Secciones

Isleña Antumalen lleva sus canciones a festivales en México y Canadá

DEBUT. Rapera originaria de Isla Huapi realizará conciertos en mayo y junio. Para fin de año anuncia lanzamiento de disco.
E-mail Compartir

El lunes llegó a México la cantante Isleña Antumalen para cumplir con las dos primeras fechas de su gira internacional llamada "Ñaña rapea". La artista de Isla Huapi se presentará el jueves 25 y el domingo 28 de mayo en el tercer Encuentro Internacional de Mujeres en la Industria Musical. Serán en Ciudad de México y Aguascalientes.

Posteriormente viajará a Toronto, Canadá, para ser parte del International Indigenous Summit Music, con un concierto el sábado 3 de junio.

La interprete de "Sol" y "Kalku voladora" inició su carrera en 2019, principalmente con tocatas en la Universidad Austral de Chile. En el verano de 2020 telonéo a Ana Tijoux, lo que le entregó mayor notoriedad pública. Durante la pandemia mantuvo su modelo de trabajo en base a la autogestión, participó en ciclos de música vía web y tocó por primera vez en la celebración del Día de la Música, en Valdivia. En paralelo se dedicó a generar contenidos sobre actualidad y temas mapuche, que publicó en su cuenta de Instagram.

De vuelta a la presencialidad tras el encierro obligado por la crisis sanitaria, su carrera despegó logrando presentaciones en los festivales Marea Rock, Rockodromo y Fluvial. Fue precisamente esta última instancia la que le permitió una visibilización mayor que derivó en su actual debut internacional.

"Estoy muy feliz con todo lo que ha pasado en el último tiempo. Hemos ganado varios espacios con nuestra música y con un show que venimos haciendo hace un año, donde ninguna de las canciones las hemos publicado en plataformas digitales. Eso es muy curioso, porque de momento solamente en vivo es posible escuchar nuestros temas. Creemos que lo que está pasando ahora con esas canciones, la buena recepción que están teniendo, se repetirá una vez que las publiquemos en plataformas", dice.

Y agrega: "Presentarme en escenarios tan lejos de mi tierra es trascendental y es un mensaje muy importante para los artistas de zonas alejadas y de comunidades indígenas, de que sí se pueden lograr las cosas, sí podemos luchar contra el centralismo y sí podemos tener una propuesta original sin alejarnos de lo que está sonando en el resto del mundo o en Chile, Wallmapu o en Sudamérica".

Estilos

En junio, además del show en Canadá, Isleña Antumalen lanzará una nueva canción como adelanto (junto con otras que llegarán el segundo semestre) de un disco prometido para antes que termine 2023.

La compositora, cantante y activista defensora del agua es parte del catálogo del sello Tue Tue. En su carrera se ha encargado de que no solamente el rap sea el estilo que más predomine en la música mapuche.

"Venimos con una propuesta diferente, que trata precisamente de mezclar estilos como el dembow y el reggaeton. Cada canción considera un concepto que permite hilar ideas que van desde el cuerpo humano y los elementos de la naturaleza. Nos han dicho que lo que estamos haciendo no se escucha en otros lados. También es importante ser mujer, mapuche y de la Isla Huapi, muy al sur de Chile, lo que me permite tomar la bandera de la descentralización", explica.

"Presentarme en escenarios tan lejos de mi tierra es trascendental y es un mensaje muy importante para los artistas de zonas alejadas y de comunidades indígenas, de que sí podemos luchar contra el centralismo".

"

Invitan a participar en casting para nuevo filme que se rodará en Valdivia

SELECCIÓN. Hablar alemán es uno de los requisitos que pide la producción.
E-mail Compartir

Para la primera semana de junio está anunciado el inicio del rodaje de "Bella cosa mortal", de NicolásPostiglione. La película tendrá locaciones en Valdivia y la Región de Los Ríos. Parte de su presupuesto corresponde a un aporte del IFI Audiovisual del Comité Fomento Los Ríos.

Personajes

Para el filme se puso en marcha una convocatoria de casting a través del cual se buscan: Hombres y mujeres que hablen alemán (entre 20 y 60 años, tez blanca, pelo rubio, rasgos alemanes, todas las contexturas); hombres (entre 18 y 40 años, tez morena y trigueña, pelo oscuro, rasgos indígenas, todas las contexturas, de preferencia tener experiencia o relación con trabajo de campo); una mujer (entre 20 y 50 años, tez morena y trigueña, pelo oscuro, rasgos indígenas y/o criollos, todas las contexturas); mujeres que hablen alemán (40 y 60 años, tez blanca, pelo rubio, rasgos alemanes, todas las contexturas); un hombre entre 20 y 40 años, tez morena o trigueña, pelo rubio, castaño claro o castaño, contextura delgada o media, ojos verdes o azules, mezcla de rasgos indígenas y alemanes); un hombre mayor de 60 años (tez blanca, caucásico, pelo canoso, contextura delgada o media, altura entre 1.70 y 1.90 metros, para realizar escena como doble del actor protagónico); una mujer (entre 14 y 25 años, tez morena, pelo oscuro, contextura delgada); y un hombre mayor de 18 años (que represente entre 13 y 16 años, tez blanca, pelo rubio, rasgos alemanes, contextura delgada).

Los interesados deben comunicarse con los responsables de la selección al correo electrónico peliculavaldivia2023@gmail.com. Se deben adjuntar dos fotografias actuales e información de contacto, entre otros datos.

Lanco renueva cartelera de música en vivo con la cantautora Vasti Michel

E-mail Compartir

Espacio Arte Lanco sigue en marcha con su Ciclo de Música en Vivo, en el Teatro Galia. Es un proyecto que cuenta con financiamiento del Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, lo que ha permitido diversificar la agenda comunal . El viernes 16, a las 19:30 horas, se presentará la cantautora Vasti Michel en compañía de Mauricio Barrueto (guitarra) y Luis Barrueto (percusión). Además de artista, Michel es educadora diferencial y gestora cultural. Nació en Concepción, se crió en Traiguén y se trasladó a Santiago. Tienes tres discos: "De tierras y asfaltos", "Viento verde" y Pensamiento i frecuencia".