Objetos recolectados en las protestas de 2019 se toman Galería Réplica
COLECCIÓN. El fotógrafo César Scotti reunió en su momento diversas piezas que ahora presenta en "Plaza de la República".
El sábado 19 de octubre de 2019, cientos de personas salieron a las calles a protestar y a sumarse al descontento generalizado, que un día antes ya se vivía en un Santiago declarado en Estado de Emergencia. Fue el inicio del estallido social en Valdivia y con ello comenzaron a ocurrir manifestaciones pacíficas, enfrentamientos con Carabineros y la vandalización de gran parte del centro de la ciudad.
El artista César Scotti fue uno de los que se sumó a las marchas y encuentros en la Plaza de la República. Aprovechó cada momento para tomar fotografías, con el simple propósito de generar un gran archivo. Y además, recolectó diversos objetos, como trozos de metal, vidrio, madera, pancartas e incluso latas de gas lacrimógeno dispersas en el suelo.
En aquel entonces, en redes sociales, se topó con la publicación de una imagen de artefactos similares apilados, que daban cuenta de la represión. Entonces se percató del potencial histórico que significaría conservar ese tipo de piezas, por lo que siguió reuniéndolas durante varias semanas.
"Aquello de la captura del tiempo, que es propio de la fotografía, siempre ha estado detrás de mi idea de recoger cosas que a su vez se transforman en material de archivo. Desde el primer momento del estallido, tuve conciencia de que lo que estaba pasando era algo muy importante. Además, yo venía trabajando desde hace un rato en mostrar las cosas, copiando un poco la metodología que usa la arqueología para exhibir los objetos", explica.
Presentación
A cada marcha, Scotti acudió con bolsas de plástico de distintos tamaños que llenó de objetos que posteriormente almacenó en su casa. Los recogió en el momento exacto en que fueron desechados y también, en horarios de madrugada, antes de que las calles fueran limpiadas por las cuadrillas de aseo de la municipalidad.
Así fue que creó una gran colección que ahora presenta en "Plaza de la República". Es una exposición con más de mil piezas que se puede ver en Galería Réplica, en la Isla Teja.
Están dispuestas en el suelo y sobre mesas, como si se tratara de hallazgos arqueológicos. También hay una serie de fotografías que permiten conocer las dimensiones sociales que tuvo el estallido.
"Me parece súper interesante producir esa especie de distorsión que ocurre al ver objetos con una carga histórica más o menos reciente, pero que parece que vienen de un pasado mucho más lejano. Eso produce confusión y extrañeza", dice. Y agrega: "Las manifestaciones comenzaron por demandas que todavía están insatisfechas. En ese sentido, me parece importante mantener prendida esa urgencia de lo que necesitamos, queremos y pedimos para que este país y la sociedad en la que vivimos sea un poco más justa. Ver estos objetos a casi cuatro años en que tuvieron un protagonismo distinto, tiene que ver un poco con eso".
"Plaza de la República" es parte del programa "Territorios en Suspenso: Exposiciones y mediación 2021-2023" de Galería Réplica. Se puede visitar hasta el viernes 8 de septiembre, de martes a viernes, entre las 15 y 18 horas.
53 fotografías son parte de la muestra de más de mil objetos dispuestos sobre el suelo y en mesas, en la galería ubicada en la Isla Teja.