue presentada por la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta la Cuenta Pública Participativa de MOP Los Ríos, correspondiente a la gestión del año 2022.

La actividad se realizó en el edificio consistorial de La Unión, hasta donde llegaron distintas el delegado presidencial de Los Ríos (s) Alejandro Reyes; el senador Alfonso De Urresti; los alcaldes de La Unión, Andrés Reinoso y de Corral, Miguel Hernández y otras autoridades regionales.

Se destacó la importante inversión en materia de conectividad, donde la Dirección de Vialidad, invirtió más de 113 mil millones de pesos, con el inicio de proyectos como el asfaltado del tramo Lo Aguila-Malihue en la Ruta que une las comunas de Máfil y Los Lagos, además del mejoramiento de la Ruta Choshuenco-Riñihue, que une Panguipulli y Los Lagos y conecta a la Reserva Mocho Choshuenco, y las obras que permiten fortalecer la Ruta Valdivia-Corral, con el mejoramiento de los tramos Futa-Morrompulli y Corral-Catrilelfu, además del nuevo by pass de la comuna puerto.

Al mismo tiempo, se relevó el trabajo para mantener y volver a licitar las terminaciones de las rutas Torobayo-Curiñanco en Valdivia y Las Huellas-Quimán en Futrono, cuyos contratos fueron abandonados por las anteriores empresas. A esto, se suman la actual ejecución del proyecto para la solución definitiva del puente Cau Cau y la terminación del segundo tramo de la Circunvalación de Valdivia, que une los accesos norte y sur a la capital regional.

Obras portuarias

En materia de Obras Portuarias, se trabaja en seguir potenciado la red de caletas pesqueras, con el término de obras de la caleta Los Molinos y el pronto inicio de la reposición de la caleta de Niebla. Además, resaltó el plan de bordes costeros, lacustres y fluviales, donde el año pasado se inauguraron las obras de Mehuín en Mariquina, Plaza y Fuerte en Corral, Puerto Lapi en La Unión y Huequecura en Futrono.

Obras hidráulicas

Respecto de Obras Hidráulicas, con una inversión superior a los 22 mil millones de pesos, se avanzó en agua potable rural con proyectos de construcción y ampliación de nuevos servicios en las localidades de La Parrilla, Litrán y Futahuente en Río Bueno; Cudico y Huipel-Mucún en Lanco, El Yeco Piutril en Mariquina, Sectores Unidos en La Unión y Caunahue en Futrono, entre otros.

Dir. de AEROPUERTOS

La Dirección de Aeropuertos destacó las iniciativas de conservación para elevar la infraestructura del Aeródromo Las Marías de Valdivia, además de mejoramientos de la terminal aérea de Los Maitenes, que sirve a las comunas de Río Bueno y La Unión y el aeródromo municipal de Panguipulli, a lo que se suma la publicación de la licitación para iniciar el proyecto del Aeródromo Pichoy de Los Ríos, que ampliará su nivel de servicio e infraestructura al doble de su actual capacidad, con una inversión de 21 mil millones de pesos.

Dir. de arquitectura

El trabajo para reanudar la terminación de proyectos abandonados por las anteriores empresas contratistas, fue parte de la labor de la Dirección de Arquitectura durante 2022. En el caso de la construcción del Cuartel de Bomberos de Malalhue en Lanco y la tenencia de Carabineros de Mariquina, ya fueron publicadas las licitaciones que permitirán retomar los trabajos en los próximos meses. En tanto, en la ampliación del Museo MAC de Valdivia y la reposición de la Escuela Fusionada de Los Lagos, también se trabaja para retomar las obras a la brevedad. Además, respecto de proyectos terminados destacaron el nuevo Estadio Los Aromos de Máfil y el moderno Terminal de Buses de Lago Ranco.

Dirección de aguas

Por último, la Dirección de Aguas resaltó principalmente por el aumento en su capacidad de fiscalización, por distintas denuncias de infracción al Código de Aguas, principalmente por modificaciones de cauces o extracción de áridos. En total, se recibieron 64 denuncias, de las cuales 49 fueron resueltas (varias con multas a infractores).

"Contenta porque informamos a la comunidad de nuestro trabajo en 2022, y además porque tuvimos una buena convocatoria de autoridades, dirigentes y vecinos acá en La Unión. Entregamos un reporte exitoso, con un incremento significativo de inversión, y con un conjunto de obras que aportan al desarrollo integral de la región; y que van a cambiar la vida de miles de familias. En 2022 estuvimos aperturando caminos, iniciando e inaugurando sistemas de agua potable rural y generando nuevas zonas de bordes y caletas pesqueras. Además, nos hicimos cargos y estamos sacando adelante proyectos complicados por abandono de empresas; todo con permanente presencia en terreno y en contacto con la comunidad regional", dijo la seremi del MOP, Nuvia Peralta.

"Entregamos un re-porte con un incremento significativo de inversión, y con un conjunto de obras que aportan al desarrollo integral de la región..."

Nuvia Peralta, Seremi de Obras Públicas.

$113.000 millones fue la inversión realizada en el periodo por la Dirección de Vialidad,

$21.000 con diferentes proyectos.

"