Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fenando Henríquez Muñoz: En el cuarto aniversario de su partida

E-mail Compartir

Este próximo 3 de agosto se cumplirá el cuarto aniversario de la partida de Fernando Henríquez Muñoz, quien abandonó el mundo terrenal en el año 2019. Nació el 16 de marzo de 1944 en el sector de Formio Chileno, en la comuna de Máfil y fue hijo de Juan de Dios Henríquez e Ida Muñoz, quienes también fueron padres de otros tres hijos: Guillermina, Juan Antonio y Alberto. Realizó sus primeros estudios en la Escuela Gabriela Mistral de Máfil y a muy temprana edad salió de su casa en búsqueda de trabajo. Su niñez fue muy dura y como la mayoría de los niños de campo, recorrió muchos lugares a lo largo del país para ganarse el sustento diario. Posteriormente, el 19 de abril de 1969 contrajo matrimonio con Digna Nauto Carrasco. Juntos formaron una hermosa familia y cuando finalizó su actividad laboral, en compañía de sus hijas y nietas se trasladaron a vivir al sector de Pelchuquín, donde tuvieron su propio paraíso familiar y sus cenizas descansan junto a los de su amada esposa. Durante su vida laboral, trabajó en las empresas Immar, CMPC y Asenav. A cuatro años de su partida, su familia señala que en ellos permanece vive su recuerdo, el de "una persona que en vida fue un gran y excelente esposo, padre, suegro y tatita. Cada día está presente en nuestras mentes y corazones. En estos días de lluvia se extrañan sus sopaipillas para el desayuno, sus tallas a flor de boca y sus bailes improvisados". Agregan que "son tantos los recuerdos, los valores entregados a cada uno de nosotros, sus hijas, nietas y yernos. "Rambito" como le decían sus compañeros de trabajo en Asenav, "Mister" como le llamaban sus cuñados, "Tatita" como le llamaban sus nietas, "Primo" como le llamaba su cuñada, descansa en su paraíso junto a su amada esposa Digna Nauto Carrasco, en su campo que tanto quiso. Sus cenizas están ahí y su presencia sigue junto a nosotros, a cada día y a cada hora". Con amor infinito, sus hijas Bristela, Jessica y Bella; sus nietas Deyannira, Anyelina, Lady, Deysi, Koda y Charlotte ; y sus yernos Luwing y Luis reafirman cada día que Fernando Henríquez Muñoz fue un gran líder familiar que "siempre estará en nuestros en nuestros corazones, ahora, en esta vida y en las que vienen, porque sonarán las trompetas y los muertos serán resucitados para no volver a morir. Ojo piojo, Huesito".

75 años de edad tenía Fernando Henríquez Muñoz, al momento de su deceso. Dejó el legado de un hombre de trabajo que guió a su familia y le entregó valores para siempre.

Nieves Ester López González: Adiós a una mujer extraordinaria

E-mail Compartir

El 26 de julio de 2023 emprendió su viaje hacia la eternidad la dama valdiviana Nieves Ester López González, a los 71 años de edad. Nacida en Punta Arenas el 8 de julio de 1952, fue hija del matrimonio formado por Sergio Paulino Fernando López Duranc y Olga Raquel González Triviño, quienes también fueron padres de otra hija: Susana, fallecida en un accidente aéreo. Nieves Ester López González realizó sus estudios en el Colegio Británico de Punta Arenas y su enseñanza superior en la sede Valdivia de la Universidad Austral de Chile, donde se tituló de profesora de Inglés. El 23 de julio de 1973 contrajo nupcias con el médico veterinario Jorge Eduardo Correa Soto y fueron padres de Sergio y Rodrigo, además de abuelos de dos nietos: Pablo Ignacio y Martina. Dedicada por completo a la educación y crianza de sus hijos, fue dirigenta de los centros de padres de los cursos de ambos en el Instituto Salesiano. También formó parte de la primera directiva y fue una de las fundadoras de la Escuela de Fútbol de la Universidad Austral de Chile. En otra de sus actividades comunitarias, Nieves Ester López González fue presidenta de la Asociación de Señoras de Médicos Veterinarios, organización orientada a la ayuda hacia alumnos de Medicina Veterinaria que tenían problemas económicos para financiar sus estudios. Además, desde la década de los años '80 y junto a su socia Carmen Schuler incursionaron en el comercio y fundaron Mejor Vida, tienda dedicada a la comercialización de artículos e insumos médicos. En este contexto, su esposo Jorge Correa Soto la señala de ella que fue "una mujer extraordinaria, que entregó una excelente educación a nuestros hijos mientras yo me dedicaba a mi labor en la universidad y en el deporte. Ella era una persona muy alegre, positiva, con una gran pujanza y de una cordialidad extrema. Siempre se dedicó en un cien por ciento a su familia. Incluso, éramos tan amigos con un grupo de médicos veterinarios, que junto a sus esposas, hijos y nietos formaron un gran grupo que se llama La Familia. También, tenía un grupo de amigas con las cuales compartía permanentemente y una de sus principales aficiones era reunirse y compartir con ellas". Aquejada por problemas de salud, Nieves Ester López González se marchó para siempre el 26 de julio de 2023, en Santiago. Sus funerales se desarrollaron el jueves 27 de julio y su cuerpo descansa en el Cementerio Parque Los Laureles de Valdivia.

26 de jullo de 2023 emprendió su viaje final la dama valdiviana Nieves Ester López González. Fue presidenta de la Asociación de Señoras de Médicos Veterinarios.

Reino de Dios: un tesoro

E-mail Compartir

Este domingo, la liturgia continúa con las Parábolas del reino de los Cielos (Mt 13, 44-52). Estas parábolas que se nos presentan este domingo para nuestra reflexión, son la del tesoro escondido encontrado en un campo y la de las perlas finas que un negociante busca hasta encontrarlas. Ambas parábolas nos muestran el modo de pensar, de hacer y de elegir de Dios y nos colocan en la lógica de Dios.

El mismo Cristo es el tesoro escondido en el campo que relata la parábola. El Señor se nos hace el encontradizo en el camino de la vida. En esta parábola se da una paradoja, ya que el hombre que encuentra el tesoro, lo vuelve a esconder. ¿Por qué esta actitud? Es tan maravilloso y grande lo que ha encontrado, es tan significativo para su vida, que necesita tener un espacio y un tiempo de silencio, necesita hacer suyo este tesoro encontrado, no es una actitud de egoísmo de no querer compartirlo con los demás, porque el amor no es nunca egoísta. Por definición es generoso, pero este tesoro que se ha encontrado, que es la Gracia y el Amor de Dios, debe ser asimilado, contemplado y puesto en oración, es necesario darse este tiempo y luego vende todo lo que posee para comprar el campo del tesoro. Esto último significa que todo lo demás es relativizado, en relación a este tesoro encontrado, al reino de Dios.

El comerciante de perlas preciosas, en cambio, es aquel que va en busca de las perlas, es decir existe una búsqueda, el evangelio señala que se dedicaba a buscar una perla de gran valor y finalmente la encuentra. Cuántas personas buscan algo más grande en su vidas, un ideal que trascienda. Cuántas personas que buscan a Dios y que muchas veces no lo encuentran en medio de tantas oscuridades que ocultan la hermosa perla de gran valor que es Cristo mismo.

Pidamos a Dios, para que aquellos que se esmeran en su búsqueda de trascendencia, puedan encontrar la perla de gran valor y los que caminan por el campo de su vida, sin buscar nada especial puedan hallar el tesoro escondido que Dios tiene reservado para ellos.