Obra "La reconciliación" ganó concurso escolar de dramaturgia en Valdivia
CREATIVIDAD. Certamen de literatura del Instituto Alemán celebró su novena versión, con una convocatoria orientada al teatro.
En el auditorio del Instituto Alemán se realizó la ceremonia de premiación del 9° Concurso Literario Carlos Anwandter, mención dramaturgia que organiza el departamento de lenguaje del establecimiento educacional. La convocatoria fue abierta a todos los colegios de Valdivia.
El primer lugar fue para la obra "La reconciliación", escrita por Israel Paredes, alumno de 8° Básico de la Escuela Fernando Santiván. El segundo lugar fue para "Pasado pisado", de Antonella Chávez, alumna de 7° Básico de la Escuela Fernando Santiván. Y el tercer puesto fue para "Noche loca", escrita por Laura Boettcher, Antonia Hinrichs y Julieta Ruminot, alumnas de 8° Básico del Instituto Alemán Carlos Anwandter.
En el encuentro realizado el miércoles por la tarde hubo lecturas dramatizadas de las propuestas y se indicó que el premio principal otorgado a "La reconciliación" será el montaje con una función de estreno a finales de noviembre próximo.
Consideraciones
Las obras inscritas en el certamen fueron evaluadas por un jurado integrado por Luis Ariel Guzmán (Teatro Luna), Ruth Marina Belmar (Compañia Zotavento) y Yerko Tolic, quien además es profesor de teatro en el Instituto Alemán. Se analizaron elementos como, por ejemplo, temática, personajes, lenguaje, conflicto y posibilidades escénicas.
Sobre "La reconciliación", se indicó: "Este texto tiene la estructura dramática más clara, con un desarrollo más acabado(...) al presentar un conflicto entre hermanos, instala una temática de rivalidad que está presente en la cotidianidad de muchas familias y en la propia historia de los pueblos y la humanidad".
Desarrollo
Que en 2023 el concurso se enfocara en la dramaturgia, tiene que ver con potenciar un sector artístico donde a nivel local faltan creadores jóvenes. Así al menos lo cree Yerko Tolic (fundador y director de La Compañía Imaginaria).
"Sin duda que es un área muy débil en la ciudad. Hay muy pocas personas que escriben teatro actualmente. Para el concurso, en su lanzamiento, hicimos un foro con tres dramaturgos que finalmente fuimos los jurados. Sostener un diálogo sobre la escritura dramática sirvió de motivación para escribir. Lo anterior fue complementado con un taller para entregar las herramientas más importantes sobre cómo escribir para una puesta en escena", explicó Tolic.
En futuras versiones del concurso se buscará premiar a estudiantes de enseñanza media (en categorías de 1° y 2° Medio y 3° y 4° Medio) para tener tres obras con potencialidad de ser montadas. Con ello se buscará crear un mini festival de fin de año, con propuestas hechas por escolares.
"Queremos que las obras que no lograron el primer lugar sean montadas al interior de sus propios colegios. No deben quedar abandonadas. Deben ser leídas y compartidas. Deben llegar al escenario frente a un público".
Yerko Tolic, Profesor de teatro, Instituto Alemán
"