Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Futrono: CGR sugiere destituir a administrador municipal por caso "cotizaciones falsificadas"

SUMARIO. Concluida la investigación, Contraloría también propone sanciones para siete funcionarios, y que Concejo se pronuncie por responsabilidad del alcalde.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Tras detectar una serie de irregularidades por medio de un sumario administrativo iniciado a raíz de una denuncia presentada en Contraloría por la falsificación de cotizaciones de dos empresas de limpieza que fueron publicadas en el portal de Mercado Público, el ente contralor propuso la aplicación de medidas disciplinarias en contra de siete funcionarios de la Municipalidad de Futrono.

Entre las sanciones sugeridas destaca la destitución del administrador municipal Cristóbal Kunstmann; la suspensión por tres meses con goce de un 50% de sus remuneraciones para dos funcionarios; la suspensión por dos meses con goce del 50% de su sueldo para dos funcionarios; y multas del 10% al 25% de su remuneración para otros tres funcionarios. Otros dos funcionarios municipales fueron absueltos.

En el caso del alcalde Claudio Lavado, Contraloría instruyó que el Concejo Municipal de Futrono se pronuncie respecto de sus responsabilidades administrativas en este caso.

Antecedentes

En noviembre de 2020, uno de los empresarios afectados, Ricardo González, reveló a Diarioaustral que había interpuesto una denuncia en Contraloría tras detectar que la Municipalidad de Futrono había falsificado al menos tres cotizaciones de su empresa de limpieza, para luego publicarlas en www.mercadopublico.cl.

El empresario explicó en ese entonces que "al abrir la orden de compra y pinchar el enlace, se abrió una cotización de mi empresa, pero que no era nuestra porque no era el formato de cotización, sino que era falsa y por un monto ficticio".

Y agregó: "Mi hipótesis es que ellos (la Municipalidad de Futrono), para generar una orden de compra a la empresa adjudicada, inventaron dos cotizaciones para cumplir con los requisitos legales para generar esa orden. Me contacté con la otra empresa que no adjudicó, y ellos tampoco habían cotizado para esa licitación".

Concluida la investigación, Contraloría informó que "los hechos acreditados en el presente proceso sumarial, dan cuenta del despliegue de diversas conductas impropias reñidas con la legalidad vigente". A su vez, sostienen "la existencia de procedimientos de compra y pago deficientes al interior del municipio y sus servicios traspasados", y acusan "la existencia de hechos que eventualmente revisten caracteres de delito", entre otros.

Reacciones

Conocido el dictamen de Contraloría, la Municipalidad de Futrono informó a través de una declaración pública que: "Como municipio podemos señalar que existe un pronunciamiento de la Contraloría que propone sanciones a determinados funcionarios".

Y agregan: "Ante esto corresponde respetar el debido proceso y el derecho de defensa de los sumariados. Por lo tanto, y entendiendo que hay plazos administrativos y eventualmente judiciales que se encuentran pendientes, no podemos emitir un pronunciamiento definitivo en este momento que pueda involucrar el derecho de defensa de los sumariados".

También sostienen: "Queremos dejar claro que esta administración municipal está analizando a consciencia los antecedentes y las sanciones propuestas por el ente contralor, con el objeto de aplicar las medidas que, en su oportunidad y bajo el más estricto apego a la ley, corresponda aplicar".

Consultada al respecto, la concejala de Futrono, Leonila Sáez (UDI), comentó que "obviamente aquí se cometieron errores, y cuando eso ocurre hay que asumir responsabilidades. Si Contraloría, con toda la información que tuvo, llegó a la conclusión de que el administrador municipal debe ser destituido, entonces habrá que asumirlo. Sin embargo, esto no se hizo con mala intención, ya que ocurrió en plena pandemia y fue para cumplir con las exigencias de sanitización".

Mientras que el concejal Fernando Flández (PPD), expresó que "este informe viene a ratificar la gravedad del hecho, y que no sólo hubo una falta administrativa, sino que también la ocurrencia de un delito. Más allá de estar de acuerdo o no, lo que corresponde es efectivamente la destitución del administrador municipal, y espero que el alcalde acoja la propuesta que hace Contraloría. Entiendo que en pandemia había que actuar rápido, que era una situación de excepción, pero nada de eso haber falsificado documentos".

"Esta administración municipal se encuentra analizando a consciencia los antecedentes y las sanciones propuestas por el ente contralor".

Municipalidad de Futrono, En declaración pública

"

Municipalidad de Valdivia condonará las deudas de aseo domiciliario 2016-17

COBRANZA. También se van a suprimir intereses y multas desde 2018 a 2023.
E-mail Compartir

Tras el último Concejo Municipal y luego de la presentación realizada por la encargada del Departamento de Cobranza, la Municipalidad de Valdivia informó que se condonará el total de las deudas morosas por concepto de derechos de aseo domiciliario, incluyendo los intereses y multas, de los años 2016 y 2017.

De igual forma, el Concejo decidió condonar el 100% de los intereses y multas por concepto de derechos de aseo domiciliario de cobro directo entre 2018-2023, cuando la deuda se pague al contado. También se suscribió un convenio de pago hasta en 12 cuotas, la primera de ellas pagada al contado, y que incluye condonar el 70% de los intereses y multas.

Cabe recordar que lo anterior es posible gracias a la ley 21.554, que entrega facultades a las municipalidades para realizar lo mencionado.