Funcionarios de Cultura siguen en paro y piden respuesta a sus demandas laborales y gremiales
CAMBIOS. El 15 de mayo fue iniciada una movilización en exigencia, entre otras cosas, de mejoras salariales y de infraestructura del edificio donde trabajan.
Una semana y media se cumplió ayer de la paralización de funciones de 30 profesionales de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La medida es porque desde el nivel central del Ministerio de las Culturas, no se ha respondido satisfactoriamente a una serie de demandas históricas. Ello además motivó que otras regiones decidieran adherir al paro iniciado en Los Ríos.
"Con la creación del ministerio en 2018, que venimos dando cuenta de problemas que todavía no tienen solución. Nos prometieron nivelación, orgánica y mejoras salariales, entre otras cosas que no se han cumplido. Desde el ministerio no se ha hecho el trabajo que corresponde y nuestro reclamo apunta a eso. No estamos en contra del gobierno, simplemente exigimos que se cumpla con lo prometido", dijo Katherine Zúñiga González, presidenta de Asociación Nacional de Funcionarios de Cultura Región de Los Ríos.
Solicitudes
Además de mejoras salariales, se está exigiendo generar dotación de técnicos a contrata para diversas unidades de la seremía. En una carta enviada a la subsecretaria de las Culturas y las Artes Andrea Gutiérrez, se identifican siete puntos. Entre ellos también están: mejorar la infraestructura y los espacios laborales que existen en Valdivia con medidas como, por ejemplo, un sistema de climatización; el recambio y mejora de equipos tecnológicos; y un vehículo acorde al territorio de la región y con condiciones dignas para el traslado de funcionarios en terrenos de ripio, localidades aisladas y rezagadas de la región.
"Las autoridades del ministerio no están dando el ancho. Nunca se nos ha respondido como corresponde a nuestras demandas, que sabemos son legítimas. La movilización es porque estamos agotados de la misma situación que venimos viviendo desde hace 15 años y que en la actualidad se hace insostenible", agregó la dirigenta, quien agradeció el apoyo recibido de parlamentarios, pero también realizó un llamado a "no politizar esta situación".
El paro es indefinido. Inició el lunes 15 de mayo y se resolvió no atender público en las oficinas de la seremia en calle General Lagos, aunque en el Centro de Creación Cecrea se optó por habilitar turnos éticos para atención de niños y jóvenes que deseen ocupar las instalaciones.
Desde Anfucultura Los Ríos se indicó que el fin de semana no habrá complicaciones con la realización de actividades por el Día de los Patrimonios, que se convoca precisamente desde Cultura y el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.
"La movilización es porque estamos agotados de la misma situación que venimos viviendo hace 15 años y que en la actualidad se hace insostenible".
Katherine Zúñiga González, Pdta. Anfucultura Los Ríos
"