Secciones

Investigan el quinto atentado incendiario registrado en la región en menos de un mes

MARIQUINA. El Ministerio Público instruyó las diligencias a detectives de la Bipe y peritos del Lacrim de la PDI Valdivia.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El Ministerio Público inició una investigación por el ataque incendiario que fue ejecutado la noche del pasado 20 de mayo por un grupo de cuatro sujetos armados en el fundo Cuyinque, propiedad de la empresa forestal AnChile ubicada en la comuna de Mariquina. En el lugar amenazaron a guardias y quemaron cuatro maquinarias.

Este el quinto caso investigado por la Fiscalía Regional en un periodo de menos de un mes. El primer caso se registró el pasado 25 de abril en Panguipulli, donde fueron quemadas 18 maquinarias; el 1 de mayo fue quemada un retroescavadora en Río Bueno; el 14 de mayo en un predio forestal de Los Lagos fueron quemados dos camiones forestales; y la última había sido el reciente 18 de mayo también en Los Lagos, fecha en la que fue siniestrado un camión forestal.

Respecto al acto criminal que ocurrió en Mariquina, según las primeras diligencias policiales en el lugar, dan cuenta que este grupo de antisociales, premunidos con armamento de fuego, amenazaron a tres guardias que se encontraban en el lugar, con el objetivo que informaran en dónde estaban las maquinarias del lugar.

Posteriormente, "procedieron a prenderles fuego a estas (cuatro) máquinas, una vez que los funcionarios les indicaron dónde estaban producto de la intimidación que habían sufrido", confirmó el fiscal subrogante Carlos Silva.

Asimismo, el persecutor agregó que "posterior a ello, se llevaron a dos de los funcionarios que estaban en el lugar, los subieron a una camioneta de la empresa y los dejaron abandonados a aproximadamente 14 kilómetros desde el lugar donde se incendiaron las maquinarias y procedieron, cerca del lugar, a quemar también la camioneta de la empresa", la que habían utilizado para huir del fundo Cuyinque.

Cabe mencionar que uno de los guardias finalizó con lesiones leves, mientras que el segundo se encontraba en buen estado en la revisión médica.

Por instrucción del Ministerio Público, la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI Regional, están a cargo de las diligencias para determinar las circunstancias en que ocurrieron los hechos y levantar evidencia que permita identificar a los responsables.

Autoridades

Además de condenar la situación, la delegada presidencial regional, Carla Peña, expresó que "hemos desarrollado todo un despliegue tanto la parte de diligencia de Carabineros como también de la PDI, haciendo todo el levantamiento de todas las informaciones necesarias, pero además también de una articulación necesaria que necesitamos como Gobierno, con las distintas Fuerzas Armadas presentes en el territorio para poder realizar todas las acciones y diligencias que esto tenga, además del aspecto legal, cierto, que es una materia que hemos estado realizando a partir de las querellas".

A su vez, el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, enfatizó que "estamos acostumbrándonos a que ocurran este tipo de hechos y eso no es normal. Por eso nos hemos adherido a la solicitud de estado de excepción constitucional en la región. Estamos en un momento crítico, donde los delincuentes actúan y de cierta manera se salen con la suya, ya que no son detenidos y las investigaciones no dan con responsables. Espero que el Gobierno tome medidas en el asunto, por la seguridad de la comunidad en general".

Instalarán nuevas cámaras en los lagos

E-mail Compartir

La municipalidad de Los Lagos, a través de su dirección de seguridad ciudadana, inició los preparativos para instalar cámaras de seguridad para sectores rurales y urbanos de la comuna, en el contexto de proyectos de televigilancia adjudicados con fondos Subdere y el aporte del Gobierno Regional, que se ejecutarán en el segundo semestre.

Según explicó el director de seguridad municipal, Felipe Bustos "estas cámaras que serán instaladas en 4 puntos rurales y 6 urbanos, cuentan con tecnología de panel fotovoltaico, sensor de movimiento, visión nocturna, altavoz y conexión a internet, lo que seguramente mejorará la sensación de seguridad de nuestra comunidad".


Fotonoticia