Secciones

Subsecretaria inauguró obras de nueva costanera Río Iñaque en Máfil

ESPACIO PÚBLICO. Fue financiado por el Serviu Los Ríos y cuenta con variadas instalaciones de uso comunitario.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas Leiva, junto al alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, encabezaron la ceremonia de inauguración de la renovada Costanera Río Iñaque, proyecto emplazado en el centro cívico de la capital comunal y cuyo diseño contó con la participación activa de dirigentes y dirigentas vecinales.

La obra, financiada por Serviu Los Ríos, cuenta con un espacio techado que potenciará el desarrollo de ferias y actividades recreativas y culturales de la zona, además de juegos infantiles, un circuito deportivo multiuso de alto estándar y un mirador al aledaño río Iñaque.

Programas

Luego de la ceremonia, que contó con una intervención a cargo de un grupo vecinal de personas mayores, la subsecretaria Tatiana Rojas expresó que "podemos tener grandes programas desde el ministerio, pero si no incorporamos a los vecinos, no podemos tener iniciativas que se concreten en parques tan bien cuidados como éste. El Presidentel Boric nos ha encargado estar en los territorios y qué mejor que aprender de quienes dan la cara y voz a estos espacios. Lugares como estos son para que la comunidad se apropie de ellos y les den identidad. Seguimos desde el ministerio abordando muchos proyectos, que sin duda serán un aporte a las comunidades".

Por su parte, el alcalde Claudio Sepúlveda manifestó que "estos espacios públicos con recursos Minvu cuentan con un enfoque completamente participativo, donde niñas, niños, personas mayores y emprendedores participaron del diseño de su propio Parque Costanera. Este proyecto lo valoramos porque además acercó aún más el río Iñaque a la comunidad".

Entregaron 137 subsidios en Lanco

E-mail Compartir

Durante su visita a la región de Los Ríos, la autoridad del Minvu participó de la ceremonia de entrega de 137 subsidios habitacionales al Comité Salvador Allende Gossens, de la comuna de Lanco. El proyecto, que corresponde al Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), considera casas de alto estándar entre los 45 y 56 m2, de las cuales siete serán destinadas a personas con movilidad reducida e incorporará obras de vialidad, áreas verdes y una sede social. El conjunto habitacional es parte del Plan de Emergencia Habitacional de la región de Los Ríos, que considera construir 5.612 viviendas durante el periodo de Gobierno.

Senadora espera que ministra venga "a reactivar proyectos paralizados"

PARLAMENTARIA. María José Gatica hizo llamado a titular del MOP:
E-mail Compartir

Un llamado a la ministra de Obras Públicas Jésica López "a reactivar los proyectos que están detenidos en la región de Los Ríos", hizo la senadora de Renovación NacionalMaría José Gatica.

La senadora dijo que "la ciudadanía espera que la ministra de Obras Públicas traiga soluciones a obras concretas que hoy día están paralizadas en todo el país, pero en específico en nuestra región" y mencionó "la ruta de la muerte, que une Valdivia con Paillaco y que desde hace meses no se conocen noticias de cómo se va a abordar ni menos se saben de los plazos para abordar las obras. Queremos saber cómo se va a construir y cómo se va a implementar una doble vía que permita evitar las muertes que día a día vemos y sufrimos en nuestra región".

Además señaló que "proyectos emblemáticos como lo son los hospitales de Río Bueno y La Unión están absolutamente detenidos por problemas en el consejo de monumentos nacionales y el hallazgo de restos arqueológicos. Otro de los proyectos detenidos es la ruta que une Curiñanco con Torobayo. Esperamos que en septiembre se vuelvan a reiniciar las obras que permitan unir esa importante zona costera y no estemos en pleno verano con tacos interminables que no permitan a la ciudadanía y a los turistas transitar por esta importante vía".

Agregó que "hoy día que tenemos a la ministra visitando la región, espero que no solamente se dedique a visitar a alcaldes de su coalición o algunos dirigentes políticos; sino que también se reúna con la ciudadanía; con los gremios y con los distintos actores regionales; que buscan solución a problemas de infraestructura".

Municipalidad de Paillaco liberará registro histórico de licencias

E-mail Compartir

La Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Paillaco entregará el registro histórico de licencias de conducir emitidas por el municipio, a familiares de conductores fallecidos.

El alcalde Dr. Miguel Ángel Carrasco dio a conocer que el municipio guarda archivos de cerca de 15.000 otorgamientos de licencias de conducir desde el año 1938, cuatro años después de la creación de la comuna.

"Este archivo tiene un valor histórico invaluable, porque contiene imágenes y antecedentes de los primeros habitantes de Paillaco, pero también guarda un valor sentimental, porque hay fotografías que muestran el paso de los años de miles de personas, desde que obtuvieron su primera licencia de conducir hasta la última, lo que es de gran importancia para muchas familias, por lo que si las quieren, se las entregaremos", señaló.

Carrasco agregó que "en paralelo a la solicitud de las familias, junto al Liceo Rodulfo Amando Philippi se realizará una recopilación histórica que considera digitalización de los libros, realización de estadísticas y elaboración de perfiles de personas que fueron relevantes para el desarrollo de Paillaco, permitiéndonos así alimentar la historia de nuestra comuna".

El director de Tránsito y Transporte Público, Walter Wenig, destacó que para realizar la solicitud de los archivos existe un manual de procedimientos que se confeccionó tras una reunión con el contralor regional. La solicitud de la información se debe ingresar de forma escrita a la Oficina de Partes o al mail cirectortransito@municipalidadpaillaco.cl