Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabinera frustró encerrona contra canciller Van Klaveren

ASALTO. El hecho delictual se produjo cuando el ministro de Relaciones Exteriores volvía desde el aeropuerto tras recibir al presidente de México.
E-mail Compartir

El canciller Alberto van Klaveren fue víctima de un intento de encerrona durante las últimas horas de la noche del sábado, acción que fue frustrada por una carabinera que es parte de su escolta.

El hecho ocurrió en la calle Las Hualtatas de la comuna de Vitacura, cuando el ministro retornaba a su domicilio luego de recibir al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el Aeropuerto de Santiago para su participación en la conmemoración de los 50 Años del golpe de Estado que se desarrollará hoy en el Palacio de La Moneda.

Según la información policial, fueron seis sujetos los que intentaron abordar al secretario de Estado. Por ello, la uniformada disparó en contra de los delincuentes e impactó a uno de ellos.

La coronel Allison Larrañaga de Carabineros detalló que "a eso de la medianoche, el ministro de Relaciones Exteriores venía llegando a su domicilio en compañía de su conductor y su escolta policial, instantes en que descienden de un vehículo dos sujetos, uno de ellos portando un arma de fuego, proceden a intimidar al escolta".

"En ese momento, ella extrae su arma de servicio procediendo a disparar en contra de estos sujetos", agregó la oficial.

La banda escapó del lugar, pero por la rápida llegada de la policía uniformada tras el aviso de la escolta, se detuvo a dos de los responsables: uno escondido bajo un auto y otro en un domicilio ubicado a unos 50 metros del intento de asalto, que resultaron ser dos hombres adultos de 26 y 24 años de edad con prontuario policial.

En el lugar se encontró un banano que tenía un arma con encargo por robo.

"Impactado"

Tras estos hechos, la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que "el canciller obviamente está impactado, pero está en buenas condiciones. Cualquier persona que vive un delito de este tipo tiene un impacto muy grande, es lo natural y no distinto a su caso".

Más tarde el propio ministro de Relaciones Exteriores se refirió al hecho delictual que lo afectó: "Estamos muy tranquilos. Afortunadamente, el tema no pasó a mayores".

Además, aseveró que, por la información que tienen hasta el momento, no estaba siendo seguido, sino que "el vehículo (que trasladaba a los asaltantes) estaba esperando y la víctima podría haber sido cualquiera".

Finalmente, el canciller quiso destacar el actuar tanto del conductor como de la escolta de Carabineros que lo acompañaban, de quienes dijo que "ambos tuvieron un comportamiento impecable".

Por su parte, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, valoró el trabajo de la carabinera que defendió al canciller: "Destacar la valentía, el coraje, una mujer carabinero preparada como agente de protección de personas importantes porque nuestros PPI (protección de personas importantes) son personas que están especialmente capacitadas para cumplir esa función. Ella lo primero que hizo fue asegurar la integridad del canciller y segundo fue capaz de abordar la situación haciendo uso de su arma de servicio logrando la detención de dos de estos".

Y la alcaldesa Vitacura, Camila Merino, lamentó lo ocurrido y aseguró que desde el municipio "entregaron todas las imágenes relacionadas para este caso que han sido claves para la captura e investigación de este ilícito".

Desde RN al PS: 15 diputados firman acuerdo por 50 años

DECLARACIÓN. Apuntan a democracia, DD.HH. y no a la violencia política.
E-mail Compartir

Un grupo transversal de diputados que van desde Renovación Nacional hasta el Partido Socialista firmó un acuerdo denominado "Por la democracia, los Derechos Humanos y la no violencia política", en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

El escrito fue firmado por Diego Schalper y Andrés Longton (RN); Francisco Undurraga y Jorge Guzmán (Evópoli); Joanna Pérez y Erika Olivera (Demócratas); Alberto Undurraga y Eric Aedo (DC); Raúl Soto y Helia Molina (PPD); Tomás Lagomarsino y Alexis Sepúlveda (PR); Vlado Mirosevic (PL); Raúl Leiva y Daniel Melo (PS).

El documento sostiene que, tras cinco décadas del quiebre de la democracia, "podemos constatar que los chilenos y chilenas tenemos distintas visiones e interpretaciones de este periodo de la historia nacional. Podemos sostener que fue una época de profundas diferencias, debates y confrontaciones ideológicas, todo en el contexto de la Guerra Fría. Era otro Chile, otro mundo y también otra época".

Luego, alude que, en el marco de la conmemoración del 11 de septiembre, los chilenos tienen posiciones "distantes y confrontadas". Y reconoce que los firmantes tienen "miradas diversas acerca del pasado, pero nos asiste la convicción que, sin renunciar a nuestras visiones acerca del quiebre de la democracia, debemos procurar un acuerdo por el futuro de Chile que pongan la razón, nuestros corazones y nuestra acción política y social en el porvenir".

Tras conocerse el documento el timonel de la DC, Alberto Undurraga, indicó que "el compromiso con la democracia, con los Derechos Humanos, con la no violencia en la política, son las bases de la convivencia en la sociedad".

Y el secretario general de RN, Diego Schalper, planteó que "los desafíos en materia de derechos humanos, de democracia y de condena a la violencia y propiciar un país sin violencia, son fundamentales".