Secciones

Ucrania celebra a 70 saboteadores que entraron a región rusa y Moscú afirma que fueron "eliminados"

GUERRA. Legión Libertad, compuesta por rusos, atacó nueve pueblos de Bélgorod. El presidente de Ucrania visitó la línea de defensa al suroeste de Donetsk.
E-mail Compartir

Efe

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski visitó ayer el frente en la región de Donetsk, el punto más caliente de la guerra y a poco más de 420 kilómetros de la región rusa de Bélgorod, atacado el lunes por saboteadores que Rusia aseguró haber eliminado en una operación antiterrorista.

El mandatario ucraniano viajó a la línea de defensa cercana a las ciudades orientales de Vuhledar y Mariinka, al suroeste de la capital regional, Donetsk, controlada por las fuerzas rusas desde 2014.

Mariinka, donde en la última jornada se han registrado "numerosos ataques enemigos", forma junto con Bajmut el epicentro de los combates en esta región.

Zelenski condecoró a los soldados que luchan en este frente, entre ellos dos mujeres, y anunció la decisión de aumentar de forma significativa el potencial de los marines ucranianos con la creación del "Cuerpo de Marines".

"El Estado hará todo lo posible para desarrollar una rama de tropas importante y fuerte, al proporcionar a nuestra infantería armas y equipos modernos y crear nuevas brigadas de la Infantería de Marina ucraniana", recalcó el presidente.

Ataque en Bélgorod

El Kremlin no pudo ocultar su "profunda preocupación" por la incursión de partisanos rusos que combaten del lado de Ucrania en territorio ruso, la segunda desde la de marzo en Briansk, pero con más equipos como vehículos blindados.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insistió en que se trata de "combatientes ucranianos", pese a que el ataque fue reivindicado por el Cuerpo de Voluntarios Rusos y la Legión Libertad para Rusia.

Pese a reconocer Moscú que este nuevo golpe a la seguridad de Rusia requiere "grandes esfuerzos" para evitar incursiones similares en el futuro, el presidente ruso, Vladimir Putin, no convocó un Consejo de Seguridad extraordinario como sí hizo en marzo, sino que por ahora mantiene la reunión ordinaria del viernes.

El periódico independiente Nóvaya-Europa indicó que, después de la "invasión del grupo de sabotaje y reconocimiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania", unos 3.200 soldados y un millar de miembros de las fuerzas especiales fueron enviados a Bélgorod, además de agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB).

Durante casi 24 horas Rusia llevó a cabo una operación antiterrorista que dio ayer finalmente por concluida tras asegurar que liquidó a todos los "terroristas" que entraron en Bélgorod a través de un puesto fronterizo.

70 "Terroristas"

"Los grupos armados nacionalistas fueron rodeados y eliminados. Han sido liquidados más de 70 terroristas ucranianos", informó el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov.

El teniente general ruso destacó que parte de los asaltantes fueron expulsados a Ucrania, donde la artillería rusa siguió atacándolos "hasta su total eliminación". También fueron destruidos cuatro blindados y cinco camionetas.

Todo ello mientras los dos grupos de voluntarios "patriotas" advertían que seguirán luchando para combatir al "régimen" de Putin, ya que, aseguraron, "las líneas del frente pasarán por las áreas de ciudades inactivas en la retaguardia" rusa.

Los saboteadores rusos que se atribuyeron el ataque a la región de Bélgorod, la llamada Legión Libertad, destacó la incapacidad del Ejército ruso para impedir sus incursiones: "El Ejército ruso no pudo enfrentar al grupo de patriotas voluntarios que tomaron las armas y no tuvieron miedo de enfrentar abiertamente al régimen de Moscú en aras del futuro libre de Rusia".

Poco después de la publicación, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró en su parte diario de guerra que los militares rusos habían rodeado y aniquilado a las formaciones armadas nacionalistas que ingresaron en los territorios rusos.

No obstante, el grupo de voluntarios destacó que el ataque en Bélgorod "echó por tierra una vez más el mito de que los ciudadanos rusos están seguros y Rusia es fuerte", al no descartar futuras acciones.

EE.UU. vuelve a pedir liberación de periodista de la WSJ detenido en Rusia

E-mail Compartir

Estados Unidos pidió de nuevo a Rusia la liberación "inmediata" del periodista Evan Gershkovich, de The Wall Street Journal (WSJ), acusado de haber sorprendido in fraganti espiando a una empresa militar rusa en el contexto de la guerra en Ucrania. La Justicia rusa prolongó ayer hasta el 30 de agosto el arresto de Gershkovich, detenido a finales de marzo pasado en Ekaterimburgo. "Pedimos una vez más a Rusia que cumpla con su obligación de facilitarle acceso consular", reivindicó el vocero del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, y exigió también la liberación "inmediata" del exinfante de marina Paul Whelan, encarcelado desde hace cuatro años y quien también fue acusado de espionaje.

AMLO agradece al Congreso peruano por declararlo "persona non grata"

POLÉMICA. El mandatario de México dijo que es un "orgullo" la determinación.
E-mail Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, agradeció ayer que una comisión del Congreso de Perú lo declarara "persona non grata" y reiteró que ese nombramiento es un "orgullo" para él.

"Muchas gracias, muchas gracias por declararme 'persona non grata' porque me sentiría yo mal si esos legisladores y la señora que detenta el poder (Dina Boluarte) me entregaran una condecoración o me aplaudieran. A lo mejor me produciría vergüenza, me sentiría muy mal", aseveró el mandatario.

El gobernante mexicano respondió así a la decisión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano que aprobó el lunes una moción de rechazo a las declaraciones de López Obrador sobre asuntos internos de Perú y planteó al pleno del Legislativo que lo declare "persona non grata" en el país andino.

La moción recibió 11 votos a favor, 1 en contra y tres abstenciones de los integrantes del grupo de trabajo legislativo, quienes rechazaron las "inaceptables declaraciones" del jefe del Ejecutivo mexicano, quien hace unos días llamó "usurpadora" a Boluarte.

Perú agradece a chile

Por otro lado, el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Ignacio Higueras, agradeció a Chile por el apoyo público del Gobierno para que Perú reciba de México la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, algo a lo cual López Obrador se ha negado a realizar argumentando, con el apoyo de Colombia, que Dina Boluarte es una gobernante "ilegítima".

DeSantis anunciará hoy su candidatura junto a Elon Musk, según Fox News

E-mail Compartir

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, anunciará hoy junto al empresario Elon Musk, en Twitter, su candidatura a las primarias republicanas con vistas a las presidenciales de 2024, informó eayer el canal Fox News.

Fuentes cercanas al gobernador confirmaron que DeSantis comparecerá junto con Musk en Twitter Spaces y allí hablará de su candidatura, señaló el medio.

Antes de ese anuncio, se espera que Ron DeSantis presente ante la Comisión Federal de Elecciones los documentos requeridos para inscribir su candidatura, añadió el canal de televisión.

Sobre el lanzamiento de la candidatura de DeSantis, un movimiento creado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, salió al paso ayer mismo del anuncio para decir que se trata de "uno de los lanzamientos de campaña más fuera de contacto en la historia moderna".