Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Monitorean en terreno los trabajos de reposición del suministro eléctrico en Los Ríos

TEMPORAL. Según la Seremi de Energía, 578 clientes permanecían ayer sin energía eléctrica, entre clientes de Saesa y cooperativas eléctricas.
E-mail Compartir

Luego de las fuertes ráfagas de viento y lluvias producto del temporal que afectó a la región de Los Ríos, la seremi de Energía, Claudia Lopetegui junto al director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) Osman Obreque y representantes de Saesa se desplazaron hasta las zonas afectadas por el sistema frontal, específicamente al sector La Paloma de Paillaco y al laboratorio de equipos de control a distancia, que utilizan los brigadistas, en subestación Valdivia; para verificar en terreno el trabajo de la empresa para solucionar los cortes de suministro y garantizar la pronta recuperación del servicio.

En este contexto, desde la Seremía informaron ayer pasadas las 19 horas que aún había 578 clientes con su servicio interrumpido, entre clientes de Saesa y cooperativas. De ellos, 330 eran de la comuna de Valdivia, 116 de Panguipulli, 112 de Mariquina, 6 de Máfil, 4 de Lanco, 4 de La Unión, 3 de Paillaco y 3 de Río Bueno. También indicaron que "un 99,6% de los clientes de la región está con servicio eléctrico normal".

Según explicó la seremi de Energía, "puntualmente, la fiscalización que hacemos como Gobierno, se atribuye a verificar el trabajo que están realizando las brigadas para disminuir los tiempos de reposición del servicio eléctrico que se ha perdido y así solucionar las atenciones de emergencia de las y los clientes" y agregó que "las labores de reposición consisten en la reparación de postes caídos debido a las adversas condiciones climáticas, ya sea por la caída de árboles o voladuras de techumbre sobre el tendido eléctrico".

La autoridad agregó que, "el máximo número de clientes sin electricidad que tuvimos fue de más de 20 mil".

Respecto a la responsabilidad de las empresas y la compensación de las y los clientes, el director de la SEC sostuvo que "la legislación actual considera que el suministro eléctrico no es a todo evento. Por lo tanto, permite períodos de desconexión, algunas horas que pueden ser atribuidas a fallas y también horas que se consideran necesarias para mantenimiento. Cuando la cantidad de horas que está permitida por la legislación es superada, automáticamente surge una compensación para las y los usuarios".

Finalmente, ambas autoridades hicieron un llamado a las y los vecinos afectados a reclamar, "para que así las empresas eléctricas puedan reaccionar lo más rápido posible y restituir la energía perdida por el frente de mal tiempo".

Saesa: 99,9% de servicios recuperados

E-mail Compartir

Desde Saesa informaron ayer a las 16 horas que, luego de las jornadas de trabajo en terreno y con brigadas reforzadas de otras regiones, se había recuperado "el 99,9% de los servicios interrumpidos producto del temporal de viento y lluvia que se registró en la zona, desde la madrugada del jueves 8 de junio". En este sentido, el jefe de Atención al Cliente de Saesa en la región, Pablo Negrón, explicó que "durante el paso del sistema frontal, la principal causa de los cortes de energía fue la caída de árboles y ramas sobre la red que dañaron estructuras como postes y líneas, producto del fuerte viento y lluvia que afectó a la zona. Las situaciones más complejas se presentaron en las comunas de Valdivia y Mariquina" y que "el plan de contingencia contempló equipos de avanzada a cargo de identificar las causas de las interrupciones para luego movilizar brigadas. Adicionalmente, se trasladaron brigadistas desde Concepción, Temuco, Osorno y Puerto Montt para reforzar el trabajo".

Seremi de Desarrollo Social inauguró dos albergues del Plan Protege Calle

EN VALDIVIA. Administrados por Emuna y ONG Caminos de la Vida.
E-mail Compartir

La Seremi de Desarrollo Social y Familia inauguró oficialmente dos albergues destinados a entregar un espacio seguro a personas en situación de calle. Esta iniciativa forma parte del Plan Protege Calle, que tiene como objetivo resguardar la salud de las personas en dicha condición, ante las malas condiciones climáticas del invierno y otras situaciones adversas que enfrentan.

Se trata del Albergue Protege de la Corporación Emuna, ubicado en el sector de Guacamayo y el Albergue Protege de la ONG Caminos de la Vida, en la calle Barros Arana. Ambos tienen capacidad para 20 personas cada uno y funcionarán las 24 horas los 365 días del año, con alimentación, atención psicosocial y especializada a cargo de monitores.

La inversión para la administración de los dos albergues es de $300 millones.

"Como ministerio estamos trabajando en el fortalecimiento de los dispositivos de albergues del Plan Protege Calle para contar con una oferta permanente de acogida. Queremos que las personas en situación de calle, cuenten con un lugar seguro y protegido, porque su vida nos interesa", comentó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia Valderrama.

Además de estos albergues, se suman dos dispositivos en Valdivia y uno en La Unión para brindar un espacio protegido por 150 días con cupo para 20 personas en cada uno, con una inversión de $180 millones de pesos. También, el Plan Protege Calle considera la Ruta Médica que realiza atenciones de salud y cuidados; la Ruta Protege para brindar prestaciones de alimentos, vestuario y elementos de autocuidado y la Ruta Social, preocupada de entregar alimentación, higiene, abrigo y otras prestaciones.

En resumen, este año en la región de Los Ríos el Plan Protege Calle tiene una inversión superior a los $682 millones.