Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Director del Sernac: "Nueva ley permitirá sancionar a empresas"

CONSUMIDOR. Andrés Herrera visitó ayer la región de Los Ríos para reunirse con diversas autoridades locales y participar en algunas actividades en Valdivia.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El director nacional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, visitó ayer la región de Los Ríos para sostener una serie de reuniones y actividades con autoridades locales, además de darse el tiempo para explicar los alcances del proyecto de ley que otorga nueva facultades al organismo, entre las cuales destacó la posibilidad de aplicar sanciones a empresas que incumplan la ley.

En relación a su visita, la autoridad comentó que "como dirección nacional hemos estado visitando las distintas regiones del país para reconectarnos con la ciudadanía, desplegándonos en distintas instancias, saludando a las autoridades locales, poniéndonos a disposición como servicio respecto de nuestro quehacer y fortaleciendo el trabajo de nuestras direcciones regionales, en este caso en la región de Los Ríos".

"Tuvimos una agenda tanto con autoridades como el gobernador, la seremi de Economía, la delegada presidencial y por otro lado, con algunas actividades puntuales como una fiscalización, encuentros con Acoval y otras actividades académicas respecto a la reforma que se viene a la Ley del Consumidor", complementó.

Proyecto de ley

En relación a la mencionada iniciativa legislativa, Herrera explicó que "se trata de un proyecto de ley que anunció el Presidente Boric en su cuenta pública del 1 de junio, que responde fundamentalmente al diagnóstico de tener un porcentaje muy alto de reclamos que recibe el Sernac, entre el 40% y 45%, que no son respondidos por las empresas y que son rechazados por estas".

"Ese diagnóstico da cuenta de un universo de aproximadamente 300 mil reclamos al año que no son respondidos y a su vez dan cuenta de una gran satisfacción por parte de los consumidores en sus problemas cotidianos de consumo", agregó el profesional.

En esa línea, profundizó que "el proyecto apunta a dotar al Sernac de la facultad de sancionar a través de multas a las empresas que no cumplan con los derechos fundamentales de los consumidores, las relaciones individuales de consumo y la cotidianidad de los problemas que tienen los consumidores, de manera tal de generar un incentivo adecuado a las empresas para que den soluciones oportunas y adecuadas a los consumidores".

"A esto se suma un conjunto de otras medidas que tienen que ver con la obligatoriedad de las empresas, de responder los reclamos que formulen los consumidores en las plataformas del Sernac, de disponer por parte de las empresas de canales de atención adecuados de reclamos y consultas, cuestión que no está expresamente contemplada en la ley actual y que son exigencias mínimas que se deben plantear a una empresa profesional", añadió.

El director del Sernac también destacó que en julio pasado se realizó "una consulta ciudadana en que obtuvimos más de 4.000 respuestas a nivel nacional. A través de esa consulta pudimos detectar algo que ya presumíamos y que también había sido advertido por otras encuestas de opinión y es que más del 90% de los encuestados considera que el Sernac tiene que tener mayores facultades y que dentro de ellas tiene que estar la de sancionar a las empresas que incumplan la ley o sus derechos básicos".

De acuerdo a lo señalado por la autoridad, este proyecto ingresará al Congreso durante agosto, para iniciar su tramitación. "Esperamos que cuente con el respaldo transversal de los parlamentarios", dijo.

Herramientas actuales

A la espera de la nueva legislación, Andrés Herrera destacó algunas de las actuales herramientas con que cuenta el Sernac. Una de ellas se llama "Me Quiero Salir".

"Es una herramienta electrónica a través de la cual los consumidores pueden poner término inmediato a ciertos contratos, como por ejemplo los contratos de servicios de telecomunicaciones, o también a los contratos de seguros que son voluntarios, esto sin la necesidad de que los consumidores concurran presencialmente a ninguna sucursal de empresas de telecomunicaciones y sin hacer llamadas. Es un instrumento muy sencillo, que consiste en llenar un formulario. El año pasado, casi 70 mil solicitudes fueron cursadas a través de esta plataforma", explicó la autoridad.

Otra de las herramientas que destacó el director nacional del Sernac es "No Molestar", sobre la cual comentó que "tiene por objeto que los consumidores puedan solicitar la suspensión de todos las llamadas spam, correos electrónicos spam o mensajería de texto que ofrecen distintas empresa como telecomunicaciones, banca, retail, entre otros. Para acceder, los consumidores deben completar también un formulario e indicar las empresas de las cuales ya no desean recibir más comunicaciones".

"El proyecto apunta a dotar al Sernac de la facultad de sancionar a través de multas a las empresas que no cumplan y así generar un incentivo adecuado para que den soluciones oportunas a los consumidores".

Andrés Herrera, Director nacional del Sernac

90% de encuestados en consulta ciudadana, solicitan que Sernac pueda aplicar multas a empresas.

"

Garantía legal: "El consumidor elige"

E-mail Compartir

El director del Sernac, Andrés Herrera, recordó la importancia del derecho a la garantía legal: "Es un derecho fundamental y básico de los consumidores y que tiene que ver con productos que se adquieren como nuevos y que no son aptos para satisfacer la necesidad que tuvo el consumidor al momento de comprarlo. Por lo tanto, yo como consumidor tengo el derecho de elegir entre la reparación del producto, la devolución del dinero o el cambio por un producto nuevo. Ese es un derecho que se fortaleció en la reforma pro consumidor que entró en vigencia en 2021, ya que le entrega al consumidor la elección de uno de estos tres derechos y la empresa no puede imponer ninguna solución. Además, el plazo de garantía legal se extendió de tres a seis meses".

Aprueban fondos para cajón de hormigón armado en Pichirropulli

E-mail Compartir

La Subdere aprobó $154.418.119 para construir un cajón de hormigón armado en la intersección de las calles Baquedano con Lord Cochrane, donde se encuentra uno de los atraviesos del estero Percán, en Pichirropulli.

El alcalde de Paillaco, Dr. Miguel Ángel Carrasco, destacó que esta obra de infraestructura permitirá dar una solución definitiva a problemáticas de desbordes de agua y tránsito de vehículos pesados. "Tenemos un puente de madera que durante los inviernos se inunda por las crecidas del estero, amenazando a las viviendas cercanas; además, por el paso de los años no se encuentra en muy buen estado. Estos recursos permitirán una mejor calidad de vida para los habitantes de Pichirropulli".

Concejo de Corral aprobó comodato para la llegada de BancoEstado

E-mail Compartir

El concejo municipal de Corral tomó la decisión de aprobar el comodato con BancoEstado, para la apertura de una sucursal bancaria en la comuna. La propuesta fue objeto de análisis y debate en los últimos meses y se argumentó que la presencia de una sucursal bancaria en la comuna mejoraría significativamente los servicios financieros y la accesibilidad para los residentes, así como para los comerciantes y pequeños empresarios de la zona.

El alcalde Miguel Hernández expresó su gratitud "por el compromiso y la dedicación de los concejales en la toma de esta decisión". Además, anunció que se llevará a cabo conversaciones con representantes de BancoEstado para establecer los detalles finales del acuerdo y planificar la implementación de la nueva sucursal en la comuna.