Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Camilo arancibia carrasco, actor del aclamado filme "Los colonos", premiado en Cannes:

"Siempre supe que la actuación iba a terminar siento mi elección profesional"

PRESENCIA. El joven artista local es parte de un gran hito para la cinematografía nacional. Estuvo en Francia, donde la película que protagoniza fue aplaudida por cientos de personas. Acá cuenta las claves de su corta y prolífica carrera y lo que ha significado dar el salto a la gran pantalla.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La ovación duró 10 minutos y ocurrió el lunes 22 de mayo. Ese día, el público que asistió a la exhibición del filme chileno "Los colonos" en el 76° Festival Internacional de Cine de Cannes se puso de pie y aplaudió el trabajo del director Felipe Gálvez y de miembros del elenco, entre ellos el actor valdiviano Camilo Arancibia.

El reconocimiento fue en el Teatro Claude Debussy, con capacidad para más de mil personas y confirmó el favoritismo de la cinta que finalmente ganó el premio Fipresci, otorgado por la crítica internacional en la sección Un Certain Regard.

"Los colonos" había llegado a Cannes con altas expectativas y se inscribió en la historia del cine nacional, con un inédito triunfo. El hito también marcó la corta, pero prolífica carrera de Camilo Arancibia, que ahora analiza lo que ha significado ser parte de una de las películas más importantes del último tiempo de la filmografía nacional.

Nace una estrella

Camilo es hermano de Millarai e hijo de Marcelo Arancibia y Yessica Carrasco. Nació en diciembre de 1999 en Viña del Mar y llegó a Valdivia con su familia cuando era niño. Estudió en el Colegio Aliwen en dos períodos, separados por una residencia en Barcelona, donde se integró al Colegio Pau Casals.

En su formación en artes escénicas ha tomado cursos y talleres con artistas locales como Luna Ivanoff, Vanessa Ramos y Samuel González. Actualmente es egresado de la carrera de Actuación Teatral de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y vive en Santiago desde hace cinco años.

Los primeros cruces con la actuación comenzaron en su infancia. Dice que su padre siempre llegaba a casa con películas en DVD. "Poco a poco me fui metiendo en esos mundos de fantasía. Me inventaba personajes. Pensaba que de grande quería tener distintas ocupaciones. Así fue que me di cuenta que el trabajo de actor se acomodaba con ese interés de tener diferentes roles o de jugar a ser diferentes personas viviendo en diferentes mundos", dice.

Y agrega: "En esos años, coincidentemente en mi colegio comenzó a funcionar un taller de teatro. Fue en 5° básico. Recuerdo que me metí sin saber mucho y empecé a ganar más interes por el tema. En la enseñanza media seguí buscando otras instancias de capacitación, ahora con un enfoque mucho más profesional con orientación, por ejemplo, hacia la actuación frente a cámara. Siempre supe que la actuación iba a terminar siendo mi elección profesional. Siempre tuve el apoyo de mis padres, pese a saber lo complejo que es desempeñarse en el mundo de las artes y la cultura. Tal vez por eso me exigieron mucho más de lo que me hubiesen exigido de haber estudiado una carrera más tradicional".

Tras finalizar la enseñanza media, partió a estudiar a Santiago en 2017. Rindió pruebas especiales para optar a dos universidades y escogió la U. deChile. Un año más tarde entró a la educación superior, con 18 años de edad. Fue cuando su vida cambió radicalmente, ya que se tuvo que acostumbrar a una ciudad completamente diferente a Valdivia, donde comenzó a vivir solo.

Durante la pandemia congeló la carrera. Y al retomar los estudios fue seleccionado para "Los colonos".

En pantalla

Antes de debutar en la pantalla grande, el actor local participó en diversos otros proyectos. Fue extra en la serie de TVN "Bichos raros", de Cristián Jiménez y Matías Bertilotti; y protagonista del cortometraje

La relación de Valdivia con el Festival de Cannes

E-mail Compartir

"Los colonos" es una coproducción entre ocho países, liderados por Chile y Quijote Films. Está ambientada en Tierra del Fuego y mezcla elementos del western, el thriller político y el cine de aventuras. La historia logró tal impacto en la audiencia y en la crítica, que incluso la revista especializada Indie Wire la catalogó como una de las 20 películas más esperadas del año, describiéndola incluso como un complemento a "Killers of the flower moon", lo último de Martin Scorsese. Tras su paso por Europa, el filme de Felipe Gálvez se podrá ver en MUBI, distribuidor, productor y servicio de streaming vía mubi.com/es.

La presencia de Arancibia en Cannes se suma a la relación de Valdivia con el festival, donde en 2011 compitió el cineasta Cristián Jiménez con su película "Bonsái". En aquella ocasión, los paisajes de la ciudad de Los Ríos también se pudieron ver en la categoría Un Certain Regard, que fomenta las obras innovadoras y atrevidas.