Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Analizaron desafíos y legislación del acceso a la montaña

ENCUENTRO. Seminario reunió a especialistas de la región y el país.
E-mail Compartir

El Club de Andinismo y Escalada de Valdivia desarrolló durante el fin de semana -en la Carpa del Centro de Estudios Científicos- el seminario "Chile, país de montañas: restricciones de acceso, desafíos y propuestas", cuyo principal objetivo fue dialogar sobre restricciones, desafíos y propuestas en torno al acceso y cuidado del medioambiente de montaña.

La actividad tuvo el apoyo de la Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional, a través de la adjudicación de fondos concursables; y tuvo un variado panel de invitados, entre organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas y privadas. El programa incluyó bloques de conversación y exposición sobre legislación y política de montaña en Chile; desafíos regionales para el libre acceso; experiencias de desarrollo local para acercar las montañas a la ciudadanía, cosmovisión indígena y perspectiva de deportistas de montaña. A lo largo de la jornada se realizó la Primera Feria de Montaña con stands informativos de organizaciones y fundaciones, emprendimientos, agencias de turismo de montaña y gastronomía local.

El seminario contó con la participación de representantes de comunidades indígenas cordilleranas para aportar con una visión territorial, además de la Corporación de Desarrollo Choshuenco, Nimbus Outdoor, Entrelengas y el refugio de montaña Mocho Choshuenco. También participaron representantes de la Fundación Deporte Libre, Acceso Panam, Fundación Centro de Estudios de Montaña y Fundación Plantae. Desde las instituciones públicas, asistieron el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pacheco; el seremi de Medio Ambiente Alberto Tacón; el diputado Marcos Ilabaca y el consejero regional Matías Fernández, además de Conaf y de Socorro Andino.

La charla de clausura estuvo a cargo de la deportista nacional Patricia Soto, primera mujer chilena y sudamericana en llegar a la cumbre del Monte Everest y completar las Siete Cumbres. Para finalizar la actividad se contó con la exhibición de los cortometrajes "El país de montañas prohibidas," del montañista Sergio Infante; y "El Enigma del Olivares", del fotógrafo colombiano David Cossio.