Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ramón Vergara de paseo por el sur profundo en su más reciente publicación

PUBLICACIÓN. Escritor de Los Lagos presenta "Confidencias embrujadoras a la sombra del potrero".
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Un amor que termina en tragedia, la vida apacible de un campesino testigo del progreso, el oficio de una santiaguadora y un cementerio de animitas. Los personajes y los hechos son parte de una misma geografía, aquella que Ramón Vergara se propuso redescubrir a punta de memoria en un recorrido por el sur profundo.

El escritor también responsable de "La mirada verde del monte rompe el silencio", en el que aborda vivencias relacionadas al gran terremoto de 1960, está de vuelta con "Confidencias embrujadoras a la sombra del potrero". Es un volumen de nueve cuentos donde rescata parte de la idiosincrasia de localidades rurales de la Región de Los Ríos, aquellas de las que escuchó hablar y con las que se ha topado durante toda su vida. Los relatos fueron escritos durante aproximadamente un año y dan cuenta de la necesidad por contar aquello que, tal vez, es parte de la memoria colectiva y que hasta la fecha no se ha inmortalizado en un libro.

Tradiciones

En 152 páginas están "Ni Romeo ni Julieta, somos Rolo y Rosy el amor eterno"; "El tío Eufrasio con la magia al pie del potrero"; "La muerte absurda de Chincolito"; "La señora Chinda, satiguadora del alma campesina"; "Lastimoso relincho del potrillo blanco de don Enrique"; "Quinchilca nunca se olvida"; "Templo del recuerdo"; "Yo soy el rucio, tu verdadero padre"; y "Captura del tirano en Londres: comunidad chilena en Suiza alza la voz".

Ramón Vergara es oriundo de la comuna de Los Lagos y la localidad de Folilco es una de las que está en sus relatos como guiño a una infancia y juventud que ocurrió hace más de seis décadas. Es también un lugar donde abundan las animitas a un costado de la ruta principal y donde las calles no tienen nombre propio. Solo se identifican por el nombre de los vecinos que viven en ellas. Ahí es donde descubre y relata un lugar de veneración religiosa de igual importancia para católicos y evangélicos, donde además de dejar arreglos florales, se entierra el taco de los zapatos de los difuntos.

El autor, hijo de una familia de origen campesino, también apela a su historia de manera directa en el único relato que no transcurre en el campo. Es aquel situado en Suiza, país donde vivió como exiliado durante 35 años tras el golpe de Estado en Chile; y donde el 16 de octubre de 1988 escuchó en la radio que Augusto Pinochet había sido detenido en Londres.

El propósito

En "Confidencias embrujadoras a la sombra del potrero", Vergara dice: "Estos relatos han sido recopilados paulatinamente. Tienen como referente diversos aspectos de la realidad social y cultural, especialmente en los sectores campesinos, observados al paso de mis caminatas configuradas en el transcurso del tiempo en los que domina el paisaje rural mediante una mirada eminentemente social directa, bajo la lupa de la cronología lo que hace que la realidad se transfome en su propia realidad(...) es un viaje por la vida con dolores y aprendizajes con testimonios que se construyen con la complicidad del lector".

El libro es de edición propia, tienen un tiraje de 300 ejemplares y su lanzamiento será durante el segundo semestre.

Periodista

Todo

E-mail Compartir

Los ocho relatos que conforman Todo (Editorial Planeta, 2023), de la austro-alemana Janne Teller (1964), presentan un estilo muy personal, con una prosa dura y turbia si se quiere, que pone en escena historias que dejan un regusto que invita a la reflexión.

A ratos podrían parecer algo confusos, la mayoría de las veces provocativos, acechantes en torno al sentido común, la ética y también las visiones políticas. Algunos ejemplos de ello son ¿Por qué? y Con balanceo de caderas y mirando al suelo. Este último cuento incluso presenta una especie de epígrafe que indica: "Sobre la libertad de expresión y la responsabilidad".

En general, se trata de relatos en donde los sucesos están siempre muy de la mano con el planteamiento de ideas o preguntas, que van quedando muchas veces abiertas a medida que se avanza en las historias y las piezas se unen. El destino de los personajes se va escribiendo según sus decisiones, las que en muchos casos tensionan al lector, sobre todo cuando son perturbadoras, pero al mismo tiempo exhalan un hálito de lógica y naturalidad. Lo bueno, lo malo, el contexto, las alternativas, si es que las hay, todo entra en juego en las 150 páginas de este libro.

El último relato, que da su título al conjunto, Todo, es particularmente llamativo, ya que más que una historia es una especie de reflexión, profunda y muy personal, respecto al oficio de la escritura. "No hablo de lo que todavía no he escrito. Sería como soltar la locura por la boca en lugar de por los dedos, y fuera de la boca no hay nada entre líneas", confidencia el narrador en dicho cuento.

Daniel

Carrillo

Cuando nadie te ve

E-mail Compartir

El día del noveno cumpleaños de su hija, Beatriz ha reunido en el precioso jardín trasero de su casa a todos sus amigos y familiares. Solo se retrasa su marido. Poco después lo descubrirá muerto, con una pistola en la mano y un tiro en la garganta… Esta es la historia de varias familias desesperadas por esconder sus secretos y aparentar una vida perfecta.


La séptima M

A comienzos del nuevo milenio una serie de suicidios en un lúgubre pueblo sureño amenaza con convertirse en un extraño misterio sin resolver. Nadie quiere hablar sobre lo sucedido: no hay periodistas cubriendo la noticia ni autoridades interesadas, tampoco se sabe el aradero de los cadáveres.

Francisca Solar Crossbooks, 2023 256 págs.

José Ignacio Valenzuela Ediciones B, 2023 400 págs.

Libros