Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

ESTRATEGIA VINCULANTE DE TECNOLOGÍA EN SALUD

Iniciativa fue desarrollada por la UACh con fondos FIC del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, al alero de la asociatividad entre la academia y el trabajo asistencial.
E-mail Compartir

Un novedoso proyecto de vinculación de tecnologías se desarrolló en la Región de Los Ríos, con la idea de optimizar la capacidad tecnológica regional a fin de generar un prototipo de prueba de compatibilidad plaquetaria y una base de datos inmunohematológica. Ello, a través de la vinculación de tres iniciativas desarrolladas en el Hospital Base de Valdivia: Programa de Trasplante de Medula Ósea (TPH), avances en tecnologías para trasplante en el Laboratorio de Histocompatibilidad y las mejoras en Medicina Transfusional.

El objetivo era generar una estrategia que permitiera mejorar los procedimientos, optimizando así la cobertura, complejidad, calidad y oportunidad de las prestaciones realizadas por el hospital regional.

Este nuevo modelo de vinculación de tecnologías no se encuentra disponible en otras instituciones públicas. De hecho, algunas de estas prestaciones sólo se pueden encontrar en las instituciones privadas en la capital de Chile, a un costo considerable.

La idea de los impulsores de la iniciativa es aprovechar el alto nivel de especialización técnica, el desarrollo tecnológico y la inversión en equipos e infraestructura con los que ya se cuenta en diferentes áreas del Hospital Base Valdivia. De esta manera, el desarrollo de este proyecto crece en valor, agregando accesibilidad y haciendo más equitativas las oportunidades para los pacientes.

cambio cultural y social

Es importante considerar el cambio cultural y social de la población chilena como resultado del aumento de la inmigración; desde el punto de vista de la inmunohematología esto es muy interesante, ya que la población con ascendencia africana muestra grupos sanguíneos de baja frecuencia en la población chilena.

Por ello, dentro del proyecto financiado por el Gore Los Ríos. se trabajó con personas haitianas y la idea fue incentivar la donación de sangre y explicarles la importancia de los grupos sanguíneos.


un proyecto con alto contenido social y comunitario