Gobierno regional dispone un subsidio de $23 millones para sector de La Aguada
CORRAL. Recursos permitirán que municipalidad garantice la operación del APR y tratamiento de aguas servidas.
Un subsidio de emergencia, con cargo al Programa de Inversión Regional, será destinado para superar la situación que afecta al agua potable rural de La Aguada, en Corral.
El gobernador regional Luis Cuvertino informó que se trata de $23 millones 185 mil, que serán transferidos a la Municipalidad de Corral para la adquisición de una bomba de lodos, un tablero de control y elementos complementarios para asegurar la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de La Aguada, que se encuentra asociada a la operación del sistema de APR.
Cuvertino destacó que estos fondos pueden ser otorgador gracias a las nuevas facultades y flexibilidad presupuestaria otorgada a los Gobiernos Regionales, los cuales pueden disponer de un subsidio de emergencia, con cargo al Programa de Inversión Regional, recursos que permiten atender situaciones extraordinarias en la operación, mantención y reparación de sistemas de agua potable rural y otras emergencias.
Ahora el Gore se encuentra realizando la tramitación administrativa en la Dirección de Presupuestos, Dipres, lo que permitirá que en los próximos días la comuna cuente con los recursos.
Empresas
El gobernador precisó también que han sostenido reuniones con la empresa SAAM, matriz de la Portuaria de Corral, para gestionar derechos de agua que permitan mejorar o aumentar la captación del caudal para el sistema de APR de La Aguada y la posibilidad de disponer un remolcador, con un estanque de agua, para cruzar la bahía cuando se presenten condiciones climáticas adversas.
Además, se reunieron con la empresa sanitaria Suralis (ex ESSAL) para evaluar la extensión del abastecimiento de agua, desde el sistema regulado presente en la zona urbana de Corral, hasta el APR y; la evaluación, a largo plazo, de conectar al sector La Aguada al sistema de agua potable regulado. En la ocasión, Cuvertino manifestó su preocupación por la entrada en vigencia de la Ley de Servicios Sanitarios, que por el momento le quita la asesoría técnica que prestaba la empresa Suralis a los sistema de APR, lo que podría traer eventuales nuevas emergencias de este tipo, "ya que no se estaría realizando el mantenimiento preventivo que estos sistemas requieren".
Otras municipalidades
Cabe destacar, que estos subsidios de emergencia otorgados por el Gobierno Regional han sido entregados también a otros Municipios, como es el caso del APR de Panguilelfún en Panguipulli, para la compra de una bomba que presentó desperfectos y para el Municipio de La Unión, en el manejo de los residuos sólidos.
"Cuando se producen situaciones de emergencia, se levantan solicitudes no solamente desde los municipios, sino también desde las propias organizaciones, y en ese contexto tratamos de dar respuesta pese a todas las dificultades administrativas, entendiendo que nosotros no tenemos una Unidad de Emergencia en el Gore. Sin embargo, actuamos con la mayor prontitud posible, como ha sido el caso de La Unión y Panguipulli. En el caso de Corral, esperamos que estos recursos permitan paliar en parte las consecuencias y manifestamos nuestra disposición a colaborar en una solución definitiva", dijo el gobernador.