Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Rol Único Pecuario (RUP).

Además, se debe realizar la identificación animal oficial, que es el proceso que permite identificar oficialmente a un animal mediante el Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO) y vincularlo al establecimiento donde se realizó esta actividad. El registro de movimiento animal corresponde al registro de todos los movimientos de los animales identificados individualmente o por lotes, que se realizan entre establecimientos con RUP.

El quinto componente es el Sistema Oficial de Información Pecuaria, que es una herramienta de información del SAG de carácter nacional, en el cual se ingresan, alojan y administran todos los registros del programa. La información se obtiene mediante formularios en papel o funcionalidades electrónicas y es reservada.

"El Programa Oficial de Trazabilidad Animal permite hacer una mejor gestión sanitaria en el campo. Identificar y registrar el ganado es de vital importancia para una trazabilidad ágil y eficiente", subrayó el director regional (s) del SAG.

Carabineros

Desde Carabineros se refirió al tema el jefe de la Patrulla Antiabigeato de la provincia de Valdivia, sargento primero José Mundaca, quien apuntó a la responsabilidad de los propietarios, por los problemas que provocan sus animales.

"En primera instancia, los responsables son los dueños directos de los animales. Según lo que establece la ley, ellos deben procurar mantener sus cercos y sus portones bien cerrados y en buenas condiciones, para que los animales no salgan a la vía pública. Seguido de eso, conforme a la Ley de Tránsito, Carabineros está facultado para fiscalizar los animales sueltos en la vía pública", dijo.

Consultado por las repercusiones que ha tenido esta "invasión" de ganado suelto en Valdivia, el uniformado sostuvo que "han habido denuncias de vecinos por daños a su propiedad privada, ventanales y antejardines que han sido afectados por los animales que circulan. En ese caso, Carabineros está obligado a acoger las denuncias correspondientes. El punto está en que estos animales en un principio mantenían sus aretes de identificación, lo que facilitaba un poco más la ubicación de los dueños, pero paulatinamente fueron siendo retirados estos aretes, por lo que ahora tenemos animales circulando en la vía pública y que no tienen identificación, lo que hace más difícil llegar al dueño y cursar las infracciones correspondientes".

"Hemos observado animales en Avenida Francia, Guacamayo, Avenida Simpson, que son vías de alto flujo vehicular, lo que preocupa bastante a Carabineros sobre lo que podría suceder respecto a accidentes de tránsito. De hecho, ya han habido accidentes menores en que se han visto involucrados animales que estaban en la vía pública", agregó.

Con respecto a las medidas que se ha tomado a raíz de esta situación, el sargento primero expuso que "lo que se está haciendo es trabajar en conjunto con varios organismos, entre ellos Carabineros y la Municipalidad de Valdivia, para buscar un recinto municipal que permita retirar a estos animales de la vía pública. Se necesita también un vehículo acondicionado y con las características que establece la ley para poder transportarlos y así retirarlos de la calle, que es lo primordial para evitar accidentes de tránsito, daños o lesiones a las personas".

Y agregó: "Con esto se busca que los dueños reconozcan la propiedad de sus animales, cursar las infracciones correspondientes, los sumarios que existan por parte del SAG o el SII y que tengan que pagar. De lo contrario, estos animales podrían ir incluso a remate".

¿Cuáles son las multas que arriesgan? "Cuando encontramos animales en la vía pública y se pueden identificar por su arete, se cursa una infracción a la normativa del tránsito a nombre del propietario del animal. Esas multas pueden ir de 1 a 1,5 UTM (63 mil a 94 mil pesos) por animal", explicó.

El jefe de la Brigada Antiabigeato enfatizó que "hacemos un llamado a ajustarse a la ley y mantener a los animales en sitios cerrados y portones en buenas condiciones. Puede pasar que un animal se escape, pero en ese caso deben solucionarlo rápidamente para evitar algún accidente de tránsito o el malestar de la población".

Municipalidades

Desde la Municipalidad de Valdivia, el administrador Cristian Oñate señaló sobre esta problemática que "la responsabilidad del municipio se circunscribe a la normativa de Ley de Tránsito, pudiendo nuestros inspectores municipales fiscalizar cuando estos animales mayores obstruyen las vías públicas, labor que se vuelve compleja cuando los animales no cuentan con algo que identifique a sus propietarios".

Y añadió: "Ante ello, desde la Dirección de Seguridad Pública y debido a las solicitudes que se han recibido en el Concejo Comunal de Seguridad Pública y la preocupación de la ciudadanía, es que desde dicha área municipal se han sostenido reuniones con diferentes entidades para abordar esta situación, como también con municipios donde se ha presentado este problema, con el fin de conocer sus experiencias".

Oñate complementó que "también han existido reuniones con entidades públicas y privadas para buscar una solución que permita el traslado y cuidado de estos animales, previo a la eventual devolución con las respectivas multas asociadas o su posterior remate, según lo establezca la ordenanza que estamos trabajando para regular de mejor manera esta situación".

Mientras que desde la Municipalidad de La Unión se informó que "la fiscalización se realiza en la medida de las capacidades que tenemos como municipio. En ese sentido, siempre estamos atentos a las denuncias que puedan realizarse y así cursar las multas que competen en esas faltas".

"A la fecha no hemos tenido denuncias, pero mantenemos un trabajo constante con Carabineros y hemos realizado un fuerte llamado a realizar todo tipo de denuncias, incluido esto tan particular como animales sueltos en la vía publica, lo que puede es un enorme peligro para quienes transitan", agregan desde el municipio.

"Se está trabajando en buscar un recinto municipal que permita retirar estos animales de la vía pública y también se necesita un vehículo acondicionado para ello".

Sargento José Mundaca, Jefe Patrulla Antiabigeato

"