Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

¿Quién es "Gatoperro"?: la respuesta está en una ingeniosa revista peluda

PUBLICACIÓN. ONG Alerce vuelve con un nuevo proyecto editorial que apunta a la creatividad en los escolares.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La pandemia por covid 19 obligó el encierro y al redescubrimiento de la vida en casa junto a la familia. En esa dinámica es que también se reforzó el vínculo emocional con las mascotas, algo que ONG Alerce decidió rescatar como parte de la motivación para un nuevo proyecto.

Gracias a recursos del Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se realizó, el primer semestre del año pasado, una serie de talleres en establecimientos educacionales. Fueron encuentros tendientes a la escritura, la ilustración, el fomento lector y la reflexión sobre lo que implica la convivencia con animales domésticos.

Para ello fue creado "Gatoperro", un curioso personaje en torno al cual se motivó la creatividad en escolares de Valdivia. Los encuentros fueron en el contexto de los llamados "Barrios lectores" del Plan Regional de la Lectura, lo que motivó trabajar en establecimientos de los Barrios Bajos: la Escuela Leonardo da Vinci, los colegios Gracia y Paz y Aliwen. A ellos se sumó el Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastian Bach.

Hubo talleres de escritura creativa para levantar los contenidos y establecer las secciones del primer número de "Gatoperro. Una revista peluda". Es una publicación que habla sobre La Ley Cholito, el lenguaje y los hábitos de las mascotas, historias de adopción y la gran diferencia entre ser dueño o tutor de una mascota, entre otros temas.

También destaca la creatividad narrativa relacionada a la figura de "Gatoperro", un ser descrito a través de relatos breves por niños escritores. "Dice la leyenda que Gatoperro es una mezcla de un perro y un gato, y que su pasatiempo es confundir a las personas con su apariencia. A veces se muestra como un tierno gatito, pero otras se muestra como un salvaje perro", escribe Benjamín Pino de la Escuela Leonardo da Vinci.

"El origen de Gatoperro es casi desconocido. Dicen que es un animal al que le encanta alegrar y proteger a las personas, que vive en una casa abandonada y es alimentado por toda la gente de la ciudad", escribe Vicente Toro.

Para leer

El acercamiento al curioso personaje también es a través de limericks o poemas de una sola estrofa, como el que presenta Malén Gómez del Colegio Aliwen: "Había una vez un perro japonés que le gustaba el ingles/pero parecía francés y le ganaba el estrés/comía pastel de frambuesa para pasar la tristeza/ de su amada duquesa, ella era francesa y amaba la fresa...".

La revista se puede descargar gratuitamente desde ongalerce.cl, sitio que además ofrece una guía de mediación. Tuvo su lanzamiento en mayo, con distribución gratuita en formato físico entre los autores, en bibliotecas públicas y centros CRA. Igualmente hay copias a la venta a través de Trafun Ediciones, plataforma también responsable de la propuesta editorial.

Paula Marín, presidenta de ONG Alerce, confirmó que en 2023 fue adjudicado el mismo financiamiento del Fondo del Libro y la Lectura para trabajar en un segundo número de Gatoperro. Esta vez la publicación estará enfocada en las "Mascotas en fuga" y en problemas como la amenaza a la biodiversidad cuando no existe una tutoría responsable con gatos y perros.

Periodista

El mago del Kremlin

E-mail Compartir

Una novela rusa, pero escrita por un sociólogo ítalo-suizo. "El mago del Kremlin" (Seix Barral, 2023), de Giuliano da Empoli, está protagonizada por Vadim Baranov, un ficticio ex asesor de confianza de Vladimir Putin, una especie de Rasputín, pero discreto. Extrañamente discreto, ya que, si bien casi nunca se hacía visible, ni menos concedía entrevistas, a veces se daba maña de publicar ensayos o incluso relatos en una oscura revista independiente.

Con Zamiatin, escritor distópico ruso de los años 20 del siglo pasado, como punto de confluencia, un periodista recién llegado a Moscú entra en contacto con el retirado Baranov, quien prácticamente en un largo monólogo, va develando los entresijos del poder en la Rusia de Putin.

Publicada inicialmente en francés e italiano, en plena invasión rusa a Ucrania, la tesis política que despliega el autor apunta a que los rusos preferirían la supuesta seguridad y estabilidad de una autocracia, antes que la aventura y angustia que les supondría una democracia en regla.

La novela se adentra en la filosofía y el sistema de creencias de Putin, un hombre de pocas palabras ante una Rusia cansada de "charlatanes", una figura "diferente" y considerada, por sus promotores, como necesaria para su tiempo. Alguien que contiene "en sí mismo los elementos de la continuidad y los de la ruptura con el pasado". La narración también reflexiona sobre el poder y la política, a la luz del trabajo que el propio Baranov describe que ejecutaba: más que reprimir a la disidencia, "controlar el flujo de rabia para evitar que se acumule".

Daniel

Carrillo

La Jugada Final (Una Herencia en Juego #3) Fortuna

E-mail Compartir

Para conseguir heredar billones, Avery Grambs solo tiene que sobrevivir unas semanas más en la mansión Hawthorne. El momento en que Avery se convierta en la adolescente más rica del planeta se acerca, y es entonces cuando aparece un visitante que podría cambiarlo todo. Aún hay un último enigma que resolver.

En los felices años 20 todos conocen a Benjamin y Helen Rask, el magnate y la hija de aristócratas. Están en la cima de la riqueza y el éxito, pero los secretos sobre su inmensa fortuna empiezan a salir a la luz a través de una novela que todo Nueva York parece haber leído.

Hernan Diaz Anagrama, 2023 440 págs.

Jennifer Lynn Barnes Molino, 2023 464 págs.

Libros