Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. esteban matus, seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Ríos:

"La cárcel de Valdivia recibe muchos traslados y está con un 90% de ocupación"

SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL. A un año y dos meses de haber asumido su cargo, la autoridad realizó un balance de su gestión, destacó logros y dio a conocer sus desafíos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El 4 de abril de 2022, el Presidente Gabriel Boric nombró al abogado y militante del Partido Comunista Esteban Matus, como secretario regional ministerial (seremi) de la cartera de Justicia y Derechos Humanos en la región de Los Ríos.

A poco más de un año de haber asumido este cargo, el profesional realizó una evaluación, dando a conocer los principales logros obtenidos en los primeros 14 meses de su gestión, a la vez que enumeró los principales desafíos en el corto y mediano plazo.

Esteban Mario Matus Flores tiene 49 años de edad y nació el 12 de febrero de 1974, en Valdivia. Debido al trabajo de sus padres como profesores, pasó gran parte de su infancia en la comuna de La Unión, donde cursó desde primero a sexto básico en la Escuela Rural Folleco y luego séptimo y octavo en la Escuela N°2.

Posteriormente, regresó a Valdivia para completar su enseñanza media en el Liceo Rector Armando Robles Rivera; luego de lo cual ingresó a la carrera de Derecho en la Universidad de Concepción, egresando en el año 2000.

"Después de descartar varias opciones, decidí estudiar Derecho influenciado por la labor que cumplí en el liceo como dirigente estudiantil. Era lo que más me atraía en ese momento y creo que fue la decisión correcta, ya que me he dedicado al derecho en los últimos 20 años", explicó sobre su elección profesional.

Con respecto a su trayectoria laboral, el seremi de Justicia explicó que "básicamente me he dedicado al ejercicio libre de la profesión. Soy abogado litigante, me he especializado en derecho civil en general, además de derecho de familia, y también derecho laboral.

¿Qué ha significado para usted ocupar el cargo de seremi?

-Ha sido una tremenda responsabilidad, una definición importante de vida porque yo no estaba directamente involucrado en el servicio público. Hubo que tomar la decisión y aceptar la responsabilidad que se me estaba entregando. Ha sido un trabajo agotador, pero con el apoyo de mi familia lo he logrado llevar adelante.

Autoridad destacó labor en materia de Derechos Humanos

E-mail Compartir

Consultado por la labor desarrollada en materia de Derechos Humanos, Esteban Matus señaló que "este año se están conmemorando los 50 años del golpe de Estado. Ese es un trabajo importante que ha sido coordinado a través del Ministerio de las Culturas y la Subsecretaría de Derechos Humanos, por lo cual hemos estado trabajando con las organizaciones de Derechos Humanos de la región y una de las cuestiones más importantes que impulsamos en esa materia es la habilitación del sitio de memoria de la ex cárcel Isla Teja, que se encuentra justamente en un recinto de Gendarmería, por lo que hemos generado un trabajo coordinado con la Agrupación de Presos Políticos. Aparte de eso, este año logramos la adjudicación de un proyecto para el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, que es parte del Fondo para Proyectos de Cultura y Sitios de Memoria, por lo que se van a invertir recursos en el mejoramiento de este recinto".