Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gremios de ONG Campo Seguro destacan aprobación de Ley de Usurpaciones y lamentan veto

NUEVA LEGISLACIÓN. Desde la organización destacaron que se trata de "un avance relevante en materia de protección a las víctimas de ocupaciones ilegales".
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Por medio de una declaración pública, la ONG Campo Seguro destacó la reciente aprobación por parte del Congreso Nacional de la denominada Ley de Usurpaciones, iniciativa que regula y sanciona los delitos de ocupaciones ilegales de inmuebles.

En esa línea, la organización que agrupa a cinco gremios agropecuarios de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos (Aproval, Saval F.G., Aproleche, Sago y Agrollanquihue) la calificó como un avance relevante en materia legislativa y de protección a las víctimas de ocupaciones ilegales.

Desde la ONG resaltaron que hace 14 años se ingresó el primer boletín al respecto y que gracias a la prioridad de discusión legislativa, en estos últimos meses se cumplió con la necesidad de actualizar la legislación para prevenir y sancionar a usurpadores de terrenos para loteos irregulares, ocupación de viviendas y de predios agrícolas para presionar con su adquisición a través de Conadi.

Entre los aspectos más relevantes aprobados, destacan que se establece la flagrancia permanente (que antes era de sólo 12 horas); se impone la pena de prisión en ocupaciones no violentas y violentas, aspecto relevante para que el Ministerio Público utilice medidas de protección; establece la legítima defensa privilegiada; y sanciona con multas a quienes destruyan o alteren los límites e instalen demarcaciones o banderas para manifestar intención de posesión.

El gerente de la ONG Campo Seguro, Francisco Muñoz, subrayó que "para nosotros es tremendamente relevante la mejora legislativa en este delito de afectación directa al ámbito agropecuario y de un acoso permanente en el caso de usurpadores colindantes a las víctimas. A su vez, lamentamos, que el Gobierno anuncie vetar la aprobación del Congreso sobre uso de legítima defensa privilegiada, que se utiliza del mismo modo en el caso de un "robo con fuerza o violencia".

Algunas cifras

De acuerdo a lo informado por ONG Campo Seguro, "desde 2018 a 2022 se registraron 162 ocupaciones en la macro zona sur (53 de ellas con uso de violencia), resultando en tan sólo tres sanciones de multa con un período de recuperación vía civil que supera los tres años. Esta situación sin duda ha afectado la seguridad de los agricultores y sus familias, así como también de sus trabajadores".

162 casos de usurpación se registraron en la macro zona sur, sólo entre los años 2018 y 2022.

Carabineros de Los Ríos conmemoró el Día del Suboficial Mayor

CEREMONIA. Tres funcionarios fueron ascendidos y entregaron distinciones.
E-mail Compartir

Con el ascenso de tres suboficiales, Carabineros de la Zona Los Ríos conmemoró el Día del Suboficial Mayor de Carabineros, fecha en que se reconoce la trayectoria y compromiso del personal que ha alcanzado la mayor antigüedad en el escalafón del Personal de Nombramiento Institucional.

A la ceremonia asistieron cerca de 60 funcionarios que ostentan este grado en toda la repartición. El acto fue presidido por el delegado presidencial (s) Alejandro Reyes y el jefe de la Zona de Carabineros, general Álex Muñoz.

La investidura fue realizada por ambas autoridades a los suboficiales Cristian Jara Pradenas, Alejandro Rojas Prado y Christian Andrade Torralbo del Retén Malalhue, Subcomisaría de Lanco y Fiscalía Administrativa, respectivamente, quienes ascendieron al grado de suboficial mayor. Asimismo, en la ceremonia recibieron galvanos recordatorios tres suboficiales mayores acogidos a retiro. A otros 11 en servicio activo, se les entregó la medalla "Honor y Lealtad", por haber cumplido 30 años de servicio.

En la oportunidad, el prefecto (s) de Valdivia, coronel Enrique Gutiérrez, destacó la trayectoria y compromiso de los suboficiales mayores, quienes son el nexo entre el mando y el personal subalterno.

Por su parte, el general Álex Muñoz agradeció y resaltó la labor de los suboficiales mayores, reconociendo "su profesionalismo, lealtad y dedicación, manifestándoles su respeto por la importante misión que cumplen".