Los Ríos: Fondo Esperanza trabaja con 3.200 emprendedores de 10 comunas
INSTITUCIÓN. La organización de desarrollo social suma 16 años de labor en el territorio, dedicada a otorgar microcréditos a emprendedores de sectores vulnerables, entre otros beneficios.
Alrededor de 3.200 emprendedores provenientes de diez comunas de la región de Los Ríos son actualmente usuarios y beneficiarios de Fondo Esperanza, organización de desarrollo social dedicada a trabajar con emprendedores de sectores vulnerables.
Así lo informó Gabriel Jara, jefe de oficina de Fondo Esperanza en la región de Los Ríos, quien explicó que "somos una institución de desarrollo social que entrega microcréditos productivos, capacitación, trabajo de redes y micro seguros para emprendedores de sectores vulnerables. En este momento, sin considerar a La Unión y Lago Ranco, a cargo de la oficina de Osorno, a nivel local estamos trabajando con 3.200 personas aproximadamente".
Y continuó: "A través de los microcréditos productivos, tenemos aproximadamente 1.450 millones de pesos en la calle, en los emprendedores de distintos rubros, desde el que está formalizado al que está iniciando su negocio".
El profesional detalló que "los créditos van desde los 70 mil pesos hasta un millón 200 mil pesos, pero también entregamos créditos adicionales cuando los negocios están teniendo algunas necesidades. Nuestros créditos se pagan de manera semanal o quincenal y son créditos cortos que van de tres a cuatro meses".
"Además, estamos trabajando con un crédito de inversión que es nuevo y que otorga hasta $2 millones, en que los emprendedores deben presentar un proyecto", añadió.
Jara igualmente destacó que la buena respuesta de los emprendedores, "nos ha permitido ir aumentando poco a poco la escalera de créditos en la región. Los emprendedores han respondido de manera excepcional, ya que tenemos una tasa de retorno de 99%. Nosotros depositamos la confianza en ellos y ellos también lo retribuyen a través de la devolución de estos créditos".
Otros beneficios
El jefe de la oficina regional de Fondo Esperanza, explicó que "adicionalmente, entregamos capacitación a emprendedoras, donde abordamos los distintos aspectos de la vida de los emprendedores".
"Además estamos implementando un micro seguro que es muy barato, que tiene un costo de $1.500 y que sirve para cubrir incendios y robos", agregó Gabriel Jara.
En esa línea, también destacó que "somos una institución pionera en firmas digitales, ya que el 100% de nuestros emprendedores de la región de Los Ríos firma su crédito a través del teléfono. Estamos avanzando en Fondo Esperanza con emprendedores de sectores vulnerables, que tienen dificultades de alfabetización digital y a pesar de esas brechas hemos conseguido que las personas puedan integrarse a este nuevo mercado".
Desafíos
Consultado por desafíos, Jara expuso que "uno de los mayores desafíos es justamente la alfabetización digital. El mercado está avanzando en la digitalización de sus productos y lamentablemente los emprendedores de sectores vulnerables se están quedando atrás por la falta de acceso a la tecnología, y ese es un desafío que estamos tomando de manera seria, porque todos nuestros procesos se digitalizaron".
"Nosotros depositamos la confianza en ellos y los emprendedores nos han respondido de manera excepcional en la región de Los Ríos".
Gabriel Jara, Jefe Oficina Fondo Esperanza
"