Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concejo aprobó más de $144 millones para peatonalizar calles en el centro de Valdivia

PROYECTO. Obras contemplan demarcación, mobiliario, señalización y vegetación en las cercanías de la plaza.
E-mail Compartir

Los integrantes del Concejo Municipal aprobaron en el marco de su última sesión la propuesta para adjudicar los trabajos que forman parte de una primera etapa de priorización peatonal en el centro de Valdivia, proyecto que contempla demarcación, señalización, mobiliario y vegetación, involucrando a calles cercanas a la Plaza de la República, todo ello como parte del Plan de Movilidad Sostenible de la capital regional.

Al respecto, la secretaria comunal de Planificación, Javiera Maira, detalló que "la iniciativa es considerada como un ejercicio táctico, que en palabras simples significa acciones de corto plazo que apuntan a generar transformaciones a largo plazo, y esto con el fin de aportar al ordenamiento vial, pero principalmente a la seguridad de los peatones, sobre todo en un sector altamente concurrido por vehículos de diversas características".

"Esto se concreta a través de soluciones reductoras de velocidad relacionadas a la señalización vial, incluyendo demarcación, señaléticas, implementación de mobiliario público y vegetación. Además, este trabajo permitirá disponer de seis nuevos cupos de estacionamientos para personas en situación de discapacidad, aumento de espacios que ha sido solicitado por la ciudadanía, como también por concejales y concejalas de la comuna", precisó la profesional.

Características

Cabe recordar que esteproyecto, que ha contado con el apoyo de la plataforma Activa Valdivia del Consorcio Valdivia Sustentable, involucra intervenciones a las calles Maipú, Camilo Henríquez y Letelier, además de la intersección de avenida Picarte entre Camilo Henríquez y Caupolicán, implica una inversión total de $144.906.712, teniendo como plazo de ejecución 60 días (dos meses) desde la firma del acta de entrega de terreno.

"(...) Es un ejercicio táctico, que significa acciones de corto plazo que apuntan a generar transformaciones a largo plazo..."

Javiera Maira, Sec. Comunal de Planificación.

"

Hoy inaugurarán en Liceo de Mehuín un centro de cultivo para choro zapato

E-mail Compartir

Para hoy a las 15 horas en la localidad de Mehuín, está prevista la inauguración del primer centro acuícola experimental de la educación técnico-profesional en la zona sur.

La actividad será encabezada por el gobernador regional, Luis Cuvertino, el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre y el gerente de Negocios y Finanzas de Fundación Chile, Sebastián Acevedo.

Según informó el Gore de Los Ríos, se trata del hito cúlmine del proyecto denominado "Innovar en un modelo de educación - productivo del cultivo del choro zapato", que integró a la comunidad del Liceo Politécnico Pesquero y un grupo de Acuicultores de Pequeña Escala de la Región de Los Ríos", que fue adjudicado por Fundación Chile y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), del Gobierno Regional y el Core.