Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comunidad celebró cinco años de funcionamiento de Espacio-Arte Lanco

POSICIONAMIENTO. Aumento de asistentes a talleres y el desarrollo de un programa cultural permanente son parte de los logros.
E-mail Compartir

En septiembre de 2018 abrió sus puertas Espacio-Arte Lanco, iniciativa de la Fundación Ocean Spray creada como nuevo centro para las artes, las culturas y el patrimonio en la comuna. La institución se ubica en la población 22 de Mayo, en instalaciones donde alguna vez estuvo la Escuela Guido Beck.

Con motivo del quinto aniversario, en ese mismo lugar se realizó un evento especial al que asistieron vecinos y autoridades locales y regionales. La ocasión fue para repasar los principales logros conseguidos hasta la fecha.

Espacio-Arte Lanco comenzó a funcionar con una oferta de talleres artísticos a los que en un principio asistieron 95 personas. El modelo de experiencias formativas en distintas disciplinas se ha mantenido, con un incremento de más del 200% de usuarios, alcanzando en 2023 a 216 participantes. En cinco años se han realizado 41 talleres, 15 exposiciones, 18 conciertos y 10 funciones de obras de teatro y artes escénicas. También destaca el trabajo colaborativo con 10 instituciones, entre las que se cuentan la Universidad Austral de Chile, el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia y la Municipalidad de Lanco.

Buen balance

Felipe Valenzuela, presidente de la Fundación Ocean Spray y Soledad Gajardo, directora de Espacio-Arte Lanco, encabezaron la ceremonia de celebración.

"Siempre hemos tenido en consideración que lo más importante es el desarrollo local, nos interesa mostrar el trabajo de nuestros artistas y promover instancias en las que puedan compartir sus experiencias con nuestra comunidad", dijo Gajardo.

Y agregó: "Nuestro centro cultural nació en parte motivado por un diagnóstico sobre la necesidad de contar con espacios de este tipo en Lanco. Cumplir con esa meta nos ha motivado a vincularnos con otros sectores como, por ejemplo, el escolar gracias a un trabajo conjunto con el Departamento de Educación Municipal de Lanco, que ha permitido el desarrollo de actividades exclusivas".

Respaldo

Espacio-Arte Lanco cuenta con financiamiento de Fundación Ocean Spray, que permite el funcionamiento del inmueble; y un plan de gestión basado principalmente en los fondos concursables. Actualmente está en ejecución un proyecto con recursos del Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ello ha permitido actividades en la población 22 de Mayo y en el Teatro Galia.

Como parte del posicionamiento, el lugar también se ha vuelto un punto de encuentro para reuniones de vecinos y para la realización de diversas capacitaciones. "Estamos orgullosos, porque incluso Senda nos ha catalogado como un lugar importante para colaborar con temas de prevención del consumo de alcohol y drogas. Es decir, estamos cumpliendo con un rol social mucho más amplio del que en algún momento proyectamos y eso es muy positivo", agregó Gajardo.

"Lo más importante es el desarrollo local, nos interesa mostrar el trabajo de nuestros artistas y promover instancias en las que puedan compartir sus experiencias con nuestra comunidad".

Soledad Gajardo, Directora Espacio-Arte Lanco

Junta de vecinos se vuelve escenario para la pintura con una exposición permanente

E-mail Compartir

Entre la temporada estival y agosto, los artistas de Mariquina María Elena Llancafil y Víctor Igor realizaron un taller de pintura junto a la Agrupación de Juntas de Vecinos Las Esperanzas de Lanco.

La iniciativa contó con financiamiento de $5.000.000 del Gobierno Regional de Los Ríos y la participación de 18 personas, principalmente adultos mayores, quienes hicieron obras en acrílico sobre tela y aprendieron sobre el proceso creativo en general. Las clases fueron entre una y dos veces a la semana.

El hito de término de la propuesta fue la inauguración de una muestra permanente de 10 obras en dependencias de la unidad vecinal ubicada en calle Desiderio Corbeaux sin número. En el lugar, desde septiembre, también se puede ver un gran mural, además de las pinturas inspiradas, por ejemplo, en espacios urbanos, infraestructura y lugares de la periferia de la comuna.

Hasta la fecha Igor y Llancafil han realizaron talleres similares en Máfil, Valdivia y San José de la Mariquina. Según explican, la idea es generar exposiciones permanentes en espacios públicos y democratizar el acceso al arte en lugares que no son museos, ni centros culturales.

Músicos realizaron un concierto especial para niños de la Escuela Rural Los Pellines

E-mail Compartir

En septiembre comenzó un nuevo ciclo del Programa de Apreciación de la Música Nacional, implementado por la Seremi de las Culturas a través de su departamento de Fomento. La temporada partió con un concierto del Dúo K'anbul integrado por Valeria Chacón (piano) y Víctor Coba (clarinete) en la Escuela Rural Los Pellines.

En la ocasión fueron interpretadas obras de compositoras como Alondra Huerta Salinas y Javiera Ruz. "Queremos compartir con gente que generalmente no puede asistir a estas instancias. Me parece que los procesos de mediación que culminan en un concierto son la mejor manera de acercar la música a niños y niñas, ya que cuando el público sabe de qué se trata la música que está escuchando, se aprecia de mejor forma, se disfruta más y se enriquece su cultura", dijo Chacón.