Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

De la Cruz

E-mail Compartir

a la Gloria

El pasaje de la Transfiguración que escuchamos en la liturgia de hoy (Mt 17, 1-9), en el que Jesús aparece rodeado de reconocimiento y gloria, está colocado en un lugar estratégico de la narración: inmediatamente después del primer anuncio de la pasión y de la instrucción de Jesús a sus discípulos, acerca de la necesidad de seguirlo por el camino doloroso de la cruz. Pedro, Santiago y Juan, quienes también acompañarán al maestro en su agonía en Getsemaní, son aquí testigos de la gloria del Mesías, plenitud de la Ley y los Profetas, representados por Moisés y Elías.

El trasfondo bíblico es la teofanía o manifestación gloriosa de Dios en el Sinaí y la alianza pactada entre Dios y el pueblo de Dios liberado de la esclavitud de Egipto. En el contexto del evangelio de Mateo, la transfiguración pone de manifiesto que la meta final del camino mesiánico no radica en el sufrimiento y la muerte; estos representan condiciones necesarias que abren paso a la salvación y a la glorificación. De este modo, los discípulos del Mesías reciben aliento para seguirlo por el mismo camino y con la mirada puesta en la misma meta.

La Transfiguración muestra a Jesús como verdaderamente Dios, tal como lo comprendieron los tres testigos privilegiados de la Transfiguración: Pedro, Santiago y Juan.

En la primera lectura, Daniel contempla la misteriosa figura de un "hijo del hombre" que se presenta ante el trono de Dios y de él recibe honor y gloria. La carta de Pedro (segunda lectura), presente en la Transfiguración, da testimonio de lo que contempla y escucha en la montaña cuando Cristo se manifiesta glorioso, siempre en toda circunstancia la palabra de Dios ilumina la vida de fe y la vida de los creyentes.

La Transfiguración permite a los discípulos contemplar la gloria de Jesucristo y de esa manera comprender y aceptar el misterio de la cruz.

El discípulo del Señor, el de ayer y el de hoy, en esta fiesta de la Transfiguración, llegan a comprender que sin cruz no hay victoria.

Humberto Cárdenas Gómez: A once años de su partida

E-mail Compartir

El 31 de julio recién pasado se cumplieron once años de la partida de Humberto Cárdenas Gómez, profesor normalista, dirigente del magisterio, sindicalista, deportista y profundamente consecuente con sus principios socialistas. Nació en Calbuco, el 16 de junio de 1939 y fue hijo de Humberto Cárdenas Marín y Elcira Gómez Bárcena, quienes también fueron padres de Sergio, René, Guillermo, Rubén y Rina. Realizó sus estudios básicos en Calbuco, la enseñanza media y profesional en la Escuela Normal Camilo Henríquez de Valdivia. Fue casado con Marta Vera y luego con Olivia Steffens; padre de dos hijos: Marcelo Francisco y Carmen Paz; y abuelo de ocho nietos. Su hermano Guillermo recuerda que desde niño, a Humberto comenzaron a inquietarle las diferencias sociales. Luego, en su formación como profesor en la Escuela Normal , fue cimentando el liderazgo entre sus compañeros de estudios y comenzó a destacar por su preocupación hacia las personas y familias más desposeídas. Como profesor, trabajó en Pelchuquín y luego en la Escuela Alemania de Isla Teja, en Valdivia. Su hermano agrega: "Su liderazgo y consecuencia solidaria lo ha hecho merecedor del vigente recuerdo de sus alumnos. En paralelo a su trayectoria como profesor, compartió su tiempo con el trabajo sindical, trabajando en la formación de líderes sindicales en empresas de la ciudad. Llegado el quiebre de la democracia en Chile, fue detenido y torturado. Con la ayuda de las iglesias de diferentes credos, especialmente por el cardenal Raúl Silva Henríquez, pudo salir del país y radicarse en Suiza. Allí continuó trabajando en solidaridad, a tal punto que junto a un grupo de chilenos lograron crear la Asociación de Turismo y Desarrollo de Zurich. En esa naciente utopía lo acompañaron Marta Vera, Rene Cárdenas, Gladys Kappes y Hugo Vera". Guillermo Cárdenas agrega que "ese pequeño grupo de exiliados con el apoyo de colaboradores suizos, otros países europeos y latinoamericanos, trabajaron por más de 25 años en solidaridad concreta y como fruto de su inconmensurable esfuerzo, entre otros proyectos lograron financiar la creación la Sodeval S.A. en Valdivia, entidad que se encargaría de la administración, primero del Colegio Helvecia de Valdivia y luego del Liceo Agrícola Radio 24, ubicado en el sector de El Llolly". Luego de su regreso a Chile, Humberto Cárdenas fue director del Liceo Agrícola Radio 24, donde destacó "por socializar la educación e incorporar a las comunidades vecinas, tanto en actividades sociales como culturales, inculcando la solidaridad como vehículo de convivencia humana y motivando a muchas personas para concretar muchas obras con igual denominador común: entregar en los proyectos educacionales una formación integral a todas y todos los niños(as), y socorrer a las familias desprovistas de lo más básico para su subsistencia". En este nuevo aniversario de la partida de Humberto Cárdenas, su familia, amigos y ex alumnos resaltan "sus cualidades humanas como un educador visionario, consecuente y solidario". Sus cenizas fueron esparcidas en el río Llollelhue de El Llolly y en el cementerio de Calbuco.

