Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

incentivos, traducidos en instrumentos especialmente diseñados para ello, que ayudarán a las pymes a implementar esos cambios que impulsen transitar hacia la sostenibilidad.

Pablo Díaz explicó que dichos instrumentos se centran en dos líneas. Una, aquellos existentes, pero que serán focalizados en temas de sostenibilidad. Por ejemplo, el programa FOCAL, que apoya a las empresas en la certificación de normas técnicas de sistemas de gestión y de productos o protocolos, estará orientado este año en certificaciones sostenibles, entre ellas, sistema b y comercio justo.

Y dos, "el grupo de instrumentos que tenemos que modificar para que realmente respondan a una lógica sostenible. Ahí nos alejamos de solamente medir ventas y empezamos a medir otros indicadores de base relacionados, por ejemplo, con cuánta agua ocupo por cada uno de los productos que hago". En base a esos indicadores de sostenibilidad -precisó- Fomento Los Ríos aportará financiamiento para responder a la mejora de cada uno de éstos.

Por otra parte, indicó que en esta tercera etapa Fomento Los Ríos generará un sistema de medición y seguimiento de la transformación de las empresas.

A través de esta estrategia -de acuerdo con lo informado por Fomento Los Ríos- se espera aumentar en 20 por ciento las convocatorias anuales con métricas sostenibles durante el primer año de implementación, y en un diez por ciento las empresas beneficiadas que midan sus emisiones a partir del trabajo en conjunto con dicha institución.

Crecimiento

¿Por qué se eligió este modelo de desarrollo? Al respecto, Díaz comentó que este programa de Fomento Los Ríos está vinculado con la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) y que uno de los ejes de ese instrumento "dice que debemos llegar a tener un desarrollo económico sostenible".

Sobre esto, Miguel Ángel Martínez, jefe de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, destacó que esta iniciativa se suma a otros esfuerzos, "reúne a muchos actores de distintos sectores pues entendemos que es la única forma de construir y no duplicar esfuerzos, queremos promover el fomento de empresas y mejorar las capacidades y oportunidades para emprendedores", dijo.

Los Ríos -añadió- "tiene como objetivo incorporar modelos de producción ambientalmente sostenibles que generen bienestar y calidad de vida para los habitantes de la región."

Díaz complementó que "en la Política Regional de Desarrollo Productivo también aparece expresamente que necesitamos tener un sector económico que genere mayor valor, desde procesos sostenibles".

Asimismo -añadió- lo indican otros instrumentos como el plan de acción del cambio climático.

"Como gobierno hemos establecido que una de las maneras que tienen los territorios de crecer, de forma justa y digna, es a través de la generación de un sector económico sostenible, porque se preocupan no sólo de lo ambiental y lo económico, sino que también de generar bienestar en el territorio en donde están", sostuvo Díaz.

Firma de compromiso

En el acto de lanzamiento del programa estratégico de Fomento Los Ríos, representantes de pymes y organizaciones de la región firmaron, de manera simbólica, un compromiso por la sostenibilidad.

Según informó Pablo Díaz, luego de meses de conversaciones con empresas y gremios regionales, se comprometen en apoyar "el esfuerzo que significa cambiar la manera en que producen".

Este acuerdo voluntario implica trabajar en el perfeccionamiento de prácticas sostenibles al interior de sus empresas, procesos de producción y relación con sus proveedores y entorno.

Entre las empresas y gremios que firmaron están: Carnes Manada, Allware, Cámara Chilena de la Construcción, Bundor, Saval FG y Cumbres del Ranco.

Desde corfo

Acerca de esta estrategia regional, la vicepresidenta subrogante de Corfo indicó que se fundamenta en los lineamientos de esta institución relacionados con apoyar los procesos de descentralización. "Estamos muy convencidos de que el desarrollo llega por y desde la región", dijo al respecto, e informó que cada región del país desarrollará una "iniciativa emblemática" y cada una tiene distintas características de acuerdo con las particularidades del territorio.

Sobre los impactos esperados, explicó que "esperamos que sean iniciativas de mediano y largo plazo; entendemos que no van a tener resultados demasiado inmediatos, pero sí deberíamos apostar a algunos logros tempranos que den cuenta de que lo que estamos haciendo en conjunto con otras fuerzas vivas de la región sea de utilidad y valorado por la misma región".

Lo anterior -explicó- en el marco de los pilares estratégicos y transversales de Corfo, que son equidad de género, sustentabilidad y descentralización, los que "van a cruzar todas las acciones que desarrollemos".

"Como gobierno hemos establecido que una de las maneras que tienen los territorios de crecer, de forma justa y digna, es a través de la generación de un sector económico sostenible..."

Pablo Díaz, Dir. ejecutivo Fomento Los Ríos

20 por ciento se espera que aumenten las convocatorias anuales con métricas sostenibles, durante el primer año de implementación del programa estratégico de Fomento Los Ríos.

3 años es el plazo en que el programa estratégico guiará el trabajo institucional de Fomento Los Ríos, según informó su director ejecutivo, Pablo Díaz.

6 ejes tiene la Estrategia Regional de Desarrollo de Los Ríos y uno de ellos está vinculado al desarrollo económico sostenible. Este principio está también incorporado en otros instrumentos.

"