Información parcial
El Senador Juan Ignacio Latorre, Presidente de RD, indicó que 10 días antes de que explotara el escándalo Democracia Viva ya manejaba antecedentes, pero no informó a los Ministros indicando que había recibido "información parcial".
En estos días, el timonel regional de la colectividad en Los Ríos, Rodrigo Ortiz, indicó que en las Seremis de Gobierno, Desarrollo Social y Educación (cuyos titulares son de RD) no hay existencia de transferencias ni convenios con Fundaciones.
Sería bueno que el señor Ortíz colaborara activamente pidiendo a sus autoridades transparentar con datos e informes públicos, digo, para que después no caigamos en la retórica de que también recibió "información parcial".
Juan Taladriz Eguiluz Consejero Regional de Los Ríos. Evopoli
Plan de Recuperación
Esta semana se anunció el Plan de Recuperación Inclusiva denominado 'Chile Apoya' por el Presidente Gabriel Boric que guiará el trabajo de nuestra Secretaría Ministerial en la Región.
Uno de los aspectos importantes de esta iniciativa es llegar a fin de año con un sueldo de $400 mil, de manera progresiva y responsable en diálogo con los distintos actores involucrados.
Este Plan se complementa con un apoyo permanente a las MiPYMES, a las cuales se les asignarán distintos apoyos e incentivos para que puedan ajustarse a este proceso.
El Plan tiene un costo total de U$3726 millones de los cuales U$1386 millones (37%) están destinados a la generación de empleo y la reincorporación al trabajo formal remunerado con foco prioritario en las mujeres quienes deberían concentrar más de los 500 mil puestos de trabajo comprometidos.
En materia de cuidados, el programa Protege ha beneficiado en nuestra región a 1087 personas, que en su 100% son mujeres. La ampliación de 2 a 4 años de edad, para el cuidado en Sala Cuna, refleja nuestra intención de que más mujeres vuelvan a trabajar de manera formal.
La extensión del IFE Laboral hasta septiembre es otra medida de gran importancia, pues además de incentivar el empleo, es un aporte económico importante para las familias.
En nuestra región cerca de 20.000 personas ya han recibido este beneficio, lo que nos da a entender la necesidad de seguir ampliando su cobertura.
Finalmente, después de muchos años de postergación, creemos fundamental que los trabajadores y trabajadoras que fomentan la cultura de nuestro país cuenten con el apoyo estatal.
Es por ello que entregaremos un bono de hasta $450 mil por persona al que podrán acceder las personas afectadas por disminución de ingresos durante la pandemia, de acuerdo a criterios definidos por el Ministerio.
Rodrigo Leiva Seremi del Trabajo y Previsión Social
Cierre de una residencia
Como institución que desde hace 89 años cumple su misión de proteger a los NNA en situación de vulnerabilidad, nos duele vernos obligados a cerrar la residencia de la ciudad de Los Ángeles que fue inaugurada en 1961 y que a lo largo de su historia obtuvo las más altas calificaciones en supervisiones y fiscalizaciones, tanto por parte del Servicio como de los Tribunales y otros actores dentro del sistema.
Nos enfrentamos a una crisis del sistema de residencias de protección pues la autoridad ha optado por forzar a las organizaciones de la sociedad civil que participan en el sistema, a recibir a niños y adolescentes que exceden el perfil de sujeto de atención definido en el convenio. Esto obliga a que nuestros usuarios convivan en una misma residencia con otros que padecen graves patologías de salud mental, problemas de consumo de drogas o severos compromisos delictuales.
Estos jóvenes con graves trastornos de salud mental y/o conductas transgresoras requieren imperativamente una respuesta especializada en su condición por parte del Estado. La autoridad debe hacerse cargo de protegerlos y de generar la oferta necesaria.
Lamentablemente, esta grave situación nos ha llevado a tomar la difícil decisión de cerrar para evitar poner en riesgo la integridad física y psíquica de los NNA residentes e incluso de nuestros funcionarios.
José Pedro Silva Prado Presidente Fundación Ciudad del Niño