31 de julio de 2012 falleció el destacado profeso normalista y líder sindical Humberto Cárdenas Gómez. Fue director del Liceo Agrícola Radio 24 de El Llolly, en Paillaco.

Vanessa Beatriz Maldonado Delgado: Paillaquina y servidora pública

E-mail Compartir

Madre, hija, hermana, sobrina, prima y tía, siempre incondicional hacia los suyos. Servidora pública y trabajadora comunitaria. Una mujer llena de sueños por cumplir. Son algunas de las características que definen a Vanessa Beatriz Maldonado Delgado, la joven profesional paillaquina que se marchó de este mundo a los 39 años de edad, la tarde del 28 de julio de 2023. Vanessa Beatriz nació en Valdivia el 13 de julio de 1984 junto a su hermana gemela Johanna. Ambas fueron criadas por su abuela materna Blanca Silva y su tía Haneli Ili. Cursó la enseñanza básica en la Escuela Proyecto de Futuro y la media en el Liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco; después estudió la carrera de técnico asistente de párvulos en el Centro Técnico Prodata de Osorno y una vez egresada trabajó durante un año en un jardín infantil. Pero como tenía desafíos de vida mayores, rindió la PSU y estudió Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Temuco. Hizo su práctica en la Fundación Ciudadano Inteligente, donde colaboró con un estudio del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Su práctica e informe los enfocó en movimientos sociales y participación ciudadana. Luego de titulada, en 2013 trabajó en el área de recursos humanos de una empresa privada en Iquique y después retornó al sur, debido a una enfermedad de su abuelita y madre de crianza. En el año 2015 entró a trabajar a la unidad de recursos humanos de la empresa Socoepa, donde se desempeñó durante cinco años. En 2020 realizó un diplomado en gestión pública en el Instituto Profesional de Los Lagos. En 2021 fue candidata a concejal por el PPD en Paillaco y el mismo año ingresó a trabajar al municipio, como parte del equipo de confianza del alcalde Miguel Ángel Carrasco en el cargo de administradora municipal. Al momento de su deceso se desempeñaba como directora de Desarrollo Comunitario y cursaba el Magíster en Gobierno, Gestión y Desarrollo Regional en la Universidad Austral. Su hermana gemela Johanna la recuerda: "Vanessa fue una gran hija, gran hermana, tía y prima, porque siempre estaba de manera incondicional para su familia y cuando alguien la necesitaba; una amiga leal y recientemente se había convertido en madre de su amada Martina, su mayor legado, quien tiene dos meses de edad y a través de ella vivirá con nosotros para siempre. Como hermanas, éramos todo, la una para la otra. Era mi amiga, mi cómplice y confidente. Luchó hasta el final para estar con su hija". En el ámbito comunitario, fue militante del PPD y según señala su hermana Johanna, "consideraba que la participación ciudadana es fundamental para el desarrollo de su comuna y del país", creía que "la política no es mala, sino que son las personas quienes la enlodan" y que "el PPD debería volver a la magia que tuvo en los años '90, enfocado hacia la gente y abierto a la comunidad". También fue apoderada de una prima en el Club de Cueca El Rosal e integrante de la agrupación solidaria Vecinos por Paillaco. Vanessa Beatriz Maldonado Delgado emprendió el viaje hacia el sueño eterno el 28 de julio de 2023 en Santiago y su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal de Paillaco.

28 de julio de 2023 emprendió su último viaje Vanessa Beatriz Maldonado Delgado, quien al momento de su partida era la directora de Dideco de la Municipalidad de Paillaco.