La Compañía Imaginaria de vuelta a escena junto a dos orquestas infantiles
AGENDA. "Mamá choclo" se llama la propuesta que se puede ver en mayo, gratis y con música en vivo en Máfil y Lago Ranco.
La Asociación Cultural La Compañía Imaginaria de Valdivia obtuvo recursos del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas y su programa Itinerancias Regionales, para la realización de funciones que partieron en enero.
Hasta la fecha, el proyecto ha considerado las obras "Cortocircuito", de Circochayuyo y "El camino de la garza", de Teatro Luna. Ahora es el turno de La Compañía Imaginaria, que vuelve a escena con el estreno de "Mamá choclo". Es la historia de un niño que salva a su pueblo del hambre, gracias a la ayuda de un pájaro hablador y de una anciana que pone en sus manos un choclo.
La dramaturgia y dirección es de Yerko Tolic, que además integra el elenco junto a Tanja von Arx. La interpretación es en compañía de orquestas de las dos comunas donde se realizarán las funciones gratuitas.
Serán el sábado 20 a las 19:30 horas en el Casino Municipal de Máfil, con la Orquesta Infantil Juvenil de Máfil; y el sábado 27 a las 19:30 horas en el Liceo Antonio Varas de Lago Ranco, con la orquesta del establecimiento educacional.
Los temas
Al igual que en "Chatarrita" (2021), La Compañía Imaginaria vuelve a dos tópicos: infancia y alimentación saludable.
La nueva propuesta de 45 minutos de duración nació en la temporada estival. "Hay ciertos valores que son tremendamente importantes y que hay que reforzar, como por ejemplo el sentido de comunidad y la colaboración. Nuestra propuesta recoge la necesidad de recuperar comidas, alimentos y formas ancestrales de producirlos, que son mucho más saludables. Estamos a favor de la producción natural de los alimentos y con la obra queremos promover esos conocimientos; como también dar cuenta de cómo ha cambiado nuestra dieta y la urgencia por recuperar los conocimientos ancestrales", dice Tolic.
A juicio del dramaturgo, "Mamá choclo" también se sostiene sobre la importancia de la reunión social en torno a la alimentación. "La preparación es todo un ritual de cariño, amor y entrega que en cierta forma se ha ido perdiendo debido al ritmo acelerado de la vida moderna".
Formatos
La obra tiene música original compuesta por Fernando Muslera. Además de la opción de poder verla con orquesta sinfónica, cuenta con un formato escenográfico más reducido con piezas interpretadas por un conjunto de cámara que integran Tanja von Arx (Flauta traversa), José Carimán (Cello) y Adolfo Soto (Viola).
La idea es seguir generando vínculos con las comunas donde existen orquestas que permitan la puesta en escena en espacios amplios. La Compañía Imaginaria también tiene a su haber las obras "Seis Flautas para una Flautista" (2018), "Sonoridades Migrantes" (2019), "Máquina Sonora" (2020) y "Cisnes" (2020).
"Hay ciertos valores que son tremendamente importantes y que hay que reforzar, como por ejemplo el sentido de comunidad y la colaboración".
Yerko Tolic, Director y dramaturgo
"