Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

¿Ser o no ser?: el dilema tras el debut literario

PUBLICACIÓN. La actriz, emprendedora y productora de eventos estrena "Ser", un poemario que nació en los meses más duros de la pandemia.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

A finales de 2021, en aquellos momentos complejos de una crisis sanitaria que parecía no acabar, Valentina Krzeminski se puso a escribir. Aprovechó el tiempo de encierro para conectarse con un ejercicio creativo que sin proponérselo comenzó a salir en rimas. Dice que el recurso estético surgió de manera natural. Así escribió cerca de 60 piezas relativamente breves que nunca pensó que se transformarían en su carta de presentación cuando llegó a vivir a Valdivia en octubre del año pasado.

Una vez instalada en la capital de Los Ríos fue a conocer la librería Los Libros del Gato Caulle, espacio para el cual propuso jornadas de lectura de poesía. Fue ahí que recibió la sugerencia de publicar su trabajo que nació en pandemia y que hasta ese momento era solamente para deleite personal.

Reflexiones

Valentina Krzeminski es actriz y reconoce que la escritura fue canalizadora en momentos en los que tuvo que tomar decisiones cruciales. Durante la pandemia se transformó en emprendedora del rubro de la alimentación. Tras la vorágine de un primer año de éxito absoluto, llegó una calma que le permitió reflexionar sobre lo que estaba ocurriendo en su vida y a su alrededor.

"Cuando me puse a escribir recién tomé conciencia de todo lo que estaba pasando. En mi obra hay mucha influencia de la música gracias a la experiencia de haber sido parte de un coro donde aprendí a leer partituras y tocar la flauta dulce. Por eso identifico que cuando leo los poemas, hay una musicalidad que acoge", explica.

Y agrega: "Nunca había estado tan conectada con la poesía hasta que ocurrió un movimiento interno en mí que me motivó a escribir".

El despegue

Además de la influencia de ciertos autores, detrás del trabajo de la poeta está el abrazar su propia identidad. "Entré en una búsqueda de descubrir quién soy yo finalmente. He estado siempre en un estado de querer ser como otros, porque veo que es lo correcto, pero eso me llevó a perder el foco de lo que realmente me identifica", aclara.

Ese mismo dilema lo planteó en el nombre de su cuenta de Instagram llamada "Ser mi propio ser", que hasta cierto punto sirvió para titular su poemario debut: "Ser". La obra autogestionada tuvo su lanzamiento en Los Libros del Gato Caulle, donde la escritora además integra un club de lectura. Para la publicación hizo una selección de 33 poemas, acompañados por dibujos de su propia autoría.

¿Qué busca al transmitir su propia experiencia como escritora que se animó a publicar?

- El gran objetivo de este poemario es inspirar a otros a crear. Hice un librito pequeño, de bolsillo, con el que quiero dejar testimonio de que si yo puedo, entonces tú también puedes. Yo no estudié literatura. No me considero poeta. Y sin embargo, lo hice. Mi mensaje es que no requieres de título para atreverte a plasmar todo aquello que puedas tener en tu interior. Cuando fui a la imprenta a retirar las copias de mi libro, recién comencé a tomarle el peso a lo que había hecho y que lo que había escrito iba a comenzar a volverse algo público. El poemario es una muestra de atrevimiento. Hay que dejar de asustarse. Hay que hacer las cosas.


de Valentina Krzeminski

Periodista

Manual de emociones

E-mail Compartir

"Dedico este libro a todos los angustiados, los perdidos, los inquietos y los fragmentados". Leer un libro por su dedicatoria podría ser casi tan azaroso como hacerlo por su portada, pero en el caso de Pequeño manual filosófico para personas emotivas (Paidós, 2023), de la filósofa italiana Ilaria Gaspari, la invitación es de verdad interesante.

En sus 238 páginas, la autora realiza un viaje intenso, a ratos íntimo, y casi siempre sorprendente, a través de once emociones. Las va analizando en base a ejemplos cotidianos de su propia vida, como su ansiedad ante la conducción de un automóvil, sumando personajes literarios, mitos griegos y visiones filosóficas.

En sus palabras iniciales, bajo el título Las emociones tienen razón, Gaspari reconoce que éstas son objeto de una ambigua condena, ya que exteriorizarlas supondría debilidad, pero al mismo tiempo tienden a exhibirse con ostentación "para la maliciosa curiosidad del espectador". Además, si bien cada una de las emociones tiene un "rostro" distinto para cada persona, algo secreto ligado a la propia experiencia, todos las sentimos y podemos identificarlas.

"Este libro no aspira en absoluto a ofrecer clasificaciones exhaustivas; pretende ser más bien un viaje, una especie de breve recorrido emocional que, partiendo de las emociones ligadas a la consciencia del tiempo (ardua y tan irremediablemente humana) y pasando por las vinculadas al conflicto del yo con el otro en la (imposible) definición de los límites de la identidad, recala en la apertura al mundo que sigue al reconocimiento mutuo", precisa Gaspari.

Daniel

Carrillo

Dr. Chatwin y

E-mail Compartir

Anton Chatwin es un ornitólogo obsesionado con una especie nunca antes vista: el chilibilus. Para encontrarlo recorrerá en canoa los canales patagónicos y se adentrará en los bosques del sur profundo, luchando contra el frío, la lluvia y la soledad. Durante 82 días vivirá dependiendo del chilibilus, descubrirá sus huellas y escuchará su canto.

El periodista Eduardo Labarca Goddard estuvo inmerso como reportero y columnista en el complejo mundo político de los decenios de 1960 y 1970. Eran tiempos agitados y se desplazaba a lo largo y ancho del país, tomaba el pulso a los diversos sectores de la sociedad, realizaba entrevistas a los políticos y mantenía con ellos conversaciones confidenciales.


el chilibilus

Óscar Garretón Catalonia, 2023 280 págs.

M. Simonetti - M. Escobar Escrito con Tiza, 2023 54 págs.


Notas de Memoria

Libros