Día del patrimonio e impulso a agenda legislativa
Fue en 1999 que se impulsó por primera vez, de la mano de Marta Cruz Coke... Alfonso de Urresti, Senador por Los Ríos
El Día del Patrimonio es una instancia especial de cercanía con vecinos y vecinas, donde las principales sedes históricas y culturales proponen un recorrido por sus instalaciones, repasando sus principales hitos y reconstruyendo aquellos días donde se forjó gran parte de nuestra identidad como país.
Fue en 1999 que se impulsó su celebración en Chile por primera vez, de la mano de Marta Cruz Coke, quien hace unos días partió de este mundo. Fue quien entendió la importancia de valorar y preservar nuestro patrimonio como parte fundamental de nuestra identidad como país. Sin embargo, el paso del tiempo nos ha recordado lo frágil que puede ser este patrimonio si no se le otorga la atención y protección adecuada. Por un lado, en este día de los patrimonios celebramos la creación de la comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación en el Senado, que se crea luego de 211 años de historia y que hoy tengo el honor de presidir. Este espacio es una puerta de oportunidades para avanzar en la protección y promoción de nuestras expresiones culturales, en un trabajo conjunto con las organizaciones relacionadas a la cultura, el patrimonio, las artes y más.
Pero por otro lado, este también es un momento propicio para reflexionar sobre la importancia de contar con un espacio dedicado exclusivamente a promover y resguardar nuestro patrimonio artístico y cultural desde la Cámara Alta.
Como mencionamos con anterioridad, después de más de 200 años pudimos conformar una comisión para tratar estos temas en detalle, proyectos que antes eran pospuestos por años, hoy podemos ver como toman un segundo aire para ser trabajados de la manera correcta. Es por eso que para este 2023 tenemos una gran misión por cumplir: impulsar y trabajar en una ley de patrimonio, que proteja y entregue instrumentos para resguardar nuestro patrimonio, ya sea arquitectónico, cultural u otro.
Ya hemos puesto el trabajo en marcha y realizado los primeros acercamientos con agrupaciones y organizaciones, para trabajar en una agenda legislativa que permita incluir la perspectiva y el conocimiento de quienes han trabajado durante largo tiempo en estos temas. Es momento de unir esfuerzos y trabajar en conjunto por una agenda que permita avanzar hacia un futuro en el que nuestro patrimonio y el valor multicultural de Chile sea preservado y valorado adecuadamente.