Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Una torre de alta tensión fue derribada con explosivos en provinicia de Arauco

ATAQUE. Autoridades confirmaron que hubo intervención de terceros en el hecho ocurrido en Cañete, en la región del Biobío.
E-mail Compartir

La noche del viernes se reportó la caída de una torre de alta tensión en Cañete, provincia de Arauco, región del Biobío. Carabineros confirmó durante la tarde de ayer la intencionalidad en el hecho, ya que la infraestructura, ubicada en el límite de las comunas de Cañete y Los Álamos, entre los sectores de Llenquehue y Sara de Lebu, fue derribada con explosivos.

El comandante de Carabineros, Rodrigo Gaete. señaló que los equipos especializados, GOPE y Labocar, "realizaron trabajos en el sitio del suceso y comprobaron la intervenciones de terceras personas, quienes usaron explosivos para derribar la torre de alta tensión". El delegado presidencial provincial de Arauco, Humberto Toro, dijo que "durante el transcurso de la noche, cerca de las 23.30 horas aproximadamente, la provincia de Arauco se queda sin energía en el sector desde Cañete a Tirúa".

Añadió que gracias a las imágenes de drones de la empresa Frontel, que abastece de electricidad a la comunidad de Cañete, "se ha podido comprobar que, efectivamente, esta torre fue volteada con uso de explosivos. Eso ya es una corroboración por parte de Labocar, que ha estado en el proceso investigativo".

Asimismo, el delegado sostuvo que ningún grupo se había adjudicado el atentado. Ello se mantenía hasta la tarde de ayer. "No se ha encontrado en el lugar ningún tipo de panfleto o algún tipo de lienzo", dijo Toro.

Por su parte, desde Frontel señalaron que "la estructura afectada alimenta de energía a los vecinos de Cañete, quienes, gracias a maniobras a distancia, se han podido mantener con suministro", y que están "en contacto con las autoridades y la situación está siendo investigada por los organismos competentes". Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Por su parte, la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, anunció ayer la presentación de una querella por Ley de Control de Armas y Explosivos, tras el hecho que afectó una torre de alta tensión en esta región la noche del jueves, y que fue confirmada por la Fiscalía local de Valparaíso el viernes.

Marcel pide "avanzar en el plano legislativo" en isapres

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió ayer a la situación de las isapres, luego de los hechos de los últimos días. Durante una actividad sobre la creación del Sistema Nacional de Cuidado, manifestó que "lo que corresponde después de esta etapa, en que surgió esta duda en relación a la magnitud de las compensaciones que mandataba el fallo de la Corte Suprema, es avanzar en el plano legislativo".

Pese a que el titular de Hacienda reconoció que existirán diferencias sobre " los detalles y las características de esa norma legal", señaló que "para eso está el proceso legislativo que tiene que continuar su curso a un ritmo que sabemos que no es pausado, que requiere celeridad y prioridad".