Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El reencuentro de Luigi Ciampi con su padre en un libro de 650 páginas

PUBLICACIÓN. La vida de Ricardo Ciampi Lombardi está en "El hombre de tres continentes".
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Luigi Ciampi Panno heredó de su padre Riccardo 600 páginas escritas a máquina, 25 libros de enología y decenas de cartas de épocas pasadas. Los documentos, originalmente escritos en italiano, fueron hechos como respuesta a la porfía de Luigi de saber más sobre su propia familia y en particular de su progenitor a quien a finales de la década de 1970 le planteó formalmente la idea de escribir un libro.

Gracias a los documentos cedidos, fue posible reconstruir la historia de un patriarca testigo de los grandes cambios de la historia, que estuvo ligado al mundo vitivinícola y que vivió en Europa, África y Sudamérica. Durante casi una década Luigi Ciampi leyó las cartas, contrastó la información, hizo entrevistas y construyó un relato propio que ahora está en "El hombre de tres continentes. Vida de Riccardo Ciampi Lombardi" (Ediciones Kultrún). Dice que el libro de 650 páginas divididas en 25 capítulos, nació de un ejercicio de reivindicación de la figura de su padre, que le permitió conocer momentos casi desconocidos de su vida.

"Hay historias de viajes, de cierta rebeldía juvenil, de grandes tristezas e incluso de la gran culpa que sintió por la muerte de su hermano frente a una enfermedad mal cuidada. Todo eso lo cuenta con una franqueza extraordinaria, cosa que nunca me confió a mí directamente", dice el autor.

Además de contar episodios polémicos como cuando trabajó en una empresa de vinos que adulteraba el producto final con agua sin que él lo supiera, Ricardo aborda pormenores de su propia familia. Y de paso le entrega consejos a su hijo Luigi, los que son parte del libro. En ese diálogo es que se pone en valor la importancia de los estudios y el conocimiento como herramientas para surgir en la vida.

Protagonitas

Riccardo Ciampi Lombardi nació en Florencia (Italia) en julio de 1902. Fue perito agrario y enólogo. Llegó a Chile en 1948, seguido un año más tarde de su esposa Giulia y del pequeño Luigi de tan solo seis años de edad. Vivieron en Santiago por un tiempo y luego se instalaron en Valparaíso.

¿Qué siente ahora que el libro está finalizado y comenzará a circular permitiendo el acceso a una historia que en algún momento fue íntima y personal?

- Me siento muy emocionado. Siento también que le estoy diciendo a las personas que detrás de cada cual, detrás de cada familia, hay historias que vale la pena contar. Hay que atreverse a mirar lo bueno, lo malo, las oportunidades y las tristezas. Todo eso ha sido de gran motivación en este proyecto. El libro es un reencuentro con mi padre, con quien tuve muy buenas relaciones. Sin embargo, él dejó dentro de si mismo muchas cosas que seguramente no se atrevió a contar en su momento. Por eso es que el libro es también un redescubrimiento de su figura, de sus historias, de sus amores, de sus anhelos.

Luigi Ciampi Panno trabajó en la Universidad Austral de Chile. Fue académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias entre 1972 y 2013. Tras jubilarse sigue activo en el área agropecuaria. Vive en Futrono. El 13 de septiembre, a las 17:30 horas, lanzará su libro en el Auditorio Decano Ricardo Westermeyer, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias.

Periodista

Un vínculo que es indisoluble

E-mail Compartir

El contacto del recién nacido con la madre es un gesto de encuentro. Quien acaba de ver la luz es abrazado por quien lo trajo al mundo. Termina así la larga espera tras nueve meses de gestación y comienza una nueva etapa en la estrecha e indisoluble relación entre dos seres humanos que se vuelven refugio uno del otro.

La de una madre con su hijo o hija es un vínculo que solamente las partes involucradas pueden entender. Pero más allá del uso de la razón, a fin de cuentas todo se reduce al sentir, que es donde radica gran parte de la propuesta de Ananda Sibilia y Paula Bustamante. Una es poeta. La otra es ilustradora. Ambas son responsables de "Refugio", obra del catálogo de Cocorocoq Editoras publicado con recursos del Fondo del Libro y la Lectura, del Ministerio de las Culturas.

El poemario es un viaje que parte desde todo aquello que implica sentir crecer a un bebé en el vientre, hasta la proyección de lo que el futuro pueda traer una vez que vea la luz. Se construyen así piezas breves que son mensajes llenos de esperanza, donde los olores, las risas, las voces e incluso el cansancio cobran un significado diferente.

"Refugio" es sin duda una gran carta de amor. Es igualmente la materialización de una forma de ver procesos que de tan íntimos a veces parecen ser incomprensibles. Ahí es donde también radica la importancia de la propuesta hecha para leer a quienes recién se asoman a la vida, a través de un emotivo encuentro de verso e imágenes.

Daniel

Navarrete

Tres Citas con Carter

E-mail Compartir

Siobhan espera emocionada a Joseph para desayunar. Normalmente, solo se ven por la noche y en el hotel de ella. ¿Pero dónde demonios está él? Miranda va a comer con su novio en San Valentín para celebrar su nuevo trabajo. ¿Pero por qué él todavía no ha aparecido?


aguafuerte

Noviembre de 1879. El norte de Chile arde con la Guerra del Pacífico y la tensión con Perú y Bolivia está en su punto crítico. Las batallas navales dan paso a la campaña terrestre Así, mientras los lanchones del Ejército avanzan para conquistar los roqueríos, seguimos a Manuel Romero, un soldado raso que se interna en combate.

Beth O'Leary Suma de Letras, 2023 416 págs.

Simón Soto Planeta, 2023 360 págs.

libros