Achs-Fonasa amplían atenciones en traumatología y salud mental
BAJAS EN COPAGO. 54 centros que entregan servicios del programa Salud no Laboral tendrán los precios más bajos del sistema.
La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) suscribieron un acuerdo de colaboración que permite el acceso a atenciones de salud con los copagos más bajos del sistema.
En el detalle, con la firma del convenio se oficializó que centros de salud ambulatorios de la ACHS que entregan servicios dentro del Programa de Salud no Laboral comenzarán a operar con arancel Fonasa nivel 1. Específicamente, se trata de servicios de atención en traumatología y salud mental.
Este beneficio -según informaron desde la ACHS- se encuentra operativo en 54 centros de salud. En Valdivia, se inició como piloto en julio de 2021 y, a la fecha, se han realizado más de mil atenciones.
El acuerdo fue suscrito ayer en el centro de salud de la ACHS en Valdivia, por el gerente general de la Asociación, Juan Luis Moreno, y la jefa de División de Comercialización de Fonasa, Nancy Dawson.
Junto con ellos, participaron en el acto la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; la seremi de Salud de Los Ríos, Cristina Ojeda, y otros miembros de la comunidad regional, así como también Ángel Vargas, gerente de la División de Salud, y Felipe Salinas, subgerente de Desarrollo Salud, de la ACHS.
Alcance
Nancy Dawson precisó que a nivel nacional la población beneficiaria de Fonasa es de 15 millones 600 mil personas, aproximadamente, cifra que -dijo- va incrementando y que se proyecta crezca a los 16 millones a fines de 2023.
En tanto, los beneficiarios de Fonasa en la región de Los Ríos son 369 mil 538.
Por lo tanto, frente a esas cifras destacó el alcance del convenio.
Dawson informó que cerca de 20 mil 600 prestadores están inscritos en la modalidad libre elección de Fonasa, de los cuales cinco mil 300 son institucionales y la ACHS es uno de éstos, "y solamente el 5 por ciento de estos cinco mil 300 prestadores está adscrito al nivel 1, por lo tanto esa es la gran noticia", sostuvo.
"Al bajar del nivel 3 al 1, van a disminuir bastante los precios, los copagos que van a tener que pagar las personas para acceder a prestaciones, especialmente de traumatología