Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

CChC sede Valdivia lleva adelante la novena versión de su Semana de la Seguridad y Salud Laboral

INICIATIVA. Hasta hoy realizan charlas, talleres y visitas a centros de trabajo que persiguen promover y reforzar la cultura de la seguridad dentro de la industria de la construcción.
E-mail Compartir

Considerar la seguridad de manera integral, recalcando que la salud y el bienestar emocional también es un factor que influye e impacta a la hora de prevenir accidentes, es el tema central que la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia quiere potenciar a través de la IX Semana de la Seguridad y Salud Laboral, evento que se desarrollará hasta hoy y que a través de charlas, talleres y visitas a centros de trabajo, busca promover una cultura de la seguridad dentro de sus empresas socias y de toda la industria.

El lanzamiento fue desarrollado en la propia sede de la CChC, donde se reunieron autoridades regionales, directivos del gremio, representantes de Mutual de Seguridad y trabajadores de empresas socias. Durante el evento fue realizado un diálogo Sentémonos a Conversar, en el que los participantes hablaron sobre la importancia de generar una cultura de la seguridad que involucre miradas diversas.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia, Fernando Vásquez, expresó que "muchas veces, cuando hablamos sobre seguridad y salud laboral, pensamos en la entrega de los elementos de protección personal y en todas las capacitaciones formales que los trabajadores y trabajadoras deben realizar según las normativas. Sin embargo, existe un aspecto importante que también impacta la seguridad, los riesgos psicosociales. Es por esto que este año hemos generado un programa que involucra temas tan importantes como la gestión de emociones en el ámbito laboral o la doble presencia".

Las charlas planeadas para la IX versión de esta semana son Construyendo Espacios Preventivos, a cargo de profesionales de Senda, quienes entregan herramientas sobre la prevención del consumo de alcohol y drogas y Ley de Responsabilidad Parental y el Fenómeno de la Doble Presencia en Mujeres, en el que la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Francisca Corbalán, aborda la multiplicidad de roles de las mujeres considerando la doble presencia y reforzando la corresponsabilidad. Además, profesionales de Mutual realizan el taller Claves para Gestionar Emociones en el Ámbito Laboral, enfocado a enfrentar situaciones difíciles en los ámbitos laboral y personal y desarrollar habilidades sociales.