Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Masivo encuentro familiar reunió a cuatro generaciones en Valdivia

INICIATIVA. Hace más de un siglo comenzó a formarse la "Dinastía Rodríguez-Montes".
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

En abril de 1918 decidieron unir sus vidas Ventura Rodríguez Ortiz y Carmen Montes Carrillo, cuyas familias -ligadas al campo valdiviano- eran originarias del sector rural del Fundo Chapuco, cerca del río Tornagaleones y del camino viejo a La Unión. De ese matrimonio nacieron cinco hijos: Selma, Elba, Jorge, Fernando y Arnoldo. Pero, el jefe de familia Ventura falleció en 1925 y Carmen volvió a casarse en 1926, con Víctor Arsenio Rodríguez Ortiz, hermano de Ventura y de cuya unión llegaron al mundo otros cinco hijos: Bertha, Nélida, Rigoberto, Margoth y Elena. Fueron los inicios de la familia, a comienzos del siglo XX.

En febrero de 1965 se marchó de este mundo Carmen Montes Carrillo y su esposo Víctor partió a acompañarla en diciembre de 1983.

Ahora, un siglo después de los inicios familiares, sus descendientes decidieron reunirse en Valdivia y así fue como el pasado fin de semana dieron vida al encuentro "Dinastía Rodríguez-Montes", una familia que suma cuatro generaciones, contadas desde los patriarcas.

La organización del encuentro estuvo a cargo de María Cristina Gutiérrez Rodríguez, quien es hija de Bertha y nieta de Víctor Arsenio y Carmen; Mónica Escobar Rodríguez, hija de Nélida y también nieta de Víctor Arsenio y Carmen; además de Pamela Delgado Escobar, hija de Mónica y bisnieta de Víctor Arsenio y Carmen.

En este contexto, María Cristina Gutiérrez explica que existen alrededor de 150 descendientes de la familia original, a quienes los caminos de la vida han llevado a establecerse en lugares tan diversos como Villa Regina, en la República Argentina; Santiago, La Serena, Linares, Curicó y Valdivia, en territorio nacional.

El encuentro fue encabezado por Margoth Rodríguez (87), hija del matrimonio original, junto a su esposo Guillermo Trujillo (93), quienes pertenecen a la primera generación familiar.

"Logramos reunir a 62 personas, a primos que no se veían desde hace más de 40 a 50 años, entre hijos, nietos, bisnietos y tataranietos", explica María Cristina y agrega que la idea "surgió cuando nos reunimos, especialmente después del fallecimiento de un primo. Y ahora fue un encuentro hermoso, hicimos todo en familia y la verdad es que esperábamos reunir a unas 30 personas, pero superamos las expectativas".

El próximo desafío es la organización de un segundo encuentro. El objetivo sigue siendo el mismo: recordar y honrar a los mayores de la "Dinastía Rodríguez-Montes".

Enfermedades respiratorias

Jefa carrera Téc. Enf. Gin. Obstétrica Santo Tomás
E-mail Compartir

Con mayo, llegó también la época de frío ambiental, algo particularmente complejo en el adulto mayor, ya que viene de la mano con el aumento de las patologías respiratorias. Las enfermedades respiratorias que podemos enfrentar en este periodo van desde un simple resfrío, con molestias generales como dolor de cabeza, romadizo, dolor de garganta, tos y estornudos; pero fácilmente puede transformarse en una enfermedad severa y podríamos padecer fiebre, dolor muscular y dificultad respiratoria.

En el adulto mayor, toda patología respiratoria puede conducir a una infección bacteriana más severa, exponiéndolos a una neumonía. Existen medidas muy simples para cuidar nuestra salud respiratoria. Es aconsejable que, pese a la normativa del Ministerio de Salud, el uso de la mascarilla para el adulto mayor se mantenga de modo preventivo en todos los espacios.

Otra medida es la vacunación anti influenza, que se administra a toda la población de riesgo y anti neumonía y a mayores de 65 años, ya que así podemos fortalecer nuestro sistema inmune y enfrentar de mejor manera una enfermedad respiratoria.

Por otra parte, medidas sencillas cómo evitar los cambios bruscos de temperatura, utilizar ropa abrigada y evitar mantener ollas y teteras permanentemente sobre las estufas evitando el vapor de ellas, puede disminuir el riesgo de contraer una enfermedad respiratoria.

La invitación es a utilizar estas medidas para prevenir la aparición de las enfermedades, pero también a consultar oportunamente cuando existe sintomatología respiratoria severa y a seguir las indicaciones entregadas por el médico.

Evelyn

Hernández