Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carlos Rodolfo González Pacheco: El hombre de la eterna sonrisa

E-mail Compartir

Responsable, leal y disciplinado. De sonrisa y amabilidad infinitas. Carlos Rodolfo González Pacheco dejó huella en el deporte y en el funcionamiento de la Municipalidad de Valdivia. El popular y querido "Pato" González nació en Valdivia el 24 de noviembre de 1933 y sus padres fueron Alfredo González y María Encarnación Pacheco. Durante casi toda su vida trabajó en la Municipalidad de Valdivia, en la secretaría municipal y su labor no pasó inadvertida. Hombre atento, de buen carácter y solucionador de los problemas de la comunidad, siempre con su sonrisa a flor de labios, con el tiempo se convirtió en asesor de la alcaldía. De hecho, muchos alcaldes reconocieron la importancia de su labor y la oportunidad con que hacía su trabajo en beneficio de la comunidad, con esmero y su simpatía. Siempre fue de un perfil bajo, lo que incluso lo llevó a rechazar el cargo de secretario municipal, cuando se lo ofreció su amigo y alcalde de la época, Antonio Azurmendy. Alcanzó notoriedad como dirigente deportivo y el básquetbol supo de su esfuerzo y dedicación. Comenzó a muy temprana edad como dirigente de la Unión Deportiva Española y posteriormente, debido a sus cualidades lo invitaron a formar parte del grupo de dirigentes encabezado por Antonio Azurmendy, que organizó la subsede del Campeonato Mundial de Básquetbol, en 1966, cuando Valdivia recibió a cuatro selecciones extranjeras. También estuvo en la organización del Sudamericano de Básquetbol Masculino que se realizó el año 1977, en el Coliseo Municipal. La década de los años '60 fue fundamental para que Valdivia comenzara a destacar en el ámbito del básquetbol nacional, cuando se produjo un boom con la llegada de Eddy Bermúdez, como técnico de la selección juvenil local. Rodolfo González comenzó a sentir el apoyo del público a esta actividad que se transformó en un aporte fundamental, hasta los días de hoy. Como secretario de la Asociación de Básquetbol de Valdivia, fue adquiriendo cada vez más conocimientos de organización y reglamentación, lo cual fue reconocido por la dirigencia nacional del básquetbol y a nivel local se transformó en el aspecto administrativo, en el brazo derecho de Antonio Azurmendy. De allí surgió uno de los grandes logros que tiene esta actividad, con la gestión que se hizo para traer basquetbolistas foráneos, nacionales y extranjeros que hicieron la base para lograr tres títulos nacionales consecutivos en Arica, Chillán y Puerto Varas. Carlos Rodolfo González Pacheco emprendió viaje el 23 de agosto de 2023 y su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal N°1.

23 de agosto de 2023 falleció el querido ex funcionario municipal y dirigente del básquetbol valdiviano Carlos Rodolfo González Pacheco. Tenía 89 años de edad.

La conversión

E-mail Compartir

En el camino de seguimiento cristiano, se habla mucho de conversión. Es decir cambiar, reformar o transformar estilos o modos de vida. También se entiende la conversión como un cambio completo de dirección en la vida. En el contexto religioso, tiene que ver con encontrarse y seguir a Jesús. Tal es el caso de San Pablo y San Ignacio de Loyola, por nombrar a algunos de los más conocidos. Desde este punto de vista, uno podría fácilmente decir que ya estamos convertidos, porque ya somos cristianos y estamos bautizados, o porque cumplimos conductas morales mínimas relacionadas con la fe y la religión. Sin embargo, podríamos preguntarnos si basta con esto. Jesús a un joven rico, que cumplía los mandamientos desde joven, lo insta a dar un paso más desprendiéndose de aquello que lo ata y lo invita a seguirlo.

En el evangelio de este domingo (Mt 16, 21-27), es a Pedro a quien llama a la conversión. Con Pedro y con los demás discípulos, ha hecho un caminar de conversión a la fe.

Primero, al intentar caminar sobre las aguas para llegar a Jesús, se hunde y el Señor le reprende por su falta de fe. Sin embargo, en el texto de la semana pasada y ante la pregunta de Jesús por su identidad, Pedro responde con certeza: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo". Con esta respuesta, recibe de Jesús una bienaventuranza: dichoso tú, porque esto te lo ha revelado mi Padre del Cielo.

Pero al anunciar su Pasión y muerte, Pedro reacciona negativamente y Jesús nuevamente lo reprende,por no entender la Misión de Jesús en favor de la humanidad.

Jesús dice a sus discípulos: "El que quiera seguirme, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga". Este es el camino de la conversión cristiana: renuncia, cruz y seguimiento. Es el camino que tuvo que recorrer Pedro y los demás y que Jesús nos invita hoy, si queremos de verdad ser sus discípulos y misioneros.

María Eliana Rosas Rosas: Dejó un legado de amor y bondad

E-mail Compartir

Este 4 de septiembre, María Eliana Rosas Rosas habría cumplido 90 años de edad. Pero, fue llamada a casa del Padre el pasado 15 de abril. Nació el 4 de septiembre de 1933 en Purranque y falleció el 15 de abril de 2023 en Valdivia, a los 89 años de edad. Fue hija de Eudomilia Rosas. María Eliana Rosas Rosas fue madre de cuatro hijos: Erwin, Gladys, Víctor Hugo y María Eugenia, quien falleció muy pequeñita. Mientras que su descendencia se prolongó a siete nietos y cinco bisnietos. Tía regalona de sus sobrinas, hermana y amiga, su familia recuerda que la llamaban "de diversas formas: Mami, Madrecita, Nana, Vichy, Hueli, Tía Coca, Coquita, Elianita", agregan que "fue una mujer con un corazón de oro, calmada, meticulosa, prolija, amorosa y cariñosa" y que "su salud siempre fue un desafío de vida. Fue muy valiente: venció a una meningitis, una operación de columna, una peritonitis y su historial clínico no pasó inadvertido en las bodegas del hospital. En estos tiempos padeció Parkinson y demencia senil, con la cual pasó los últimos días de su vida, pero siempre se mantuvo muy 'lady' y de manera valiente". Como parte de su espíritu de amor y entrega hacia los demás, también se dersempeñó como voluntaria y colaboradora de la Escuela de Ciegos de Valdivia, de Oncología Infantil en el Hospital Regional y además perteneció al Sindicato de Camioneros, a través del Centro de Damas Transportistas. Respecto a su vida social, María Eliana Rosas Rosas participó en desfiles de modas para adultos mayores y le encantaba estar presente en diversas actividades. Su familia recuerda que era "fanática de comer rico, de pasarlo bien, de brindar con champaña, de los completos, de vivir la vida y disfrutar con su familia amada. Hoy la tenemos desde otra dimensión", agregan que "en sus 89 años hizo un trabajo maravilloso. Quedó plasmada en nuestros corazones" y que "la extrañaremos muchísimo, pero sabemos que goza del descanso eterno junto a su esposo Carlos Carvajal La Fuente, a su hija María Eugenia, a su nuera Edith del Pilar Espinoza, a sus hermanos que ya han partido, a su amiga Elita y a mucha gente que ella conoció, la cual hoy de seguro estará recibiéndola con un abrazo celestial. Descanse en paz, viejita amada. Que la luz de Cristo brille por siempre para ti". María Eliana Rosas Rosas descansa en el Cementerio Parque Los Laureles de Valdivia.

4 de septiembre de 1933 nació en Purranque, la dama valdiviana María Eliana Rosas Rosas. Se marchó para siempre el 15 de abril de 2023, dejando una profunda huella entre los suyos.