Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incendio en edificio deja al menos 74 muertos en Sudáfrica

TRAGEDIA. El siniestro se desató en un inmueble administrado por una ONG, para dar refugio a personas sin hogar.
E-mail Compartir

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, prometió ayer que se investigará el incendio que dejó al menos 74 muertos en un edificio de Johannesburgo, algo que ayudará a las autoridades a evitar "tragedias" parecidas y a enjuiciar a los culpables.

"Esta es una tragedia enorme que sienten los familiares que han perdido a seres queridos de una manera terrible, y nuestros corazones están con todas las personas afectadas", señaló el mandatario sudafricano desde la ciudad sureña de Gqeberha, adonde había viajado para participar en un evento.

Así, Ramaphosa señaló que las investigaciones permitirán a las "comunidades y autoridades evitar que se repita una tragedia de este tipo", además de "llevar ante la justicia a los culpables".

"Este incidente nos pide a todos, desde los servicios de emergencia y otras instituciones gubernamentales hasta las organizaciones comunitarias, que nos acerquemos a los supervivientes y les ayudemos a restaurar el bienestar físico y psicológico", añadió. El presidente de Sudáfrica envió este mensaje después de que las autoridades del país, que desconocían todavía la causa del fuego, confirmasen al menos 73 muertos y 52 heridos, mientras continúan las operaciones de búsqueda y rescate.

El incendio se produjo en un edificio de cinco pisos llamado "Refugio de Sintechos Usindiso", propiedad de la ciudad de Johannesburgo y arrendado a una ONG.

El portavoz de los Servicios de Gestión de Emergencias de la ciudad, Robert Mulaudzi, advirtió de que es posible que el número de muertos aumentara porque "en cada piso, hay un asentamiento informal", y las personas a las que los servicios de rescate estaban tratando de evacuar "quedaron atrapadas por las estructuras entre los pisos". El presidente de la Comisión (secretariado) de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, también lamentó el incidente, y se "solidarizó firmemente" con Ramaphosa y el "pueblo de Sudáfrica", según señaló en la red social X (antes Twitter).

Este es el tercer incendio de un edificio en Johannesburgo durante los últimos meses, según informan medios sudafricanos, después de que dos menores muriesen en otro el pasado mes de junio.

La tragedia

Robert Mulaudzi explicó a medios locales que los bomberos fueron alertados del incendio en el distrito de Marshalltown alrededor de las 01.30 hora local (23.30 GMT del miércoles) y que, entre los fallecidos, se encuentra "un niño que podría tener entre uno y dos años".

"Es un edificio de cinco pisos que se incendió en las primeras horas del jueves. Conseguimos evacuar a las personas que estaban dentro tan pronto como llegamos, mientras realizábamos operaciones de extinción de incendios", detalló el portavoz.

Mulaudzi advirtió que personas a las que los servicios de rescate estaban tratando de evacuar "quedaron atrapadas por las estructuras entre los pisos" y añadió que "hemos informado a las personas que están en el lugar buscando a sus familiares que las posibilidades de encontrarlos con vida son muy escasas", lamentó el portavoz.

Los heridos fueron trasladados al hospital y, entre ellos, algunos sufrieron heridas de poca gravedad y otros inhalaron humo.

El alcalde de Johannesburgo, Kabelo Gwamanda, confirmó que el edificio es propiedad de la ciudad, fue arrendado a una ONG y se llama Refugio de Sintecho Usindiso.

"Fue una muy buena experiencia

Carlos Rojas (72) es uno de los cientos de beneficiados del Programa de Resolución de Lista de Espera impulsado por el Gobierno Regional, que culminó el pasado fin de semana en la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Durante el último operativo médico del Programa de Resolución de Listas de Espera financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos, a través de la Asociación de Municipalidades, y ejecutado por Fundación Acrux y el Servicio de Salud de Los Ríos, llegó hasta el Hospital de Valdivia un incrédulo Carlos Rojas (72 años), proveniente de la comuna de Los Lagos, a atenderse con un nefrólogo, luego de dos años de espera por esa consulta.

A las 14:30 hora, puntual, llegó hasta el recinto asistencial con una carpeta repleta de documentos, entre ellos unos exámenes que se había realizado el día anterior y que eran necesarios para la consulta que minutos después recibió con el nefrólogo Ricardo Valjalo, voluntario de Fundación Acrux, proveniente de Santiago.

"Fui derivado a nefrología porque detectaron un problema con la creatinina. Me habían hecho interconsultas y cuando llegaba con los médicos, después de unos cuatro meses me pedían una serie de exámenes lo que me tomaba otros meses más para obtenerlos. En esa dinámica estuve unos dos años; la pandemia fue retrasando todo, entre eso que la doctora que me estaba viendo se fue a otro lado y por el Covid las atenciones se detuvieron", comenta Rojas.

Tras haber perdido la esperanza y con un cáncer a cuestas, quimioterapias y una cirugía de cadera que también apareció entre sus pendientes de salud por una artrosis severa, se activó una hora en el hospital, por un operativo con médicos de diversas regiones que visitarían la región para ayudar a resolver las listas de espera local, entre ellas la de él.

"Llegué al hospital con la radiografía de riñones que había salido buena y con ese antecedente ingresé a la consulta. Me llamó el doctor, tomó mi carpeta, vio que era paciente oncológico, y que había un montón de documentos y ese doctor se dio el tiempo de revisar todos los antecedentes, algo que nadie había hecho antes. Sólo se basaban en los últimos informes, pero él fue más atrás, se dio un tiempo bastante largo. Él descubrió que el tema de la creatinina no era algo antiguo, sino que había surgido cuando comencé con la quimioterapia".

Producto del cáncer, a Carlos le tuvieron que amputar el brazo porque la quimioterapia no dio los resultados esperados, y quedó con tratamiento, momento en el cual sus índices de creatinina comenzaron a elevarse, según el diagnóstico.

"Finalmente el doctor resolvió que no tengo inconvenientes para la operación de cadera y me dio el pase. Asimismo, me indicó control renal y cuidarme la presión y la diabetes, ya que, si la controlo, no debiera tener mayores problemas", indicó.

Cuando salió de la consulta, el rostro de Carlos, sus sensaciones, eran distintas. "Quedé muy agradecido con la atención que me dieron. Para mi fue una muy buena experiencia en el sentido que me atendieron rápidamente y destrabaron mi espera. Espero que sigan realizando estas actividades y que sigan moviendo médicos", contó Carlos, con un semblante distinto.


ya que me atendieron rápidamente y destrabaron mi espera"