Secciones

Tormenta oficialista debido a las críticas de Piergentili: recibió duras respuestas

POLÍTICA. La presidenta del PPD cuestionó que se quiera seguir hablando "a los monos peludos" y "les compañeres" (SIC), lo que generó que desde otros partidos la acusaran de mostrar poco sentido de unidad.
E-mail Compartir

Una tormenta desataron en el oficialismo las declaraciones de la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, quien dos semanas después de la elección de consejeros constitucionales en la que el bloque que formó su partido con la Democracia Cristiana y el Partido Radical no obtuvo representación alguna, arremetió contra sectores del oficialismo y del Gobierno, lo que le valió una respuesta dura de sus aliados actuales.

En entrevista con La Tercera, la dirigente, quien también fue derrotada el 7 de mayo en su intento por llegar al órgano que elaborará la nueva Constitución tras el amplio triunfo del Partido Republicano en particular y los sectores conservadores en general, aseguró que "hoy día no somos una mayoría social y eso hay que asumirlo para analizarlo y para revertirlo. No existe hasta ahora un análisis profundo sobre una decisión. Si les quieres seguir hablando a los monos peludos, al 30% que tienes, a les compañeres (sic), no creo que tengas ganas de hacer autocrítica; sigues apapachando a ese sector con la agenda de identidad sexogenérica y todas esas leseras".

"Pedantería"

Estos dichos fueron respondidos por Marco Velarde, presidente de Comunes, que es parte del Gobierno como partido integrante del Frente Amplio, quien reafirmó que "sin duda que tenemos el desafío de construir mayorías más grandes".

Sin embargo, afirmó que "insultar al electorado de base que ha sido leal, que nos seguirá respaldando los años que siguen, como lo hacen las palabras de la presidenta del PPD, demuestran mucha pedantería y no se condicen para nada con los agrios resultados que tuvo la apuesta política que ella misma encabezó. Lo más grave de sus dichos es que no aportan en nada a la unidad del Gobierno que estamos construyendo".

La diputada de Convergencia Social Emilia Schneider declaró que "es intolerable que sectores progresistas busquen usar a mujeres y población LGBTI+ como chivos expiatorios por sus fracasos. Si Piergentili cree que (los) derechos de las diversidades sexuales son 'leseras', se equivoca y desconoce la historia de su partido que ha trabajado por ello".

El senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, hizo un llamado a la "unidad" y a evitar conflictos internos: "Todos los sectores tenemos que hacer autocríticas por los resultados del 7 de mayo. Estas peleas al interior del oficialismo, por los medios de comunicación, no ayudan".

Y algo más conciliadora, la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, aseguró que las palabras de Piergentili "sin duda fueron inadecuadas y en su forma muy duras". Sin embargo, matizó su crítica asegurando que "lo que se puede rescatar (de sus dichos) es el llamado a hacer una autocrítica y un trabajo en conjunto".

"Inconducente"

Desde La Moneda, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, opinó que "es una polémica inconducente", ya que "el Gobierno está concentrado en resolver problemas que afectan a los chilenos en su vida cotidiana".

"Esas declaraciones son inconducentes y forman el debate político en una discusión respecto de lo que no le importa a la ciudadanía. Cómo resolvemos sus problemas y cómo mejoramos la calidad de vida en Chile es a lo que está abocado el Gobierno", sentenció.

Conflicto se vive también en el PPD

Incluso dentro del PPD generaron polémica las declaraciones de Natalia Piergentili. La vicepresidenta de la Mujer, Daniela Barrera, afirmó que "en la entrevista y respecto de la relevancia de poner en agenda temáticas relativas las diversidades sexogenéricas, nos parece que las declaraciones de nuestra presidenta son equivocas y desafortunadas y no representan el quehacer político de nuestro partido en estas materias. De ninguna manera pensamos que esto pueda ser de poca relevancia".

Fonasa reconoce que "estamos viendo un peak histórico" de cambios desde isapres

SALUD. El director Camilo Cid reconoció el efecto "positivo" desde lo financiero, pero también desafíos de gestión.
E-mail Compartir

El director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Camilo Cid, afirmó que la crisis de las isapres ha generado una cifra histórica de migración de personas afiliadas que llegan de las aseguradoras privadas.

"Pienso que estamos viendo un peak histórico de cambio, y esto responde también a la incertidumbre que hay en el sector privado", afirmó Cid en entrevista con el programa Estado Nacional de TVN.

"En términos financieros, ellos tienen un efecto neto positivo para Fonasa, porque vienen con más recursos de su 7% y posiblemente el gasto sea menor a lo que ellos aportan, porque son más jóvenes. Pero también hay cierto desafíos que nos imponen, y por eso en la ley corta hay una parte de Fonasa, porque es importante que puedan seguir teniendo la protección que actualmente tienen", explicó.

El director nacional dijo también que están haciendo "muchos esfuerzos para que Fonasa mejore su gestión, sobre todo con estos desafíos".