Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Encontraron 4.374 materiales arqueológicos y esperan un pronunciamiento por plazas

ENCUENTRO. Alcaldesa Carla Amtmann y concejales viajaron a Santiago a entregar informe. Reiteraron urgencia de retomar obras paralizadas desde 2021.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En dependencias de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, en Santiago, se realizó un encuentro entre autoridades locales y del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). La instancia fue para entregar un documento de 316 páginas, elaborado por la consultora Arqueogeo, que presenta información sobre el estado en que se encuentran las plazas Chile y Pedro de Valdivia.

Ambas fueron intervenidas en el contexto de un proyecto de mejoramiento bajo la administración del alcalde Omar Sabat, pero las obras debieron ser detenidas en 2021 debido a hallazgos arqueológicos. Con ello además se solicitaron diversas medidas de resguardo por parte del Consejo de Monumentos Nacionales.

El informe fue entregado por la alcaldesa Carla Amtmann y los concejales Guido Yobanolo, Marco Santana, Cristóbal Rosas y Pedro Ampuero.

"Se trata de un importante hito en uno de los nudos que nos dejaron mal heredados y que siguen dañando a toda la comuna, pero que asumimos con responsabilidad. Para todos los valdivianos y valdivianas es desagradable el hecho de que estas plazas estén en la condición que nos dejó la pasada administración, plazas que uno se pregunta '¿necesitaban un mejoramiento tan profundo?' Yo creo que no. Pero lo importante es que enfrentamos esa realidad con seriedad, haciendo diversas gestiones que cuestan tiempo y también recursos, pero que no son antojadizas, ya que es lo que la ley exige", dijo la jefa comunal.

Y agregó: "Ahora podemos decir que hemos cumplido con todos los requerimientos del Consejo de Monumentos Nacionales, por lo que esperamos también y así lo manifestamos, que este organismo actúe con celeridad para luego dar luz verde a la licitación que nos permita reanudar las obras en ambas plazas y olvidar este dolor heredado".

4.374 hallazgos

Según consta en el documento, tras las diferentes faenas realizadas en dos campañas entre mayo y julio de este año, se recuperaron 4.374 materiales arqueológicos. Asimismo, se indica que los elementos reunidos dan cuenta de una ocupación que abarca desde cronologías prehispánicas (identificándose en su mayoría fragmentos cerámicos monocromos de color negro y rojo), colonial (fragmentos de mayólica), republicano (vidrio, lozas y cerámicas), subactuales y actuales. Se reconocieron elementos correspondientes a restos de cerámica con características pre mapuche, cerámica de la Cultura Valdivia y Mayólica.

También, se indican sugerencias:"Teniendo en cuenta que el sitio se encuentra emplazado dentro de un área altamente intervenida y en constante modificación, se recomienda la realización de monitoreo arqueológico a pie de obra, durante todos los movimientos de tierra que se realicen durante los trabajos de mejoramiento de ambas plazas".

Solicitud

Al igual que la alcaldesa Carla Amtmann, el concejal de Valdivia Marco Santana, también insistió en la urgencia de reiniciar las obras.

"Yo soy concejal de centro derecha, yo podría ser un poco más duro con este caso, con la administración, con la alcaldía, pero veo los esfuerzos que ha hecho esta administración. Lamentablemente, esto se hizo mal de la partida. De hecho, yo vengo como concejal del período anterior y nunca hubo una participación; nosotros no conocíamos el proyecto de las plazas. Nunca se consideró a Monumentos Nacionales en este proyecto. Tampoco nunca supimos que ya habían notificado varias veces antes, que había problemas. Entonces, esto también se transformó en un tema político, que le afecta a la actual administración injustamente. Por eso pedimos que esto sea prioritario", explicó la autoridad.

Desde el CMN hubo conformidad con el cumplimiento del trámite y se destacó que la Municipalidad de Valdivia haya presentado además futuras acciones en pro de la protección y gestión del patrimonio.

El concejal Pedro Ampuero indicó que se pidió que el caso de Valdivia sea discutido en la próxima sesión del Consejo de Monumentos Nacional en septiembre, por lo que se estima que podría haber una respuesta favorable ese mes o bien en octubre.

Paillaco tendrá transporte especial para estudiantes y organizaciones sociales

FLOTA. Hay un bus, furgones para carga y pasajeros, además de camión tres cuartos.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco ofrecerá transporte gratuito a estudiantes y organizaciones sociales, gracias a la nueva flota de vehículos adquiridos vía leasing.

El alcalde Dr. Miguel Ángel Carrasco destacó que ésta es una muy buena noticia para la comunidad, porque entre los nuevos vehículos hay un bus para 32 pasajeros y un furgón para 15 pasajeros.

"Desde que asumimos la administración municipal, nos encontramos con solicitudes de transporte para los estudiantes de educación superior que viajan diariamente a Valdivia, para escolares a cuyos hogares no llega la locomoción dispuesta por el Estado y para organizaciones deportivas y clubes de adulto mayor, que permanentemente salen a campeonatos o paseos fuera de la comuna. Desde ahora, podremos darles una respuesta gracias al bus y furgón de transporte de pasajeros", aseguró. El jefe comunal agregó que la nueva flota también cuenta con un furgón de carga para transportar ayudas sociales y materiales, y un camión tres cuartos para la recolección de escombros y materiales para reciclaje.

"En lo que queda de esta semana trabajaremos en el reglamento de uso y comenzaremos a dar respuesta a las solicitudes de acuerdo con las listas de espera que ya tenemos. Ésta fue una tremenda inversión pensada en el beneficio de la comunidad, lo que nos tiene muy contentos", expresó Carrasco.

La flota además considera 6 camionetas 4x4 y 4 suv para el uso de los programas y oficinas, que para cumplir con sus atenciones a la comunidad requieren salidas a terreno. La inversión total del leasing asciende a $449.660.219.

Almacén Fluvial inició la suspensión programada de su funcionamiento

E-mail Compartir

La iniciativa "Almacén Fluvial", espacio inédito a nivel regional que sirve como vitrina de comercialización de pequeños productores de alimentos, cervezas, sidras y artesanías, inició el cese temporal de sus operaciones, de acuerdo con lo planificado según el proyecto de conservación de la etapa 1 de la Costanera de Valdivia, que comprende el tramo entre el restaurante flotante y calle Carlos Anwandter.

La remodelación -a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del MOP- permitirá el mejoramiento de la infraestructura que rodea al Almacén y la incorporación de elementos de seguridad. Estas mejoras incluirán la conservación del muelle y Edificio Anwandter, inmueble que actualmente alberga al Almacén Fluvial, el cual deberá cerrar hasta enero de 2024, fecha en la que se realizará la reapertura de la comercializadora, con una nueva y renovada oferta en productos con identidad local.

Según indicó Silvia Soto, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Los Ríos, "la renovación representa una gran oportunidad no sólo por las mejoras que incluyen la ampliación de áreas verdes y la conservación del sistema eléctrico e instalaciones sanitarias de éste, sino porque permitirá contar con un entorno totalmente remodelado y entregado al 100 por ciento".