Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En la misma línea, el consejero constitucional Jorge de la Maza (Partido Republicano) aseguró que se buscaron los espacios de diálogo y llegar a algunos consensos en las distintas materias. "Se hicieron todos los esfuerzos, hay aspectos que sí resultaron de manera muy positiva y otros en los que no se pudo llegar a mejor término, pero en definitiva creo que los esfuerzos fueron reales y verdaderos, y primaron las mayorías al momento de tener que votar", expuso.

Con relación a las críticas del oficialismo, De la Maza señaló no estar de acuerdo con ellas, y reafirmó que los esfuerzos para establecer el diálogo han sido reales, indicando que "hemos visto que ha habido una ambición demasiado grande de parte del oficialismo en querer imponer determinados temas, quizás no era necesario tener que llegar a las negociaciones con esas ambiciones; lo que ha dicho el oficialismo, más bien creo que es una opinión política o un medio de propaganda lo que se trata de establecer en la opinión pública al señalarse eso, yo creo que ha habido mucho más acercamiento y más diálogo de lo que cualquier persona podría imaginar".

Enmiendas aprobadas

Con relación a las jornadas de votación en las comisiones, Lorena Gallardo afirmó que han sido aprobadas garantías y derechos que están en sintonía con las solicitudes de la ciudadanía.

Entre ellas, mencionó "el derecho a elegir la educación de nuestros hijos, fondos de pensiones que no podrán ser expropiables por el Estado y que serán heredables, un sistema de salud solidario que garantice a todos los chilenos las condiciones mínimas de atención y cuidado, un servicio de acceso a la justicia profesional y una defensoría de las víctimas como corresponde a un Estado moderno, entre otros muchos derechos y garantías que sabemos que cuando los chilenos puedan tener a su acceso el texto final en el cual estamos trabajando, no dudarán en aprobar el proceso, pues solo refleja las peticiones de todas y todos los chilenos".

El consejero De la Maza también destacó avances en las comisiones. "En todas las comisiones se han tratado temas muy relevantes", expuso, valorando, por ejemplo, la reducción de escaños parlamentarios, donde -precisó- "no existió ningún tipo de consenso, pero creo que es importante; sí hubo acuerdo en la enmienda que tiene que ver con territorios estratégicos, incorporando la Antártica a la Constitución".

"Otro tema importante tiene que ver con la modernización del Estado, donde no obtuvimos los votos por unanimidad, y la izquierda se abstuvo al votar algunas normas", agregó, destacando también que se reafirmó la independencia y autonomía del Banco Central, y que fue aprobada la creación de un tribunal especializado que puede sesionar en distintas partes del territorio nacional, así como una fiscalía especial de alta complejidad. "Se reafirma el derecho a la vida, se garantiza la libertad de los padres de poder escoger la educación de sus hijos", complementó.

Por otra parte, el consejero Alejandro Köhler mostró preocupación por algunas de las enmiendas aprobadas. Al respecto, señaló que "considero relevante alertar a la ciudadanía de que a pesar de los múltiples esfuerzos que hemos empeñado por arribar a acuerdos transversales, la derecha ha insistido con constitucionalizar sus ideas y hablándole a su público y no al país en su diversidad".

Según detalló, ha existido un clima de mucha improvisación, con propuestas de última hora "de las derechas", en donde -expuso- "se han aprobado cuestiones tan sensibles como la eliminación de las contribuciones que afecta seriamente el financiamiento de las municipalidades y los necesarios avances en descentralización; se generan riesgos y retrocesos importantes en derechos de las mujeres, se dejan las bases para mantener el fallido sistema de AFPs e Isapres, incluso se rechaza la alusión al cambio climático en circunstancias que ya estamos viviendo muchas de sus consecuencias".

Esta semana

Finalizada la votación en las comisiones, según informó el consejero De la Maza, esta semana se inicia la fase de trabajo en el pleno, donde los miembros del órgano -explicó- "debatiremos respecto de todos los temas que han sido aprobados por las comisiones".

Acerca de las proyecciones para esta semana, el consejero Köhler indicó que se abre con los plenarios una nueva oportunidad para insistir en tener todos los diálogos que -relevó- "permitan poner a Chile por delante en esta nueva oportunidad constitucional. La gente demanda acuerdos para avanzar, espero que prime la altura de miras y no las posturas identitarias y calculadoras".

"Señalo con claridad y firmeza a los habitantes de nuestra querida región y sus comunas que una Constitución democrática no puede escribirse desde una sola mirada y eso es precisamente lo que hace el Partido Republicano, lamento que los partidos de Chile Vamos no hayan sido capaces de frenar la irracionalidad del Partido Republicano, la que afecta gravemente la estabilidad democrática de nuestro país", cerró.

En tanto, la consejera Gallardo sostuvo que se requieren mayores quórum para levantar enmiendas y que, además, "seguimos buscando acuerdos, a los cuales esperamos que el oficialismo se sume por el bien de nuestra ciudadanía".

La consejera recordó que restan dos meses para presentar el trabajo final que se traduzca en "un texto que permita representar a todos los chilenos y así terminar con la estigmatización de una Constitución pinochetista como muchos dicen, yo prefiero verla como la oportunidad de tener una Constitución más acorde a los tiempos que hoy vivimos y claramente que refleje la protección a los derechos de todos", expuso.

"Se hicieron todos los esfuerzos, hay aspectos que sí resultaron de manera muy positiva y otros en los que no se pudo llegar a mejor término..."

Jorge de la Maza, Consejero constitucional

"A pesar de los múltiples esfuerzos que hemos empeñado por arribar a acuerdos transversales, la derecha ha insistido con constitucionalizar sus ideas ..."

Alejandro Köhler, Consejero constitucional

"Fue lamentable que en cuatro oportunidades las bancadas del oficialismo solicitaran detener las votaciones con la excusa de querer llegar a acuerdos..."

Lorena Gallardo, Consejera constitucional

7 de noviembre finaliza el trabajo del Consejo Constitucional, el cual comenzó el 7 de junio, con la instalación del organismo. Esta semana inicia trabajo en el pleno.

17 de diciembre se realizará el plebiscito de salida, el cual será con voto obligatorio para aprobar o rechazar la propuesta de texto constitucional.

3 organismos tienen participación en el proceso de elaboración de la propuesta de nueva Constitución: Comisión Experta, Consejo Constitucional y Comité Técnico de Admisibilidad.

"

"

"