Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Dr. alberto coddou , especialista en Derecho Constitucional Comparado

"Este proceso constitucional no será fácil, pero espero que prime el bien del país..."

OPCIONES. La dispar correlación de fuerzas entre la Comisión Experta y el Consejo puede ser un "choque de trenes", prevé el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Uach.
E-mail Compartir

Nada sencillo ve el proceso constitucional en marcha, el doctor Alberto Coddou Mc Manus. "Una montaña", o un "choque de trenes" fueron algunas de las frases que usó durante esta entrevista, para graficar el encuentro de ideas que se dará en el Consejo Constitucional desde el 7 de junio.

El especialista en derecho constitucional comparado y académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Uach entregó un análisis en conversación con www.soyvaldivia.cl En estas páginas están algunas de sus reflexiones, las cuales se pueden revisar completas en la página web de Diario Austral.

Un choque de trenes

¿Profesor en qué escenario se encuentran los consejeros constitucionales elegidos el 7 de mayo?

-En este momento lo que está operando es la denominada comisión experta. Recordemos, son 24 expertos y expertas nombrados por el Congreso y que tienen una correlación de fuerzas políticas muy distinta de la que se conformó en el Consejo Constitucional. La Comisión experta terminará de redactar un anteproyecto antes de que comiencen a sesionar los consejeros y consejeras elegidos y en base a este proyecto, el Consejo Constitucional podrá aprobar esas normas, podrá realizar enmiendas y además podrá proponer nuevas normas.

Quizás lo más complejo es que esa correlación de fuerzas tan distinta va a generar algunos desacuerdos. Y eso es lo que más o menos todos están hoy en día avizorando.

Va a haber algo así como un choque de trenes de estos dos órganos que tienen un rol fundamental en la redacción de la propuesta final a ser plebiscitada el día 17 de diciembre de este año. Entonces yo diría que está por verse cómo va a terminar. Yo creo que parte importante del anteproyecto estaba esperando cuál iba a ser la votación final y yo creo que en base a eso se van a tomar decisiones por ejemplo, en materia de redacción, tratando de dejar mucho más contenta cuáles son, podríamos decir las diferentes preferencias y diferentes ideas que salieron representadas ayer en el Consejo Constitucional. Entonces yo creo que va a haber un choque en ese sentido, porque son correlaciones de fuerzas muy distintas.

¿Adecuar la redacción?

-Exactamente. Adecuar la redacción de algunas de las propuestas esperando a ver cómo avanza sobre todo el proceso

Participar y restaurar las confianzas

E-mail Compartir

Entre las formas en que la comunidad puede colaborar con el proceso está la Secretaría de Participación. Coddou cree que es importante que la comunidad y academia se sumen. "Desde la Facultad estamos dispuestos a colaborar como lo hicimos en el proceso anterior. Y somos parte de las universidades mandatadas por la Secretaría de Participación a contribuir. Somos una universidad pluralista, donde todos pensamos cosas distintas, pero vamos a tratar de poner nuestras destrezas en contribuir con algo que es tan difícil como relegitimar y sobre todo restaurar confianzas. Recordemos que la baja confianza en las instituciones es muy grave para construir un país, e incluso para construir sociedad, para la economía.

Es muy difícil tener una economía sana, con los niveles de desconfianza interpersonal que tiene Chile, que son de los más altos del mundo.

Es muy difícil generar un sistema político con algún grado mínimo de legitimidad, si es que la gente no cree en el Congreso, no cree en el Poder Judicial. Hoy en día los números dan cuenta de que la gente no cree en las instituciones. Y eso es muy grave".