Secciones

3 mil 631 deudores de pensiones de alimentos están en el registro

NUEVA NORMATIVA. El sábado entró en vigencia la Ley que establece mecanismos para el cobro de montos adeudados.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Luego de seis meses de funcionamiento, el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos acumula -al 9 de mayo- tres mil 631 personas deudoras inscritas en la región de Los Ríos.

De este número, tres mil 476 corresponden a hombres, lo que se traduce en un 95,73 por ciento del total de deudores.

Estas cifras fueron informadas por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán, en el marco de la entrada en vigor, el sábado, de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, normativa que establece mecanismos para el cobro de los montos adeudados.

La autoridad precisó que tres mil 276 millones de pesos es el monto adeudado en la región, a un total de cuatro mil 337 niños y niñas. Y en su mayoría -precisó- a niñas, en un 64 por ciento.

La seremi señaló que las cifras que arroja el Registro Nacional ubican a Los Ríos como la quinta a nivel nacional con mayor cantidad de inscritos y como la primera región del sur del país, "estamos por sobre Los Lagos y la Araucanía, que tienen mayor población, y por sobre Magallanes y Aysén", detalló.

Respecto del impacto de la nueva normativa, la seremi indicó que "tenemos un gobierno en cuyo centro está la gestión por mejorar la vida cotidiana de las mujeres; las mujeres han estado criando solas a sus hijos y eso las cifras lo evidencian, el porcentaje de familias encabezadas por mujeres jefas de hogar hace 15 años eran un tercio y hoy son cerca de la mitad".

"También lo confirman las cifras de deudas de pensiones de alimentos, por eso era tan urgente que se aprobara esta Ley que logró votaciones unánimes por parte de los parlamentarios en cada uno de sus trámites", complementó.

A lo que agregó que, durante la pandemia, a través del retiro de los fondos previsionales, se observó que sólo el 16 por ciento de las pensiones fijadas